21 DE MAYO
Día Europeo de la Red Natura 2000: hacer la mariposa para salvar al ganso
Cinco mil gestos como el de la foto ayudarán a retirar los perdigones presentes en el Cerro de Los Ánsares, el punto más alto del Parque Nacional de Doñana, responsables de la muerte por plumbismo de estas aves

El miércoles se celebra por segundo año consecutivo en España, y en 17 países más, el Día Europeo de la Red Natura 2000. El objetivo: dar a conocer la importancia ecológica, social y económica de este conjunto de áreas dedicadas a la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea (UE).
Forman parte de la Red Natura 2000 las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designadas en aplicación de la Directiva de Aves , y las Zonas Especiales de Conservación, que se declaran a partir de las listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) presentadas por los estados miembros para preservar los hábitats naturales y las especies animales y vegetales definidos en los Anexos I y II de la Directiva de Hábitats.
De hecho, el Día Europeo de la Red Natura se conmemora el 21 de mayo, dado que fue en esta fecha, en 1992, cuando se aprobó la Directiva de Hábitats, que, junto a la Directiva de Aves (aprobada en 1979), constituye la base de esta ambiciosa herramienta científica de conservación.
Según la última edición del Barómetro Natura 2000 (octubre de 2012), la Red Natura 2000 aglutina a más de 27.000 espacios, sumando LIC y ZEPA: un millón de kilómetros cuadrados; lo que supone más del 18% de la superficie terrestre total de la UE. En España hay 2.000 espacios, que representan más del 27% de la superficie nacional.
Facebook, Twitter, Instagram
El proyecto Life+ Activa Red Natura 2000, liderado por SEO/BirdLife y la agencia de noticias Efe , está pidiendo este año «tu gesto por Doñana» para llevar a cabo dos acciones:
La primera de ellas buscará mejorar el estado del arroyo de la Rocina, el principal aporte de aguas que recibe la marisma de El Rocío, dado que está sufriendo la invasión de la planta exótica invasora. El Xanthium strumarium está desplazando a la flora nativa formando cubiertas muy densas que acaparan el espacio y la luz.
El arroyo de la Rocina es uno de los lugares más visitados de Doñana al tratarse de un punto estratégico para la observación de aves.
La segunda, eliminará de forma manual los perdigones de plomo presentes en las dunas móviles del Cerro de Los Ánsares, el punto más alto del Parque Nacional de Doñana , donde cada amanecer en invierno más de 50.000 ánsares se reúnen para ingerir la arena que les ayuda en la digestión del duro rizoma de la castañuela, su principal fuente de alimento.
Pese a que desde 1980 está prohibido cazar en esta zona de Matalascañas, siguen apareciendo perdigones en el Cerro de Los Ánsares. La ingesta de 4 o 5 perdigones (que los ánsares confunden con las piedrecitas que necesitan para moler el alimento que tragan) les provoca la muerte por plumbismo. Además, el plomo permanece en el cuerpo del ganso tras su muerte y pasa a formar parte de la cadena trófica, afectando a aves carroñeras y a grandes predadores, como el águila imperial ibérica.
Con cada «gesto» conseguido se restaurarán 25 metros cuadrados del arroyo de La Rocina y se retirarán 16 gramos de perdigones de plomo (que supone, potencialmente, salvar 25 gansos).
Si sabes hacer una mariposa con las manos solo tienes que capturar el momento y compartir, luego, la instantánea en las redes sociales acompañada de la etiqueta #natura2000day.
El proyecto Life+ Activa Red Natura 2000 cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente , la Fundación Biodiversidad , Red Eléctrica de España y las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid y Cantabria.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete