Suscribete a
ABC Premium

El hielo negro: qué es y cómo detectarlo en la carretera

A diferencia de la nieve puede pasar desapercibido para los conductores

Qué es la lluvia engelante y por qué es tan peligrosa en la carretera

Su nombre se debe a que es casi invisible, ya que se mezcla con el color del asfalto F. P.

J. Bacorelle

El Barco de Ávila

El hielo en la carretera es un peligro invisible que puede causar accidentes graves. A diferencia de la nieve, que es fácil de detectar, el hielo, especialmente el llamado «hielo negro», puede pasar desapercibido y sorprender a los conductores.

El hielo negro es una capa de hielo transparente y muy fina que se forma sobre el asfalto, especialmente en días fríos y húmedos. Su nombre se debe a que es casi invisible, ya que se mezcla con el color del asfalto, lo que lo hace muy peligroso.

Según explican desde Subaru al ser tan fina, esa capa de hielo todavía no refleja la luz de la manera que lo hace la placa de hielo «de toda la vida». Se puede detectar una placa de hielo negro si nos fijamos en los bordes de la zona: suele haber pequeñas pelotitas de nieve.

Si la temperatura exterior está cerca o por debajo de los 0ºC, existe un alto riesgo de que se forme hielo en la carretera. Las zonas sombreadas, como puentes y túneles, se enfrían más rápido y, por lo tanto, son más propensas a la formación de hielo.

Las zonas elevadas, como las cumbres de las montañas, también son más propensas a la formación de hielo. El hielo negro suele dar al asfalto un brillo característico, similar al del aceite.

Ante el mínimo síntoma de que estamos sobre una placa de hielo debemos conducir con la mayor suavidad posible, evitando apretar el pedal de freno, que solo haría que el desenlace (la pérdida de adherencia en las cuatro ruedas) llegase mucho antes. 'Simplemente' debemos mantener la calma y anticiparnos a las condiciones probables adecuando la velocidad para evitar sustos, y conduciendo siempre con la máxima suavidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación