Suscribete a
ABC Premium

Madrid se suma a la moda de las autolavanderías

Desde 2011 se han multiplicado de una decena a más de un centenar estos establecimientos en la región. Su público principal es el inmigrante

Madrid se suma a la moda de las autolavanderías josé ramón ladra

tatiana g. rivas

Dice el refrán que «la ropa sucia se lava en casa», pero en los últimos dos años la colada también se hace en la calle. Desde 2011, en las principales arterias de diferentes municipios de la región han proliferado negocios de lavanderías autoservicio que cada vez cuentan con más adeptos; un negocio que va a toda máquina.

Si en 2011 el número de autolavanderías alcanzaba la decena , ahora supera el centenar . Curiosamente, ninguno de estos locales está desbordado de clientes. Algunos permanecen vacíos durante horas. Pero los asiduos aseguran que los fines de semana hay más personas aprovechando el tiempo libre para limpiar sus prendas.

En la primera tienda que abrió Colada Expres en Madrid en 2011—una de las cadenas con más locales en la región—, en Bravo Murillo, 213, se encuentra Piedad García. Espera sola a que la máquina con capacidad para 12 kilos que lava su edredón dé las últimas vueltas. Sus ojos se mueven al ritmo del tambor. 3,42 minutos restan.

La capacidad, la atracción

«Vivo al lado. El edredón y las cortinas no me caben en mi lavadora , así que bajo aquí y por 5 euros lo tengo listo . Está bien. Más barato que la tintorería. Y no tengo que echar detergente ni suavizante. No lo meto en la secadora porque en mi terraza da el sol y mañana lo tengo listo», explica.

Cuando termina el tiempo, Piedad coge su prenda, que deja un agradable olor en el establecimiento, la dobla y se la lleva en volandas. Dioni Mengual es dueño de Colada Expres . A día de hoy tiene 50 locales repartidos por toda la Comunidad. Los siete últimos, abiertos a finales de 2013.

«En 2011 nuestro negocio funcionaba más en barriadas humildes, de gente emigrante. Pero hoy en día lo utiliza una clase media. Nuestros locales que mejor funcionan están en Bravo Murillo, avenida de la Albufera, en la calle de la Oca, Majadahonda, Collado Villalba, Leganés y Torrejón de Ardoz», informa Mengual.

De 3 a 6 euros

José Carlos Mas, presidente de la Asociación Profesional de Tintorerias y Lavanderías de la Comunidad de Madrid (Astylcam) no cree que estos negocios duren en el tiempo: «Cuando hay poco de algo, funciona. No auguro futuro a este tipo de establecimientos. En zonas donde hay más inmigrantes es donde más actividad tiene. Ala asociación no nos preocupan en exceso porque nos quiten clientes. No es una amenaza porque no es un servicio barato para los consumidores», apostilla.

Violeta ayuda a Raju en una autolavandería de la calle Embajadores a que atine a poner en marcha su colada. El asiático Raju no da ni con la máquina ni con la forma de poner en marcha la lavadora. «Yo nunca he venido a este tipo de sitios. No le encuentro mucho sentido porque casi todo el mundo tiene una lavadora en su casa . Y si además están mal explicados... No me parecen baratos. Si fueran económicos sería un buen invento», opina ella mientras Raju trata de acertar.

Los lavados cuestan entre 4 y 6,5euros , dependiendo de la capacidad y la zona. Los secados, desde 3 euros. En algunos locales el cliente tiene que llevar el detergente y suavizante. En otros, lo incluye. En caso de tener cualquier problema, no hay trabajadores en el lugar. Todos estos sitios cuentan con un teléfono para emergencias o dudas.

En otra lavandería de Bravo Murillo se encuentra una joven, que prefiere no dar su nombre, que guarda su colada ya lavada en una bolsa de supermercado. «Yo no soy clienta. Vengo porque se me ha roto la lavadora», dice parca.

Dos años para la caída

El responsable de Astylcam pone el acento en que el público de una tintorería profesional no es el mismo que el de una lavandería autoservicio. En los productos donde les pueden «arañar» parte de negocio son mantas, edredones y cortinas .

Aun así, Mas reitera: «En una tintorería el usuario se lo lleva embolsado con una limpieza higienizante. No es una máquina la que lo lava». Desde Astylcam pronostican que en un plazo máximo de dos años estos negocios comenzarán a decaer y desaparecer.

Madrid se suma a la moda de las autolavanderías

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación