Suscríbete
Pásate a Premium

innovación circular

El primer grifo de cerveza hecho de cerveza

Realizado a partir de bagazo, componente orgánico obtenido en la elaboración de esta bebida, y un polímero biocompostable de fécula de maíz, remolacha o trigo

La ambición de cervecera es extender esta pionera solución a los cerca de 150.000 instalaciones que tiene por toda España mahou

NATURAL

Madrid

Mahou San Miguel, compañía familiar 100% española de cervezas, otras bebidas y servicios, ha desarrollado el primer grifo de cerveza en España fabricado a partir de un subproducto del proceso de elaboración de la propia cerveza. Este hito se integra dentro del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación. Esta novedosa y pionera solución para hostelería es ya una realidad y es una de las grandes novedades que la compañía está presentando esta semana en la feria HIP (Hospitality Innovation Planet) celebrada en Madrid.

Los grifos de cerveza cuentan con una estructura de metal que se cubre con una carcasa o funda que permite protegerla de factores externos. Dicha cubierta es la que Mahou San Miguel ha desarrollado a partir de una mezcla de bagazo, componente orgánico que se obtiene tras el prensado y la filtración del mosto de la cerveza, y PLA (un polímero biocompostable que se consigue a través de la fécula de maíz, la remolacha o el trigo), utilizando la tecnología 3D para ello. Para llevarlo a cabo, han contado con la colaboración de la compañía LowPoly, experta en el desarrollo de diseños innovadores a través de la fabricación digital y con una visión sostenible.

El material resultante del proceso es totalmente reciclable, haciendo que, la carcasa sea por primera vez 100% circular. Además, cuenta con un diseño estético y disruptivo y puede instalarse en cualquier punto de venta.

Tras el desarrollo de los primeros grifos, la ambición de la Mahou San Miguel es extender esta pionera solución a los cerca de 150.000 instalaciones que tiene por todo el territorio nacional.

«El desarrollo del grifo de bagazo es un ejemplo del compromiso que desde Mahou San Miguel mantenemos siempre con la innovación y la sostenibilidad. Lo disruptivo de esta solución no es solo el resultado, sino el proceso: hemos creado una cadena de aprovechamiento que conecta directamente nuestra producción cervecera con soluciones tangibles, en este caso para nuestros clientes, buscando que cada elemento tenga un propósito más allá de su función inicial. Así hacemos una aportación diferencial, no solo a nuestro negocio, sino a toda nuestra cadena de valor.» afirma Benet Fité, director de Calidad, I+D y Medio Ambiente de Mahou San Miguel.

La ideación y desarrollo de este proyecto surge, además, del talento interno de Mahou San Miguel. Un ejemplo de cómo la compañía fomenta la innovación y el desarrollo de soluciones novedosas entre sus profesionales, generando espacios comunes para compartir buenas prácticas e inspiración.

Este disruptivo grifo es otro ejemplo más de la búsqueda continua de soluciones por parte de Mahou San Miguel para dar una segunda vida al bagazo, del que genera año 192.000 toneladas en todos sus centros de producción. De hecho, ya tiene en marcha otros proyectos para utilizarlo, por ejemplo, en la fabricación de productos alimentarios, como la harina de bagazo, etiquetas de papel o cubiertos comestibles.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación