El Consejo Consultivo se suprimirá a la vuelta del verano
El Gobierno de Cifuentes aprueba el anteproyecto de la ley que derogará el organismo. La presidenta recibe la próxima semana a Leguina y Gallardón

El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid ya tiene fecha de caducidad. Será en otoño cuando la Asamblea apruebe la ley que derogará este órgano, que da asiento a los expresidentes Joaquín Leguina , Alberto Ruiz Gallardón e Ignacio González , y que el año pasado tuvo un coste para las arcas públicas madrileñas de 3,5 millones de euros . La presidenta autonómica, Cristina Cifuentes , ha informado de que su Consejo de Gobierno ha dado luz verde este jueves al anteproyecto para extinguir el Consejo , que deberá ser aprobado por la Cámara regional. Se prevé que en octubre se apruebe su defunción, acelerada después de conocerse que Ignacio González se incribió , a primeros de julio, en su plantilla, aun sabiendo el proyecto de disolución anunciado por Cifuentes.
PP y Ciudadanos tienen comprometido derogarlo «cuanto antes» y acordar, en paralelo, un nuevo estatuto para los expresidentes regionales, similar al que gozan los exmandatarios de otras comunidades autonómas. En el País Vasco, por ejemplo, tienen derecho a una oficina, secretaria, vehículo oficial y conductor , además de gastos de representación. Este asunto no ha sido aún abordado por los grupos parlamentarios, según ha reconocido la presidenta.
El Consejo está formado hoy por 44 personas . El coste de personal asciende a 2,3 millones. Los consejeros permanentes tienen un asignación anual de 100.560 euros , 8.380 euros brutos al mes. El gasto total en personal de 2,3 millones, según ha detallado Cifuentes en rueda de prensa.
La presidenta autonómica ha asegurado que, a falta de los informes preceptivos, incluido el de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, las funciones actuales de este órgano (asesoran al Gobierno autónomo, consistorios y otras entidades de derecho público en la región) serán asumidas por el Consejo de Estado. «Se mantendrán, sin duda alguna , las garantías de independencia e imparcialidad», ha aseverado Cifuentes.
En 2014 , según la Memoria anual, el Consejo Consultivo de la Comunidad se reunió en 65 ocasiones y emitió 586 dictámenes . La mayoría de los informes (el 83, 96%) han versado sobre la responsabilidad patrimonial de la Administración, ya fueran de los ayuntamientos en litigios por accidentes en la vía pública de peatones o de la Consejería de Sanidad por negligencias en atención sanitaria.
La presidenta Cifuentes recibirá la próxima semana a Joaquín Leguina y a Alberto Ruiz Gallardón, quienes le habían solicitado una reunión para abordar este asunto. «Nosotros podemos salir del Consejo y, si quieren, que nos fusilen al amanecer» , se revolvió, muy crítico, el político socialista, primer presidente de la Comunidad de Madrid y consejero permanente desde 2008.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete