Suscribete a
ABC Premium

industria

Concluyen con éxito las pruebas del aerogenerador inventado en Murcia

Un inventor ciezano construye un aerogenerador alternativo a los sistemas convencionales

Concluyen con éxito las pruebas del aerogenerador inventado en Murcia abc

d.moreno

“Teníamos una parcela de campo con mucho viento y pensamos que lo mejor sería aprovechar ese viento y construir un aerogenerador”. Con esta sencilla explicación resumía Carlos Morcillo, el proyecto energético de mayor envergadura puesto en marcha por su padre hace nueve años y que ya ha concluido con éxito las primeras pruebas de su prototipo experimental, el RM 400.

El inventor del aerogenerador, Ricardo Morcillo, un ciezano de profesión mecánico industrial, ha desarrollado el sistema gracias a la experiencia adquirida durante años en el sector industrial y al esfuerzo por encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Por eso, no se extraña cuando le preguntan cómo ha podido desarrollar a partir de unos bocetos el proyecto que podría revolucionar el actual sistema eólico para la generación de energía. Como dice su hijo, “aunque no somos ingenieros, hemos trabajado con esfuerzo e ilusión y por eso creemos en nuestro proyecto”.

“Nuestro sistema es más fácil y sencillo de fabricar”, explica Carlos acerca de su generador eólico que ya ha llamado la atención de las grandes compañías de electricidad. La ventaja del Rm400 respecto a los molinos convencionales es el menor impacto sobre el medio ambiente y un menor coste de producción , “fabricar un aerogenerador de triple pala, de los que hay actualmente, cuesta un millón de euros para generar unos 1.000 kilowatios. Nosotros hemos bajado los costes a prácticamente la mitad”.

Su diseño actual está preparado para generar 400 kilowatios y su precio de construcción no supera los 250.000 euros, “por eso creemos que nuestro invento puede ser interesante porque permite que muchos pequeños empresarios e incluso familias puedan disponer de un aerogenerador en su casa del mismo modo que ahora la gente tiene placas solares”. Aunque el prototipo alcanza una potencia para uso industrial, el diseño permite que en un futuro se puedan fabricar aparatos pequeños para uso doméstico.

Esta revolucionaria idea de generar electricidad también tiene en cuenta al medio ambiente porque las dimensiones de las palas, oscilantes e integradas en una estructura de baja altura, e vita que las aves puedan colisionar con éstas cuando están en movimiento, algo frecuente con los actuales sistemas. El RM 400 además necesita menos terreno que los actuales lo que también contribuye a bajar los precios de instalación y cuenta con una mayor vida útil de un aerogenerador normal, un menor coste de mantenimiento y flexibilidad productiva.

Las primeras pruebas del RM 400 han logrado transferir energía con éxito a un circuito interno. El invento ya ha sido patentado y en estos momentos se encuentra a la espera de la presentación del proyecto final al ministerio de Industria, paso previo a la comercialización. Para ello la familia ha creado una empresa de capital abierto , “Morcillo sistemas eólicos” que ya cuenta con varios socios, “tenemos un capital de 300.000 euros y hemos dispuesto participaciones de 1.000 euros para dar entrada a accionistas y conseguir financiación”.

El proyecto de aerogenerador murciano no ha contado con ninguna ayuda o subvención aunque en la actualidad ya han conseguido parte del capital necesario, “es un proyecto grande y nos están ayudando varias empresas a construir la infraestructura necesaria, pero todavía necesitamos vender más participaciones de la empresa para poder pensar en comercializarlo”.

Mientras el sistema definitivo continúa su construcción en la finca de la familia Morcillo en el paraje ciezano de Los Morrones, muchos vecinos de Cieza se preguntan cuándo podrán enchufar la luz de casa con el sistema inventado por su paisano.

Concluyen con éxito las pruebas del aerogenerador inventado en Murcia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación