Los coches en España, cada vez más viejos, ya superan los 14,5 años
La edad media sigue aumentando y los vehículos de menos de 5 años solamente representan el 16,4% del total
Casi un tercio del parque supera los 20 años y más del 25% no dispone de distintivo medioambiental

El mercado de vehículos en España sigue envejeciendo y su media de antigüedad ya alcanza los 14,5 años. Los industriales son los más antiguos del parque, con una media de 15,1 años, seguidos muy de cerca de los vehículos comerciales, con 14,7 años.
Del lado contrario, los autobuses, con 11,5 años de media, son los más ´jóvenes'. Así lo constata el informe elaborado por Ideauto para la Asociación de Fabricantes Anfac, a partir de los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Es especialmente significativo que el peso de los vehículos de más de 20 años esté consolidando su crecimiento, representando el 27,7% del volumen total del parque, hasta los 8,7 millones de vehículos, un 11,2% más con respecto a 2023. Este contexto, unido a que el mercado de vehículos nuevos no consigue despegar desde la pandemia, ha determinado que los vehículos de menos de 5 años de antigüedad solamente representen el 16,4% del total, especialmente en los turismos, cuyo peso es aún más reducido (un 16,2%).
El parque móvil español aumenta dado que el saldo entre las nuevas altas y las bajas y/o achatarramiento sale positivo. En 2024, había 31.301.8811 vehículos en el parque, lo que supone un alza del 1,9% respecto a 2023.
Según ha explicado José López-Tafall, director general de Anfac «en 2024 siguieron en circulación más de 8,5 millones de vehículos con más de 20 años de antigüedad, lo que resulta especialmente preocupante, no sólo si hablamos de reducir emisiones, sino porque incorporan menos sistemas ADAS y de seguridad que los vehículos nuevos».

Evolución edad media
parque de turismos en España
En años
2008
8,4
2009
8,8
2010
9,2
2011
9,8
2012
10,4
2013
10,9
2014
11,3
2015
11,7
2016
12
2017
12,2
2018
12,4
2019
12,7
13,1
2020
2021
13,5
2022
13,9
14,2
2023
14,5
2024
Fuente: Anfac / ABC

Evolución edad media parque de turismos en España
En años
14,5
14,2
13,9
13,5
13,1
12,7
12,4
12,2
12
11,7
11,3
10,9
10,4
9,8
9,2
8,8
8,4
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Fuente: Anfac / ABC
Si se analizan estas cifras en función de las etiquetas de la DGT que les corresponde según su edad, más del 25% de los turismos no disponen de distintivo medioambiental, aunque han descendido considerablemente en el último año, situándose en 8.413.586 unidades, un 6,9% menos con respecto a 2023.
Los turismos con etiquetas ECO o Cero suponen el 8,3% del parque de turismos, de las cuáles los turismos con etiqueta Cero han aumentado un 35,5% en 2024. Al observar los datos por tipología de vehículo, los autobuses y los turismos son los vehículos que más tienen etiquetas ECO, con un peso, sobre el total del parque de vehículos, del 11,7% en el caso de autobuses y un 6,6% en el de turismos.
En cuanto a la fuente de energía, el parque de vehículos electrificados ha alcanzado las 495.086 unidades en 2024, lo que representa el 1,6% del total. En este sentido, se constata un aumento de este tipo de vehículos, principalmente en los industriales y en los autobuses, que crecieron un 73,8% y casi un 60%, respectivamente.
Mayoría de diésel
Los vehículos de diésel siguen siendo mayoría en el parque español, ya que casi 3 de cada 5 vehículos (58,9%,) utiliza este combustible, reduciéndose ligeramente, un 0,5%, con respecto a 2023, y situándose en 18.427.111 unidades. Los de gasolina representan el 33,8% del parque, principalmente impulsado por los turismos. El parque de vehículos eléctricos e híbridos enchufables se sitúa en 495.086 unidades, lo que representa un 1,6% del total.
En esta línea, el director general insiste en la necesidad de que el ciudadano ha de conocer las ventajas de un vehículo nuevo y que este puede mejorar su calidad de vida y facilitar la conducción.
MÁS INFORMACIÓN
Para López-Tafall «un vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será mejor que un vehículo de más de 10 años de antigüedad, no solo porque beneficia a la reducción de emisiones, sino porque beneficia directamente a tener en nuestras carreteras y ciudades vehículos más seguros y avanzados tecnológicamente».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete