Tablas de Daimiel: 40º aniversario de su declaración como Parque Nacional
El humedal manchego se ha rejuvenecido tras las inesperadas lluvias de los últimos tres años

Las Tablas de Daimiel , con todos sus embrujos realzados por la abundancia de agua, celebran con júbilo hoy, 28 de junio, el cuarenta aniversario de su declaración como Parque Nacional , descubriendo a los amantes de la naturaleza parajes de gran belleza y alto valor ecológico.
Las inesperadas lluvias de los últimos tres años han rejuvenecido el espacio protegido manchego, que muestra imágenes inigualables que ponen de manifiesto lo que ya describían las relaciones topográficas de Felipe II en 1575, que éste tenía que «guardarse muy bien».
Las Tablas de Daimiel, que pasaron de ser un lugar extraordinario para la caza a un lugar privilegiado para la conservación de la fauna , viven un momento feliz que muchos esperan que no sea efímero, sino que perdure en el tiempo para preservar la continuidad del humedal más allá de otros cuarenta años.
La sobreexplotación del acuífero de La Mancha Occidental, sustento básico de la salvaguarda del parque, aún constituye la principal amenaza de Tablas de Daimiel. Que deje de serlo es el gran reto que tienen sus gestores y los responsables de las Administraciones públicas con responsabilidades en materias como el agua y la agricultura .
Funcionalidad ecológica
Desde 2010, las Tablas de Daimiel han recuperado gran parte de su biodiversidad y de su funcionalidad ecológica, lo que ha permitido que miles de aves ligadas a los ecosistemas acuáticos vuelvan a arraigarse en el gran mar de agua dulce que se extiende sobre la llanura manchega.
Pasear sobre las aguas de este espacio da la oportunidad de comprobar cómo la recuperación de las formaciones subacuáticas más valiosas del parque, base de alimento de muchas aves acuáticas, tapizan de nuevo buena parte de sus fondos.
Las grandes masas de masiega aún siguen muy presentes, pese a que en las últimas décadas ha sido la especie más vulnerable y la que más ha sufrido las consecuencias de un espacio en mal estado.
Más de trescientas familias de Daimiel
Pero si este aniversario es especial para las Tablas de Daimiel, mucho más lo es para las gentes que han trabajado y vivido de ellas durante años, como las familias García Consuegra y Escudero.
Son la muestra más reciente de la presencia humana en este medio natural, en el que llegaron a vivir de la pesca y de los cangrejos en pequeñas casas (de las que aún se conservan algunas) 350 familias de Daimiel.
Quién visite el Parque Nacional manchego se topará con la casilla que compartió el primer guarda forestal de Tablas de Daimiel, Bautista García Consuegra, con su mujer e hijos, quienes aún navegan con los barcos por este humedal.
Julio Escudero , el gran erudito del Parque, sigue disfrutando en su casa, situada a escasos metros del agua, de los sonidos que producen el chapoteo de los patos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete