Suscribete a
ABC Premium

Las deyecciones del pepino de mar contrarrestan los efectos nocivos del cambio climático

El carbonato de calcio y el amoníaco presentes en los detritos de los pepinos de mar contribuyen a formar los esqueletos de los organismos coralinos y a fertilizar el fondo marino

Las deyecciones del pepino de mar contrarrestan los efectos nocivos del cambio climático http://naturalezamotril.blogspot.com

EFE

Los pepinos de mar y sus excrementos contribuyen a defender la vida de los arrecifes coralinos de los efectos nocivos del cambio climático , según un estudio de científicos australianos divulgado hoy.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sídney en la Gran Barrera de Coral ha descubierto que los pepinos de mar, animales invertebrados de cuerpo alargado y blando, reducen el impacto de la acidificación de los océanos en el crecimiento de los corales.

«Cuando los pepinos ingieren arena, su proceso digestivo natural causa un aumento de los niveles de PH en el agua de los arrecifes donde defecan», afirma Maria Byrne, directora de la estación de la Isla Tree .

La acidificación de los océanos, el descenso del PH en el agua salada debido a la absorción del dióxido de carbono producido por el ser humano y el aumento de la temperatura de los mares, es una de las mayores amenazas para los corales y los moluscos .

El estudio también ha destacado la riqueza de carbonato de calcio (CaCO3) en los detritos del pepino de mar, un compuesto químico clave para la supervivencia de los corales. El carbonato de calcio supone el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos coralinos.

Calentamiento y acidificación

Otro componente beneficioso de los desechos de los pepinos de mar es el amoníaco, que ayuda a fertilizar las áreas aledañas y provee de nutrientes importantes para el crecimiento de los corales.

En Australia, la industria de pesquera explota unas 30 especies de pepinos de mar en la Gran Barrera de Coral y en las áreas tropicales circundantes de manera comercial.

La caída del crecimiento de la superficie coralina de la Gran Barrera se debe al doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera, señala el Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación