Las nuevas ambulancias «último modelo» del Samur de Madrid
Panel luminoso de información, bolígrafo óptico, monitorización EGC... son los vehículos sanitarios más completos del país

Las nuevas ambulancias del Samur de soporte vital básico incorporan en la parte trasera un letrero luminoso que informa a los conductores del estado de la unidad, ya sea dirigiéndose al lugar del accidente o trasladando al paciente al hospital, lo que le convierte en el primer servicio sanitario en España en contar con esto, según informaron el delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, acompañado por la alcaldesa de Madrid Ana Botella.
Núñez ha explicado que este letrero es muy importante para los conductores, sobre todo cuando las ambulancias trasladan a heridos politraumatizados, con los que se requieren «velocidades muy lentas». «Es muy importante que la sociedad madrileña tenga esto en cuenta aunque la sociedad madrileña es muy solidaria», ha alabado el edil.
Los nuevos vehículos están rotulados en colores amarillo y rojo de un material reflectante de nivel tres, unido a la máxima luminosidad exterior con la que están dotadas, con sistemas LED, con el objetivo de reducir el uso de sirenas durante la noche. También consumen menos y son más eficientes energéticamente. El delegado ha destacado que se trata de tecnología española al cien por cien gracias a la colaboración de la empresa madrileña Emergencia 2000.
En su interior, las nuevas ambulancias de soporte vital avanzado son más ergonómicas «para facilitar la tarea diaria de los profesionales». Botella ha destacado que ha sido un grupo de médicos, enfermeros y técnicos del servicio del Samur los que han participado en el diseño, que incluye camillas hidráulicas.
Además, estos vehículos cuentan con la dotación más completa de los que funcionan en el país, con monitorización ECG, capnometría, ventilación mecánica, pulsioximetría, bombas de perfusión, cooximetría, ecografía y analítica sanguínea. La alcaldesa ha recordado que SAMUR-Protección Civil «sigue siendo el único servicio de España que cuenta en todas sus unidades con analítica sanguínea y ecografía como dotación habitual de la ambulancia asistencial».
Bolígrafo óptico
Las UVI móviles cuentan desde este momento con la posibilidad de realizar sus informes de forma digital gracias a un bolígrafo que contiene una pequeña cámara que graba lo escrito y lo envía por GPRS al servidor central, donde los responsables del servicio pueden visualizar los datos prácticamente en tiempo real.
Hasta ahora había que escanear la información. Ahora, sin embargo, cuando llega el paciente al hospital, trasladado por el Samur, el equipo médico puede contar con todos los datos en su poder sin pérdida de tiempo.
Por otro lado, los nuevos vehículos de intervención rápida serán también un elemento de apoyo fundamental para los profesionales de las UVI móviles al conseguir algo que hasta hace poco era impensable en los servicios de emergencia, una segunda opinión médica.
Aumento del 30%
Serán 90 los vehículos del Samur que permitirán la renovación progresiva de la flota en un 80 por ciento hasta marzo de 2015, de los que 67 operarán en sustitución de los actuales y 27 son nuevos. Se adquieren mediante un contrato de renting por cinco años, con una inversión de más de 13,5 millones de euros.
De este modo, con las nuevas incorporaciones desde que Ana Botella es alcaldesa, se habrá renovado el cien por cien de la flota asistencial de Samur-Protección Civil. Esta flota ha pasado de los 95 vehículos existentes en 2011 a los 122 en la actualidad, lo que representa un aumento cercano al 30 por ciento.
Los presentados son 45 vehículos: 35 son unidades de Soporte Vital Básico, cinco unidades de Soporte Vital Avanzado (UVI móviles) y otros tanto de intervención rápida. Todos, como ha subrayado Botella, con un denominador común, "más seguridad y ergonomía".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete