Suscribete a
ABC Premium

reciclos

Reciclaje con acción ambiental

Ecoembes apoya proyectos ambientales, como la recuperación de humedales afectados por la DANA junto a Fundación Global Nature, gracias a la colaboración ciudadana con el reciclaje de envases

Hay más de 300 máquinas de RECICLOS en España

NATURAL

Madrid

La protección del galápago europeo, la restauración ecológica, la creación de zonas de agua para anfibios o la reconstrucción de humedales afectados por la DANA son algunos de los proyectos de la Fundación Global Nature que se han visto reforzados por el compromiso ciudadano con el reciclaje y Ecoembes. Y todo ello gracias a RECICLOS.

Ideado en TheCircularLab, el centro de innovación de Ecoembes, esta herramienta pionera en Europa, cuenta con tecnología 100% española, y representa una evolución del modelo de reciclaje tradicional, integrando la tecnología móvil y ofreciendo incentivos que fomentan la circularidad de los envases ayudando a que tengan una segunda vida. Desde el móvil y con un manejo tan sencillo como intuitivo, basta con escanear a través de la aplicación el código de barras del envase que se va a depositar (lata o botella de plástico) en los contenedores amarillos ubicados en la vía pública en los que está implantados y también en cualquiera de las más de 300 máquinas habilitadas a lo largo de la geografía española. En ellas, se introducen uno a uno los envases y se escanea el código QR que aparece en la pantalla. Los puntos acumulados se pueden canjear por participaciones en sorteos o donarse a causas solidarias o ambientales.

Apoyo a más de 600 proyectos

A día de hoy, está presente en cerca de 700 municipios de toda España y ha permitido contribuir a más de 600 proyectos sociales y ambientales de la mano de múltiples organizaciones. «Para nosotros es un orgullo inmenso ver el crecimiento exponencial de RECICLOS. Creamos la aplicación con una visión clara: utilizar toda la tecnología a nuestro alcance para hacer del reciclaje un motor de cambio social, ambiental y ciudadano. Gracias a la aplicación no solo impulsamos la correcta separación de latas y botellas de plástico, sino que vamos un paso más allá, pensando cómo a través de este gesto cotidiano podemos apoyar a quienes más lo necesitan, dando respuesta a retos que nos apelan a todos», señala Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes.

«Estamos destinando los fondos de la campaña de RECICLOS a reforzar iniciativas que combinan conservación, educación y acción directa en el territorio», señala Laura Mediavilla, responsable de comunicación de Fundación Global Nature, quien reconoce que, además del aporte económico supone «una importante iniciativa para dar a conocer la labor y los programas que realizan las organizaciones ambientales».

«Los humedales actúan como «esponjas», y ayudan a mitigar efectos del cambio climático como inundaciones y sequías. Teniendo en cuenta que fenómenos como la DANA están aumentando en frecuencia y virulencia es clave mantenerlos en buenas condiciones, que no se contaminen, que se eliminen especies exóticas, que no se sobreexploten; en definitiva, que se mantengan en equilibrio», señala el experto Antonio Guillem, coordinador de proyectos de Fundación Global Nature.

Entre los proyectos que han contado con el apoyo de RECICLOS está la campaña de sensibilización Los Tesoros del Prat, en el humedal de Cabanes-Torreblanca (Castellón), que ha permitido acercar la biodiversidad local a familias y población del entorno. También allí se ha llevado a cabo el seguimiento del galápago europeo, especie amenazada por la proliferación de galápagos exóticos. Se han retirado ejemplares invasores, se ha formado a voluntarios y se ha informado a la población. En Carrícola y Puçol (Valencia), el proyecto LIFE Renaturwat ha puesto en marcha filtros verdes que transforman aguas residuales en charcas permanentes. Estos pequeños humedales artificiales se convierten en refugios para muchas especies en épocas de sequía. También gracias al impulso de esta iniciativa de Ecoembes, en Boada (Castilla y León), se trabaja en la rehabilitación de una antigua caseta de labranza para convertirla en colonia de cría del cernícalo primilla, rapaz que depende de estas infraestructuras rurales. Y gracias al proyecto LIFE Wetlands4Climate se analiza cómo la gestión de los humedales mediterráneos influye en su papel como sumideros o emisores de carbono. RECICLOS ha contribuido a visibilizar este trabajo y a reforzar su impacto, en un momento clave para aplicar soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático.

RECICLOS combina tecnología, recompensa y responsabilidad para ir mucho más allá del reciclaje y promover la protección activa del medio ambiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación