La cebra es el animal que realiza la mayor migración terrestre conocida en África
Un estudio de dos años de WWF ha demostrado que ésta recorre más de 500 kilómetros en ir y volver de Namibia a Botswana

Ocho ejemplares adultos de cebra común que han vestido durante dos años un collar GPS han demostrado que la mayor migración terrestre de vida silvestre en África conocida la llevan a cabo ellas, y no los ñus, como se puede pensar. Las cebras de llanura recorren 500 kilómetros (ida/vuelta) desde el río Chobe (Namibia) hasta el Parque Nacional Nxai Pan (Botswana).
La organización WWF , el ministerio de Medio Ambiente y Turismo de Namibia, el departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales de Bostwana y la asociación Elefantes sin Fronteras han participado en el proyecto, que se detalla en la revista Oryx , realizado dentro del Área de Conservación Transfronteriza «Kavango Zambezi» (Kaza), la más grande que existe en la actualidad: 109 millones de hectáreas que supervisan Namibia, Botswana, Zimbabwe, Zambia y Angola.
Los técnicos quieren continuar el programa para conocer si tal migración se transmite de padres a hijos y si se trata de un recorrido «anual» y «fijo», dado que las migraciones de cebras en otras partes de África están siendo obstaculizadas, por ejemplo, por «vallas».
«El descubrimiento llega en el momento oportuno: las migraciones de distintas especies a lo largo y ancho del mundo están viéndose impedidas por barreras creadas por el hombre. De ahí que haya que fomentar más investigación que revierta en conservación y haya que animar a los Gobiernos para que se creen más espacios protegidos gestionados a la vez por varios países», señala WWF en una nota.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete