Suscribete a
ABC Premium

Qué puntos del coche hay que chequear antes de la Operación Salida

Tanto durante el viaje como una vez en nuestro destino nos podemos encontrar con imprevistos y contratiempos

Qué deberías llevar en el botiquín del coche para la Operación Salida

Este fin de semana se pone en marcha una nueva fase de la Operación Salida P. F.

J. Bacorelle

Madrid

Las estadísticas muestran que los españoles realizan en coche un trayecto de unos 500 kilómetros de promedio. Una distancia muy habitual a cubrir durante los desplazamientos vacacionales previstos durante la próxima operación salida, en la que millones de españoles saldrán de sus lugares habituales de residencia buscando sus destinos preferidos.

Para evitar malos ratos o sorpresas inesperadas en la carretera, es conveniente estudiar minuciosamente el itinerario que se quiera seguir. Es importante informarse sobre el estado de las carreteras o el tráfico en determinados horarios. Se aconseja planificar el tiempo de conducción, las posibles rutas y paradas, y tener un plan B. Eso ayuda a reducir considerablemente el estrés.

Hay que asegurarse de que todos los papeles del coche estén en regla. Y no olvidar llevar el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo. Si el viaje por carretera atraviesa diferentes países de Europa, es aconsejable consultar antes las normativas de tráfico para evitar sorpresas. Las normas y los límites de velocidad varían de un lugar a otro. Además, no hay que olvidarse de llevar los triángulos de posición y el chaleco reflectante, así como del botiquín.

Si se tiene en cuenta que el parque móvil español es uno de los más viejos de Europa con 13,5 años de media, y que además, según AECA-ITV, el 45% de los vehículos que circulan por nuestras carreteras no tienen la ITV en regla con la falta de mantenimiento que supone, también resulta fundamental realizar un chequeo antes de iniciar las vacaciones.

Todo ello en un escenario donde el coche viejo cada vez es más protagonista: los vehículos de más de diez años son la principal vía de acceso a la movilidad en España, según Sumauto. Este chequeo permitirá así identificar posibles problemas en el vehículo con el objetivo de evitar males mayores en forma de incidencias mecánicas y, especialmente, de accidentes que pongan en riesgo la vida de sus ocupantes y otros usuarios de la vía.

Este verano se ha producido un cóctel envenenado al haber más movilidad con coches más viejos y muchos de ellos sin haber hecho su puesta a punto en este momento de salida de pandemia, por lo que los especialistas de Euromaster recomiendan revisar los siguientes elementos de nuestro vehículo:

¿Qué hay que revisar?

  1. 1

    Desgaste de los neumáticos: son el único elemento que está en continuo contacto con el asfalto. Por ello, medir la profundidad de los mismos -por ley, mínimo 1,6 milímetros- es vital para garantizar una respuesta correcta en todo momento, especialmente, en situaciones complicadas como el asfalto mojado o resbaladizo.

  2. 2

    Presión correcta de los neumáticos: comprobar periódicamente la presión es fundamental para garantizar la seguridad, un correcto agarre y alargar la vida de las ruedas. De hecho, se recomienda hacerlo al menos una vez al mes o antes de recorrer largas distancias. Sin embargo, si la presión es inadecuada aumentan las posibilidades de tener un reventón, deformar las ruedas o elevar el consumo de carburante.

  3. 3

    Montaje de los neumáticos: a la hora de realizar el cambio de neumáticos es importante hacerlo en el sentido de rodaje correcto. Sin embargo, en multitud de chequeos, los mecánicos de Euromaster se encuentran ruedas que no han sido instaladas correctamente. Este hecho afecta gravemente a la seguridad, comodidad y economía del conductor.

  4. 4

    Control visual de la alineación: si el reglaje es incorrecto, la vida del neumático puede reducirse hasta en un 90% y afectar al comportamiento dinámico. De hecho, se recomienda hacer la alineación al menos una vez al año ya que la alineación puede verse afectada por bordillazos, bádenes o desgaste de diferentes componentes de la suspensión.

  5. 5

    Funcionamiento de las luces: la iluminación es un elemento primordial para la seguridad activa, proporcionando al conductor la capacidad de ver y ser visto por otros conductores. De este modo, un buen estado de las luces evita posibles accidentes de tráfico especialmente en condiciones de baja o mala visibilidad.

  6. 6

    Escobillas y líquido limpiaparabrisas: estos elementos ayudan a evitar problemas de visibilidad eliminando los residuos que entorpecen la visión de la luna delantera y, en algunos vehículos, la trasera. Por ello, un buen estado de ambos componentes son claves en la seguridad vial, especialmente, en días de lluvia.

  7. 7

    Nivel y el estado del aceite: conocido popularmente como «la sangre del vehículo», el aceite del motor reduce el desgaste causado por la fricción de los diferentes elementos. Al mismo tiempo, ayuda a disminuir el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y gases contaminantes. Si el aceite está en mal estado y no se ha hecho un mantenimiento adecuado puede derivar en una avería grave de motor.

  8. 8

    Líquido y pastillas de frenos: el aumento del porcentaje de agua en el líquido de frenos en el tiempo contribuye a la corrosión de los conductos del líquido y puede agravar el desgaste de los bombines de freno. Por ello, se recomienda reemplazarlo cada año para evitar males mayores. Un mal estado de las pastillas significa una mayor distancia de frenado que deriva en un mayor riesgo de accidente. En caso de no ser sustituido a tiempo, puede provocar una rotura de los discos de freno, aumentando considerablemente el gasto de la sustitución. Es un caso similar al de las pastillas. Un mal estado repercute en una peor calidad de frenado. Por ello, es importante un buen estado de los mismos para la correcta seguridad de conductor y ocupantes.

  9. 9

    Amortiguadores: de ellos depende la estabilidad y control del coche. Es más, los amortiguadores influyen en el comportamiento de los frenos y dirección. Es un elemento delicado debido a que su desgaste es lento y, por tanto, no se es consciente de la pérdida de agarre.

  10. 10

    Batería: es un elemento 100% necesario para el arranque del motor. Si falla, nos quedaremos tirados. No existe un plazo fijo para su sustitución. No obstante, de manera general se recomienda revisar la batería al menos una vez al año. Si en esta comprobación se detectan síntomas de fatiga, lo mejor es sustituirla. No es una avería importante, si bien su fallo, nos hará pasar un mal rato.

Organismos como la DGT (Dirección General de Tráfico) aconsejan descansar cada dos horas o aproximadamente cada 200 o 300 kilómetros recorridos para estirar las piernas, relajarse, dar un pequeño paseo, refrescarse la cara con agua fresca y, sobre todo, hidratarse. Aunque no se esté cansado, hay que hacerlo para evitar la sensación de fatiga que puede verse agravada en los viajes de verano por el sol y el calor.

No dejar la conducción a cargo de una sola persona. Si se cuenta con un compañero de viaje que sabe conducir lo recomendable será compartir la responsabilidad, ya que esto permitirá que cada uno vaya más descansado y con mayor concentración.

La vestimenta y el calzado deben ser cómodos, sobre todo en el caso del conductor. Un calzado inadecuado puede disminuir la capacidad de reacción frente a determinadas situaciones y aumentar el riesgo de accidentes. Se deben evitar las chanclas y sandalias, y los zapatos con tacón o rígidos. Asimismo, es recomendable llevar unas buenas gafas para protegerse del sol, con filtros solares si se es sensible a la luz y sobre todo deberán estar homologadas.

Hay que prestar especial atención a la comida sobre todo si el viaje es muy largo. Se recomienda no hacer comidas copiosas antes de conducir ya que la digestión se vuelve pesada y puede contribuir al sueño. Lo ideal será tomar alimentos ligeros y de fácil digestión. Asimismo, hay que evitar los medicamentos contraindicados en conducción. ¡Y muy importante! evitar las bebidas alcohólicas.

Durante el viaje es importante conducir de forma relajada, pero no distraída para evitar la tensión o fatiga. Una buena opción es poner la radio o escuchar música, ya que puede ayudar a mantenernos alerta y atentos a la carretera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación