Una niña de siete años, intoxicada por una planta venenosa en un parque de Alcalá
El partido Ciudadanos de Alcalá de Henares solicita al Ayuntamiento la retirada de las adelfas, prohibidas desde 2004, de varias zonas frecuentadas por niños

El primer fin de semana de junio, la hija de siete años de Ana, una vecina de Alcalá de Henares, resultó intoxicada después de estar jugando con unas amigas en el parque infantil que se encuentra junto al Centro Comercial Alcalá Magna , entre la avenida de Miguel de Unamuno y Cuesta de Teatinos. La pequeña, al igual que otras menores, cogió un ramillete entre sus manos. Cuando llegó a casa, ya por la noche, comenzó con vómitos.
Los padres llamaron a los servicios de Toxicología y al médico y, tras ser atendida, les confirmaron que se debía a un leve envenenamiento por Nerium Oleander, la planta más conocida como adelfa. «No se la llevó a la boca, solo la había tenido entre las manos», especifica la madre.
Tras conocer estos hechos, el partido de Ciudadanos de Alcalá de Henares (C's) presentó este lunes un escrito dirigido al alcalde de la localidad, Javier Bello Nieto (PP) para exigir la retirada de esta planta venenosa . La comercialización de la adelfa fue p rohibida en 2004 por el Ministerio de Sanidad y Consumo dada su elevada toxicidad.
El coordinador de la agrupación de de C’s en Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, hace hincapié en que es necesario que el Ayuntamiento «retire inmediatamente de parques y jardines infantiles donde abunda en nuestra ciudad esta especie de flor considerada potencialmente peligrosa ».
C's pide para esta planta, de bajo coste y gran resistencia, que sea trasladada a otras zonas que no conlleven ningún riesgo para los ciudadanos de Alcalá, en especial a los niños. «Nos hemos informado al respecto y puede llegar a generar hasta paro cardíaco», informa Lezcano.
Técnicos de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento informan de que no se han plantado adelfas nuevas desde que se prohibió su comercialización hace diez años. Determinan que no son plantas que estén al alcance de las personas habitualmente, por esta razón no retirarán las que queden en la ciudad. Sin embargo, supervisarán si en algunos casos suponen un riesgo en determinadas zonas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete