Fuendetodos, premio «Eolo 2014» por su modelo de integración de energía eólica en el medio rural
La Asociación Empresarial Eólica valora su esfuerzo por aprovechar los recursos generados por esta energía para crear riqueza y empleo

La localidad zaragozana de Fuendetodos ha ganado el Premio Eolo 2014 a la integración rural de la eólica, concedido en su tercera edición por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) .
Fuendetodos, conocido por ser el lugar de nacimiento de Francisco de Goya en 1746, ha sabido, según AEE, «utilizar los recursos generados por la energía eólica para crear riqueza y empleo».
El municipio zaragozano de Fuendetodos, que se encuentra en un valle rodeado por una montaña plena de aerogeneradores , tiene 170 habitantes. Cuenta con 130 MW eólicos (97 aerogeneradores) repartidos en tres parques -Fuendetodos 1, Entredicho y Fuendetodos 2-, gestionados por Iberdrola. Además, cuenta con una subestación eléctrica que evacúa todos los parques de la zona. En Aragón, el 35% de la electricidad lo aportan la eólica y la hidráulica.
Los ingresos procedentes de la energía eólica (la mitad de los terrenos que ocupan los parques son municipales y la otra, privados) se han invertido en el desarrollo de actuaciones de interés comunitario que han mejorado la calidad de vida de los vecinos (contratación de personal municipal, construcción de tiendas de primera necesidad, etcétera).
También se han creado espacios culturales de carácter medioambiental , como un Aula de la Energía, que atrae a colegios de la región y tiene 25.000 visitas al año, o el Espacio de Naturaleza Fuendeverde .
Además, todos los empleados de los parques proceden de la región. El alcalde de Fuendetodos, Joaquín Gimeno, afirma que «la eólica ha asegurado el futuro de este pueblo».
El premio Eolo 2014 consiste en la grabación de un vídeo que reflejará los beneficios que la eólica ha generado en el municipio de Fuendetodos. El clip se estrenará en la Convención Eólica que AEE celebra en Madrid el próximo 10 de junio.
Noticias relacionadas
- Un informe concluye que la energía eólica aporta más al PIB y al empleo que el gas
- La primera turbina eólica flotante del mundo
- Hay suficiente poder eólico para cubrir la demanda mundial de energía del año 2030
- Norias gigantes para revolucionar la energía eólica
- La energía eólica es penalizada en España y premiada por Europa
- La energía eólica crece un 19% en el mundo en 2012
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete