CSIC
Renos: un clima más estable propicia una mayor diversidad genética
El caribú es una especie de gran relevancia ecológica y económica por su gran impacto en el funcionamiento de los ecosistemas boreales y polares de Eurasia y América

Las poblaciones de reno localizadas en zonas climáticamente más estables y que han sido más adecuadas para la especie durante largos periodos de tiempo presentan mayores niveles de diversidad genética en la actualidad. Los científicos prevén mayor estabilidad ante distintos escenarios de cambio climático en estas áreas, lo que las convierte «en el punto de mira de futuras políticas de conservación» encaminadas a la preservación del reno.
Los resultados del estudio internacional liderado por la Universidad de Laval en Québec (Canadá) , en el que ha participado también el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) , aparecen publicados en la revista Nature Climate Change .
El documento revela la presencia de dos grandes linajes que divergieron hace unos 300.000 años: uno distribuido por toda Eurasia y el oeste y norte de América , y otro cuya expansión se restringe a las regiones polares y boreales del este de América.
«El caribú no es solo una especie carismática por distintos aspectos culturales; también goza de gran relevancia ecológica y económica por su gran impacto en el funcionamiento de los ecosistemas boreales y polares y por su importancia en la dieta y economía de distintos pueblos y comunidades aborígenes», resalta Joaquín Ortego, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha ).
Marcadores moleculares
El análisis ha caracterizado, con distintos marcadores moleculares, más de 1.200 individuos de caribú procedentes de todo su rango de distribución. «Esto ha permitido estudiar en detalle sus patrones espaciales de diversidad y estructura genética, determinar qué factores han modelado esos patrones en el pasado y, lo que es más importante, estimar su situación futura ante el escenario actual de cambio climático global», explica Ortego.
«La combinación de datos genéticos y novedosas herramientas de modelado espacial ha permitido reconstruir los patrones de dispersión y colonización del reno después de la última glaciación y estimar las regiones geográficas que dieron lugar a los linajes actuales. Por otro lado, estas mismas herramientas han ayudado a explicar qué factores determinan la diversidad genética de sus poblaciones», concluye.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete