Aparatosa cogida a Pedro Carranza, «Algabeño II», al entrar a matar su primer toro en Madrid, en 1913.
el diestro Antonio Bienvenida mientras era llevado a la enfermería, en 1942, instantes después de ser cogido por un toro en la Monumental de Barcelona.
Cogida a Manolo Vázquez en Madrid, en la Feria de San Isidro de 1962.
Cogida gravísima de Jaime Ostos en la plaza de toros de Taranzona (Zaragoza) en 1963, donde, según las crónicas de la época, el diestro perdió hasta 12 litros de sangre, le firmaron el acta de defunción e incluso le dieron tres extremaunciones, pero no murió.
El torero aragonés Raúl Aranda sufrió también una grave cogida en la plaza de toros de Bilbao, en 1973.
El 30 de mayo de 1980, Paco Camino era empitonado en el cuello y el pecho por un toro en la plaza de Aranjuez.
Curro Vázquez mientras era llevado a enfermería, tras haber sido cogido por el segundo toro de una corrida de la Feria de San Isidro de 1983.
RED
Imagen de una de las más graves cogidas que ha sufrido Ortega Cano, en Zaragoza, y que le afectó al pulmón, en 1987
Imagen de una de las más graves cogidas que ha sufrido Ortega Cano, en Zaragoza, y que le afectó al pulmón, en 1987
El diestro Juan Ramos de Cimballa sufrió esta, una de la cornadas más graves de carrera, en 1991.
David Castro Luguillano, en la grave cogida que sufrió el 15 de septiembre de 1997, en la plaza de toros de Valladolid
El 27 de mayo de 2009, Israel Sancho era cogido por el sexto toro de la tarde en Las Ventas de Madrid