«Mileuristas Premium»: usados, no baratos
Los coches teóricamente más asequibles disparan su precio por la presión de la demanda. Las «gangas» por menos de 300 euros desaparecen del mercado.
madrid Actualizado: GuardarEl estallido de la crisis trajo consigo el boom de coches usados mileuristas, cuyo bajo precio los convertía en alternativa asequible para quienes sólo podían permitirse un pequeño desembolso. Pero la creciente demanda de esta clase de coches ha generado una inesperada inflación en sus precios, que está dejando atrás el concepto de coches ultrabaratos para dar paso al de «mileuristas Premium», más cotizados a pesar de su precario estado.
Así lo refleja un reciente estudio de la plataforma de vehículos en la red AutoScout24, que mueve el 40% de los usados que se venden en España. Según parece, a día de hoy resulta complicado encontrar un usado por menos de 600 euros, y casi imposible dar con algo por 300 euros.
Y es que, precisamente, la oferta de ultrabaratos cayó casi un 41% en 2011.
Tras la aparente desaparición de los «coches ganga» se esconden una vez más los efectos de la crisis: cuando salen a la venta «vuelan» en manos de compradores que simplemente buscan un medio de transporte barato sin financiación, dejando así de lado aspectos como la seguridad, la eficiencia, la estética o la comodidad.
El perfil del vendedor de estos modelos es el de un particular que quiere obtener «un pico» por su viejo coche de manera rápida, aprovechando que no hay planes de achatarramiento a los que acogerse. Además, con lo cotizados que están los usados de menos de mil euros puede estar seguro de no tener que regatear para encontrar comprador: él es quien fija el precio.
Así, los únicos usados low cost que siguen ganando terreno son aquellos de precios algo más elevados, de hasta 1.500 euros. Pero hasta estos «mileuristas senior» comienzan a ser absorbidos por el mercado, con un suave crecimiento año a año.
Como ejemplo, basta ver la oferta de vehículos a la venta de 1.200 a 1.500 euros, que aumentó sólo un 6,6% en 2011, frente al crecimiento del 56% de 2009. Algo parecido sucede con los usados de 600 a 900 euros, que pasaron de crecer por encima del 50% hace dos años a sólo un 7,7 al cierre del pasado ejercicio.
El encarecimiento de estos coches no implica necesariamente que se encuentren en mejores condiciones que antes; al contrario, la antigüedad continúa disparada (+27,5%, superando ya los siete años de media), al igual que su kilometraje (+24,5%, hasta los 95.870 km).