Suscribete a
ABC Premium

foro abc natural

El futuro del reciclaje en España

El foro «Transformando los residuos» abordará de la mano de expertos de los principales SCRAPs, como Ecovidrio, Envalora, Procircular o Signus, el impacto de la nueva normativa, debatirá soluciones sostenibles y compartirá experiencias sobre modelos de gestión

NATURAL

Madrid

En el actual contexto de transición ecológica y sostenibilidad, la gestión de residuos y el reciclaje se han convertido en ejes clave para alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales de España y de la Unión Europea. La reciente aprobación de nuevas normativas, tanto a nivel estatal como autonómico, plantea importantes desafíos para administraciones públicas, empresas y ciudadanía, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades de innovación, inversión y generación de empleo verde.

En enero de 2025 la entrada en vigor de la nueva normativa sobre envases y residuos de envases supone un giro sustancial en la forma en que se concibe el ciclo de vida de los productos que introduce obligaciones claras para productores y comercializadores, además de apostar por mecanismos como el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) y el refuerzo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).

Entre las medidas centrales se encuentra la obligación de que todos los agentes económicos implicados —desde fabricantes hasta distribuidores— asuman una mayor responsabilidad en la prevención y gestión de los residuos de envases. Esta responsabilidad se traduce, por ejemplo, en metas más ambiciosas de reutilización y reciclaje, así como en la obligatoriedad de utilizar determinados porcentajes de material reciclado en nuevos envases.

Además, la normativa pone un énfasis importante en la transparencia y trazabilidad del residuo. A través de registros electrónicos y sistemas de control, se busca garantizar que los residuos recogidos efectivamente sean reciclados o reutilizados.

Una de las novedades más destacadas de esta normativa es la introducción del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para ciertos tipos de envases, especialmente los de bebidas de un solo uso como botellas de plástico y latas.

SCRAPS, en el corazón del nuevo modelo

El nuevo marco regulador también refuerza el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), entidades que agrupan a empresas para gestionar colectivamente los residuos derivados de sus productos. Todos los productores de productos envasados están obligados a adherirse a un SCRAP que son los que agrupan a múltiples productores y se encarga de financiar, coordinar y controlar la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento y la valorización de los residuos y que, además deben presentar planes operativos, informes de resultados, auditorías anuales y cumplir con objetivos específicos de reciclado y reutilización.

Pero esta transición hacia un modelo circular no será posible sin la implicación ciudadana. Por ello la nueva normativa de 2025 contempla campañas de concienciación para promover la devolución de envases, la separación correcta de residuos, la compra de productos reutilizables y el consumo responsable.

El Foro de ABC Natural, «Transformando los residuos», analizará el impacto de la nueva normativa, debatirá soluciones sostenibles y compartirá experiencias sobre modelos de gestión más eficaces y circulares. Asimismo, se abordarán cuestiones como la reducción de residuos, la mejora de los sistemas de recogida selectiva, la implicación del consumidor, el papel de la tecnología y las oportunidades que ofrece para el desarrollo local y la competitividad del sector. Todo ello de la mano de expertos de los principales SCRAPs de España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación