TRAS 200 AÑOS DE PRESIÓN PESQUERA
Los tiburones de los mares Mediterráneo y Negro, en peligro de extinción
Todo el ecosistema marino podría correr peligro, así como las cadenas alimentarias de estas regiones, advierte la FAO

Las poblaciones de tiburones en los mares Mediterráneo y Negro han disminuido de manera notable en los últimos dos siglos, y podrían, ahora, extinguirse, advierte un nuevo estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) .
«Los tiburones del Mediterráneo han disminuido en más del 97% en número y peso de las capturas en los últimos 200 años. Si la presión pesquera actual continúa se hallarán en peligro», concreta el documento.
Por su parte, en el mar Negro -aunque la información es escasa, según denuncia la organización- las capturas de las principales especies de tiburón también se han visto reducidas hasta casi la mitad respecto a las de principios de la década de 1990.
Los expertos de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo (CGPM), uno de los órganos regionales de la FAO, han alertado de que la pérdida de grandes depredadores podría tener serias consecuencias para todo el ecosistema marino, afectando gravemente a las redes alimentarias en la región.
En este sentido, el informe alerta de que las especies cartilaginosas de peces -como tiburones y rayas-, son, «con mucho», el grupo más amenazado de peces marinos en el Mediterráneo y el mar Negro, donde se conocen 85 especies distintas.
De las 71 especies estudiadas en el Mediterráneo en 2007, se comprobó que 30 estaban amenazadas, incluyendo un 13% en grave peligro, un 11% en peligro de extinción y un 13% consideradas vulnerables. Otro 18% se clasificó como a punto de estar amenazadas.
Degradación del hábitat
La situación se ve agravada por los daños o la alteración de sus hábitats que originan el transporte marítimo, la construcción, la minería submarina, los contaminantes químicos, el ruido y la contaminación electromagnética, apunta el texto.
Entre las medidas más recientes adoptadas por la Comisión Europea (CE) para proteger a tiburones y rayas se encuentra la prohibición del «finning» -cercenamiento de las aletas en el mar y descarte de la carcasa-, así como la limitación de la pesca de arrastre a menos de 3 millas náuticas de la costa (para aumentar la conservación de los tiburones costeros).
La CE también ha recomendado a los países ribereños del Mediterráneo y el mar Negro invertir en programas de investigación científica destinados a identificar las potenciales áreas de cría y considerar las vedas temporales y zonales para salvaguardar a los tiburones y las rayas juveniles de las actividades pesqueras.
Otras iniciativas llevadas a cabo por la CE incluyen la organización de varias reuniones y cursos destinados a una mejor comprensión de dichas especies y sus hábitats. Y la creación de una base de conocimientos regionales para orientar a los Miembros de la CGPM en el desarrollo de planes nacionales.
Noticias relacionadas
- Florida aumenta la protección de los tiburones en sus aguas
- Menos del 1% de los tiburones migratorios del Atlántico está protegido contra la sobrepesca
- Masacre de tiburones en el Santuario de Malpelo
- Descartan que el buceo turístico tenga consecuencias negativas para los escualos
- Australia se plantea desproteger al tiburón blanco por el aumento de ataques
- Siete personas murieron por ataques de tiburón en todo el mundo en 2012
- Cinco especies de tiburones se «cuelan» en el Apéndice 2 de la Cites
- Europa prohíbe de manera estricta el «finning»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete