Suscribete a
ABC Premium

comunicado de l. rafael reif, presidente del MIT

«Me duele pensar que el MIT haya jugado algún papel en esta tragedia»

El grupo activista Anonymous hackeó varias páginas del MIT después de la publicación de un comunicado sobre la muerte de Aaron Swartz

«Me duele pensar que el MIT haya jugado algún papel en esta tragedia» reuters

a. F.

El presidente del Instituto Tecnológico de Masachussetts (MIT) emitió un comunicado a la comunidad de este centro sobre la muerte del joven programador y activista Aaron Swartz ocurrida el pasado viernes en Nueva York .

Swartz había estado relacionado con el MIT en los últimos años debido a unas acusaciones que le vinculaban con el robo de cientos de documentos digitales.

L. Rafael Reif, presidente del MIT ha anunciado en dicho comunicado que ha encargado al profesor de ciencias de la computación Hal Abelson una investigación sobre las acciones del Instituto ante los eventos «inusuales» detectados en su red y de los cuales se acusaba a Swartz.

«Quiero expresar claramente que todos en el MIT estamos extremadamente tristes por la muerte de este joven promesa que tocó la vida de muchas personas. Me duele pensar que el MIT haya jugado algún papel en una serie de eventos que terminaron en esta tragedia», ha comunicado Reif.

El presidente ha apuntado en este comunicado que el rastro de la vida de Swartz resplandecerá «por su brillante creatividad y su idealismo».

«No pretendo aquí escribir la complejidad de los eventos ocurridos durante los dos últimos años. Ahora es tiempo de que cada uno de los implicados reflexione sobre sus acciones, y eso nos incluye a todos nosotros en el MIT», ha agregado el académico.

En un comunicado emitido el sábado por los familiares del programador, que fue fundador de la red social Reddit y fue co-creador a los 14 años del sistema RSS, responsabilizaban a la justicia estadounidense y al MIT del suicidio de Swartz.

«La muerte de Aaron no es sólo una tragedia personal. Es el producto de un sistema de justicia penal plagado de intimidación y persecución. Las decisiones tomadas por los funcionarios de la oficina del Fiscal de Massachusetts y en el MIT contribuyeron a su muerte», rezaba el documento recogido por la web Cnet. Swartz se enfrentaba múltiples cargos entre los que destacaba el fraude informático y electrónico.

Hoy La Fiscalía ha desestimado los cargos en contra de Swartz. «De conformidad con las FRCP [Reglas Federales de Procedimiento Penal] 48 (a), el Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts, Carmen M. Ortiz, por la presente, desestima el caso actualmente pendiente contra el Demandado Aaron Swartz», reza el documento publicado .

Ataque de Anonymous

Después de la publicación de las palabras de L. Rafael Reif, el grupo activista Anonymous hackeó varias páginas del Instituto Tecnológico de Masachussetts alegando que Swartz decidió quitarse la vida debido a una persecusión.

En las páginas vulneradas, reporta Cnet , el grupo pedía que debido a la muerte de este joven, que catalogan como una tragedia, deberían realizarse varios cambios legales que involucran la informática. Han solicitado «una reforma de las leyes contra del crimen informático» y un cambio en «el exagerado celo que demuestran los fiscales con estos casos».

También han pedido que cambien los derechos de «copyright» y la propiedad intelectual para que la información sea un bien común y no «privado». Así mismo pidieron a la sociedad reconocer la «opresión e injusticia realizada por determinadas personas e instituciones de autoridad sobre todo aquel que se atreve a ponerse de pie».

El domingo la red social Twitter se hizo eco de la etiqueta (hashtag) #PDFTribute con la que numerosos autores identificaban la publicación libre de sus documentos literarios, científicos o acedémicos en honor a la libertad en Internet que profesaba Swartz.

«Me duele pensar que el MIT haya jugado algún papel en esta tragedia»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación