Las 21 bodegas de Madrid que puedes visitar
Además de una cata y una degustación, esta bodega, enclavada en el monte, ofrece un paseo por sus viñedos - bodegas las moradas de san martin
turismo

Las 21 bodegas de Madrid que puedes visitar

«Madrid Rutas del Vino» acerca la cultura vitivinícola de la región a turistas y locales. 21 de las 44 bodegas de la D.O. Vinos de Madrid han abierto ya sus puertas de par en par

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Madrid Rutas del Vino» acerca la cultura vitivinícola de la región a turistas y locales. 21 de las 44 bodegas de la D.O. Vinos de Madrid han abierto ya sus puertas de par en par

123456789101112131415161718192021
  1. Bodegas Las Moradas de San Martín

    Además de una cata y una degustación, esta bodega, enclavada en el monte, ofrece un paseo por sus viñedos
    Además de una cata y una degustación, esta bodega, enclavada en el monte, ofrece un paseo por sus viñedos - bodegas las moradas de san martín

    La zona de San Martín de Valdeiglesias, ubicada al suroeste de la región, abarca nueve municipios madrileños y cuenta con 12 bodegas inscritas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid. De ellas, cuatro forman parte del programa «Madrid Rutas del Vino».

    Las Moradas de San Martín están enclavadas en el monte, dentro del término municipal de San Martín de Valdeiglesias. Rodeada de los viñedos, esta es una bodega que se inspira en la vieja tradición, y por ello utiliza cepas de cierta edad para la elaboración de sus caldos.

    Los propietarios ofrecen una agradable visita con servicio de degustación y cata. Además de disfrutar de la bodega, se puede pasear por sus viñedos: un recorrido que muestra desde los más jóvenes hasta los centenarios, en medio de un paisaje privilegiado.

    Cómo llegar: Pago Castillejos. Carretera M541, kilómetro 4,5. San Martín de Valdeiglesias

    Horario: de lunes a sábado de 10.00 a 13.00 horas

    Reservas: 691 67 65 70 y 620 80 41 27 bodega@lasmoradasdesanmartin.es

  2. Bodega Ecológica Luis Saavedra

    Esta bodega se sitúa en zona de montaña. El viñedo, a 850 metros de altitud, está metido en bancales
    Esta bodega se sitúa en zona de montaña. El viñedo, a 850 metros de altitud, está metido en bancales - bodega luis saavedra

    La bodega Luis Saavedra produce vino ecológico, según la normativa europea, desde el año de su fundación, 1999.

    Tiene un espectacular viñedo -de 80 años- metido en bancales, a 850 metros de altitud, en la localidad de Cenicientos. La bodega se sitúa en una zona de montaña (Sierra de Gredos), en la que predomina la variedad Garnacha y Albillo, pero donde también se han introducido otras muchas variedades. Aquí todavía aran con mula y el proceso es enteramente manual.

    De gestión familiar, sus propetarios organizan visitas cercanas en las que muestran la elaboración de un vino ecológico de principio a fin y en las que explican la diferencia entre un viñedo ecológico y uno convencional.

    Además de las catas y degustaciones, la Bodega Ecológica Luis Saavedra cuenta con distintos talleres (podas, vendimias, cursos de catas...), rutas en bicicleta por los viñedos y actuaciones de flamenco en directo, entre otras actividades.

    Cómo llegar: Carretera Escalona, 5. Cenicientos

    Autobús interurbano 545 (salida del intercambiador de Príncipe Pío de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes desde las 11.00 horas. Sábados y domingos desde las 11.30 horas.

    Reservas: 91 460 60 53 y 629 12 46 22

    info@bodegasaavedra.com

  3. Bodega Bernabeleva

    Los vinos de Bernabeleva son elaborados a partir de variedades autóctonas y respetando las viejas cepas
    Los vinos de Bernabeleva son elaborados a partir de variedades autóctonas y respetando las viejas cepas - bodega bernabeleva

    A los pies del Cerro de Guisando y tan solo 45 minutos de la capital se encuentra la Bodega Bernabeleva, con sus 35 hectáreas de viñedo.

    En esta instalación se trabajan las viñas con respeto a las viejas cepas y en equilibro con la naturaleza. Los vinos, elaborados a partir de variedades autóctonas, están marcados por las diferencias de orientación, vegetación, altitud y suelo de cada paraje, procurando mantener las virtudes de la materia prima que da la viña.

    La mejor manera de entender sus vinos es a través de un recorrido por la finca (cata guiada) pues sus diferentes olores y paisajes tienen mucho que decir de ellos.

    Cómo llegar: Carretera de Ávila a Toledo (N-403), kilómetro 81,6. San Martín de Valdeiglesias

    Autobús interurbano 551 (salidas del intercambiador de Príncipe Pío de Madrid)

    Horario: A convenir

    Reservas: 91 509 19 09 y 615 04 96 62

    bodega@bernabeleva.com

  4. Bodegas y Viñedos Valleyglesias

    La finca tiene unas bonitas vistas de las sierras de Gredos y Guadarrama
    La finca tiene unas bonitas vistas de las sierras de Gredos y Guadarrama - bodegas y viñedos valleyglesias

    Se trata de una bodega moderna de reciente creación localizada a las afueras del casco urbano de San Martín de Valdeiglesias, en una finca que tiene su propio viñedo y unas bonitas vistas de las sierras de Gredos y Guadarrama.

    En Bodegas y Viñedos Valleyglesias se mezcla el estilo tradicional con toques modernos. Rodeada de un ambiente cuidado, la instalación se integra en el entorno que la rodea.

    En este caso, además de las visitas guiadas a la bodega y las catas y degustaciones de vinos (didácticas, dirigidas por enólogos), se realizan actividades con grupos de niños si se solicitan con antelación, así como talleres en el viñedo para conocer cómo es la poda y la vendimia.

    Cómo llegar: Bodega: Camino Fuente de los Huertos, Finca Valdehornos. San Martín de Valdeiglesias

    Wine Bar (punto de encuentro para visitantes, desde donde serán guiados a la bodega): Avda. de Madrid, 20. San Martín de Valdeiglesias

    Horario: de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Cerrado los fines de semana

    Reservas: 606 84 26 36 y 607 69 73 55

    bodega@valleyglesias.com

  5. Bodega Andrés Díaz

    Andrés Díaz es una bodega de tradición familiar, situada en el casco urbano de Navalcarnero
    Andrés Díaz es una bodega de tradición familiar, situada en el casco urbano de Navalcarnero - bodega andrés díaz

    La Bodega Andrés Díaz forma parte de la zona de producción de Navalcarnero, que se extiende por el sur y el centro de la región y engloba 19 términos municipales.

    Cinco de las bogedas de esta zona están inscritas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid, y de ellas dos, ambas en el municipio de Navalcarnero, participan en la iniciativa de puertas abiertas «Madrid Rutas del Vino».

    Andrés Díaz es una bodega de tradición familiar, de tercera generación, situada en el mismo casco urbano de la localidad.

    Cuenta con dos instalaciones, una de ellas donde se realiza la fabricación del vino, en depósitos de hormigón, y otra destinada a la recepción de los grupos visitantes, donde también se llevan a cabo las catas y donde se pueden adquirir los vinos y otros productos.

    Las visitas son guiadas por un enólogo, lo que las hace más atractivas. Esta bodega también ofrece actividades con grupos de niños, previa solicitud.

    Cómo llegar: C/ Palencia, 32. Navalcarnero

    Autobús interurbano 528 (salida desde el intercambiador de Príncipe Pío de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Sábados y domingos de 09.00 a 14.00 horas.

    Reservas: 91 811 13 91 y 627 96 23 22

    info@bodegasennavalcarnero.es

  6. Bodegas Ricardo Benito

    Estas bodegas, de tradición familiar, se fundaron en 1940
    Estas bodegas, de tradición familiar, se fundaron en 1940 - bodegas ricardo benito

    También en el casco urbano del municipio de Navalcarnero se emplazan Bodegas Ricardo Benito, de tradición familiar y fundadas en 1940.

    La visita a sus instalaciones recorre la sala de barricas y una estancia de mayor tamaño donde se guardan los grandes depósitos. La actividad comprende además el viñedo, que se localiza a cuatro kilómetros.

    Esta bodega dispone de restaurante, tienda con productos de alimentación propios y ajenos de distintas zonas de la Comunidad de Madrid y una barra para degustar sus caldos.

    Se organizan cursos de catas de vino y talleres sobre la vendimia que deben reservarse con antelación.

    Cómo llegar: C/ Las Eras, 1. Navalcarnero

    Autobús interurbano 528 (salida desde el intercambiador de Príncipe Pío de Madrid)

    Horarios: de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas. Sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas (con comida hasta las 18.00 horas)

    Reservas: 91 811 00 97

    turismo@ricardobenito.com

  7. Bodega Real Cortijo de San Isidro

    Esta bodega, declarada monumento histórico-artístico, perteneció a la Casa Real durante más de un siglo
    Esta bodega, declarada monumento histórico-artístico, perteneció a la Casa Real durante más de un siglo - bodega real cortijo de san isidro

    La bodega Real Cortijo de San Isidro forma parte de la tercera zona de producción vitivinícola de la Comunidad de Madrid, Arganda.

    Esta zona se localiza en el extremo sudeste de la región, comprende 30 términos municipales y cuenta con 27 bodegas inscritas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid, de las cuales 15 se han sumado a la iniciativa «Madrid Rutas del Vino».

    La Bodega del Real Cortijo de San Isidro, en Aranjuez, se construyó en 1782 por orden real. Para modernizar la agricultura española, el rey Carlos III fundó alrededor de la bodega el cortijo de San Isidro en el mismo siglo.

    Perteneció a la Casa Real hasta el reinado de Isabel II, más de un siglo. En 1983 fue declarado monumento histórico-artístico. Consta de un lagar con dos salas abovedadas y de una cueva de crianza constituida por dos galerías subterráneas abovedadas de 400 metros de longitud y 187 hornacinas.

    El acceso desde los jardines a la galería subterránea se realiza a través de una monumental puerta de piedra de Colmenar diseñada a imagen y semejanza de la Puerta de Alcalá.

    Cómo llegar: C/ León Ruiz Ruiz, s/n. Real Cortijo de San Isidro. Aranjuez

    Horarios: de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas. Fines de semana, a concretar con la bodega. Puertas abiertas todos los domingos

    Reservas: 91 535 77 35

    clientes@realcortijo.com

  8. Bodega Viñas El Regajal

    La finca se sitúa en el entorno natural de la Reserva del Regajal-Mar de Ortigola
    La finca se sitúa en el entorno natural de la Reserva del Regajal-Mar de Ortigola - viñas el regajal

    En el entorno natural de la Reserva del Regajal-Mar de Ontígola, sobre una loma se emplaza desde 2001 la bodega Viñas El Regajal. La finca, de cuidada decoración, ofrece unas hermosas vistas de la villa de Aranjuez y la laguna del Mar de Ontígola.

    El edificio principal es una casa solariega que, a pesar no ser antigua, tiene el sabor de una vieja hacienda. Se trata de un buen ejemplo de finca agrícola dedicada a la producción y la explotación de vino y aceite. Reúne en un mismo espacio todas la instalaciones, además de tener a su alrededor el viñedo y un olivar.

    Viñas El Regajal organiza visitas con degustación incluida, así como actividades en el viñedo y cursos y catas con un enólogo. Además, se puede comer o tomar el aperitivo en la bodega, donde cabe la posibilidad de celebrar eventos sociales y empresariales.

    Cómo llegar: Antigua Carretera de Andalucía, Kilómetro 50,5. Aranjuez.

    Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas. Sábados, de 10.00 a 14.00 horas.

    Reservas: 91 307 89 03 y 91 307 96 36

    isabel@elregajal.es

  9. Bodegas Castejón

    Dedicada a la gran producción de vino, esta bodega cuenta con instalaciones modernas y una avanzada tecnología
    Dedicada a la gran producción de vino, esta bodega cuenta con instalaciones modernas y una avanzada tecnología - bodegas castejón

    Bodegas Castejón es una instalación ubicada en Arganda del Rey y dedicada a la gran producción de vino.

    Fundada en 1959, su estructura, organización y tecnología han ido evolucionando hasta contar con las modernas instalaciones que actualmente posee, dotadas de la tecnología más avanzada para producir vinos conaltos niveles de calidad.

    La visita que ofrece es muy personalizada: son los propios dueños de la bodega quienes la dirigen. En ella se muestra un interesante vídeo que completa la actividad.

    Se organizan también visitas para escolares (en las que se explica la elaboración del vino, el proceso de vendimia...) y cursos de iniciación a la cata de vinos impartidos por un sumiller. Acoge la celebración de reuniones de empresa con servicio de catering incluido.

    Cómo llegar: C/ Real , 118. Arganda del Rey

    Autobús interurbano, líneas 312 y 312-A (salida desde la Plaza de Conde de Casal de Madrid)

    Línea 9 de metro, estación Puerta de Arganda. La bodega se encuentra a 1,7 kilómetros.

    Horarios: de lunes a viernes de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.30 horas. Sábados y domingos, consultar.

    Reservas: 91 871 02 64

    castejon@bodegascastejon.com

  10. Vinícola de Arganda Sociedad Cooperativa Madrileña

    Esta sociedad cooperativa muestra en sus salas museo la tradición e historia del vino en la región
    Esta sociedad cooperativa muestra en sus salas museo la tradición e historia del vino en la región - Vinícola de Arganda Sociedad Cooperativa Madrileña

    Vinícola de Arganda es una sociedad cooperativa situada en una zona industrial de Arganda del Rey.

    La bodega, accesible para minusválidos, ha sido concebida para la gran producción de vino. Ofrece el recorrido por sus instalaciones y unas salas museo, que acercan al visitante a la tradición y la historia del vino en la región, además de a las artes antiguas de la producción vinícola, que se muestran a través de elementos expuestos y paneles explicativos.

    Dispone de tienda y restaurante y recibe a grupos de hasta 60 personas. Además de las visitas, organiza catas de vino guiadas y tiene servicio de catering en la sala de catas.

    Cómo llegar: Camino de San Martín de la Vega, 16. Arganda del Rey

    Autobús interurbano, líneas 312 y 312-A (con salida desde la Plaza de Conde de Casal de Madrid)

    Línea 9 de metro, estación Puerta de Arganda.

    Horarios: de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 16.30 horas. Los sábados y domingos solo abre la tienda

    Reservas: 91 871 02 01

    vinicola@cvarganda.e.telefonica.net

  11. Bodega Ecológica Andrés Morate

    Esta pequeña bodega familiar fue la primera de la región en obtener el certificado de producción ecológica
    Esta pequeña bodega familiar fue la primera de la región en obtener el certificado de producción ecológica - bodega ecológica andrés morate

    Pequeña bodega familiar enclavada en un entorno natural destacado, en Belmonte de Tajo. Tiene una producción 100 por cien ecológica,certificada oficialmente. Fue la primera bodega con la certificación de producción ecológica de la Comunidad de Madrid.

    Andrés Morate y su familia son viticultores, herederos del saber y buen hacer de su propio viñedo, que defienden en su producción la calidad de su producto, combinada con el cuidado del medio ambiente.

    El propio dueño acompaña y guía a los visitantes por sus instalaciones, en un recorrido a la bodega y el viñedo que incluye una degustación de vinos. Ofrecen además la posibilidad de organizar catas y talleres en el viñedo.

    Cómo llegar: Camino del Horcajuelo, s/n. Belmonte de Tajo

    Horario: Invierno: miércoles de 17.00 a 19.00 horas. Verano: miércoles de 18.00 a 20.00 horas. Todo el año: sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas.

    Reservas: 91 874 71 65

    bodegas@andresmorate.com

  12. Bodega Jesús Díaz

    Es la bodega más antigua de Colmenar de Oreja (1898) y la primera que se inscribió bajo la D. O. Vinos de Madrid
    Es la bodega más antigua de Colmenar de Oreja (1898) y la primera que se inscribió bajo la D. O. Vinos de Madrid - bodega jesús díaz

    Esta fue la primera bodega inscrita bajo la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Construida en 1898, también es la más antigua de Colmenar de Oreja.

    Se trata de una bodega tradicional y familiar que comercializa vino blanco, tinto, rosado y espumoso. El edificio se encuentra en un antiguo convento de Franciscanos.

    De la bodega de Jesús Díaz cabe destacar la cueva, que se puede visitar, donde reposan sus vinos, un lugar muy interesante que ha servido de localización en capítulos de series televisivas.

    Jesús Díaz exporta sus caldos a países como EE.UU., Polonia, Alemania y China. Realiza talleres para escolares, actividades en el viñedo, visitas y catas de vino y comidas en la bodega.

    Cómo llegar: C/ Convento, 38. Colmenar de Oreja

    En autobús interurbano, línea 337 (salida desde la Plaza Conde de Casal de Madrid)

    Horario: sábados y domingos a las 12.00 horas. A diario, con cita previa.

    Reservas: 91 894 33 78

    bodegasjdiaz@interbook.net

  13. Bodega Jesús Figueroa Carrero

    De tradición familiar, esta bodega tiene una cava antigua excavada en la roca
    De tradición familiar, esta bodega tiene una cava antigua excavada en la roca - bodega jesús figeroa carrero

    Se trata de una bodega de tradición familiar localizada en el municipio de Colmenar de Oreja. Está dividida en dos espacios, uno de reciente creación pero aspecto tradicional, que es donde elaboran el vino actualmente, y otro que es una cava con barricas donde preparan el vino de crianza y realizan las catas.

    El complejo tiene un tercer espacio, la bodega familiar antigua, con la cava excavada en la roca, aunque no es accesible a los visitantes.

    Además de tienda y sala de catas (con maridaje y realizadas por un sumiller), la bodega Jesús Figeroa Carrero cuenta con una sala de reuniones para empresas. En esta bodega se llevan a cabo talleres para escolares y actividades en el viñedo como la enseñanza de la poda y la vendimia de la uva.

    Cómo llegar: C/ Convento, 19. Colmenar de Oreja

    En autobús interurbano, línea 337 (con salida desde la Plaza Conde de Casal de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas

    Reservas: 91 894 49 59 y 656 47 87 71

    bodegasjesusfigueroa@hotmail.com

  14. Bodegas y Viñedos Pedro García

    Esta bodega conjuga la elaboración artesanal de sus vinos con la última tecnología
    Esta bodega conjuga la elaboración artesanal de sus vinos con la última tecnología - bodegas y viñedos pedro garcía

    Es una bodega tradicional situada en pleno casco antiguo de Colmenar de Oreja.

    Desde su fundación en 1931, ha sabido conjugar la elaboración artesanal de sus vinos con la última tecnología. Así, en sus nuevas instalaciones conviven su parte más tradicional, con las tinajas y los depósitos de hormigón originales, con las barricas y otros elementos tradicionales.

    Pedro García organiza en su bodega visitas guiadas para grupos de un máximo de 60 personas, talleres en el viñedo y catas de vino.

    Cómo llegar: C/ Soledad, 10. Colmenar de Oreja

    En autobús interurbano, línea 337 (con salida desde la Plaza de Conde de Casal de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. y de 16.30 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 9.00 a 14.00 horas

    Reservas: 91 894 32 78

    byv_pedrogarcia@telefonica.net

  15. Bodegas Solera

    En esta bodega se cultivan 18 hectáreas de viñedos centenarios utilizando los métodos tradicionales
    En esta bodega se cultivan 18 hectáreas de viñedos centenarios utilizando los métodos tradicionales - bodegas solera

    Solera está situada en Colmenar de Oreja, uno de los pueblos con más tradición vitivinícola de la Comunidad de Madrid.

    En esta bodega, con más de 100 años de historia, conviven pasado y presente. Aunque la incorporación de tecnología es una tarea necesaria, esta no ha desterrado aquellos métodos que, siendo tradicionales, influyen de modo determinante en la calidad del vino.

    El proceso comienza por el cultivo ecológico de 18 hectáreas de viñedos centenarios bajo un exhaustivo control. Continúa con la recogida manual de la uva, pasando por las tinajas de barro que siguen mimando el vino, y culmina con la venta en bodega, botella a botella.

    Cómo llegar: C/Arco, 14. Colmenar de Oreja

    En autobús interurbano, línea 337 (con salida desde la Plaza de Conde de Casal de Madrid)

    Horario: de lunes a sábado de 10.30 a 14.00 h y de 16.00 a 19.30 horas. Domingos, de 10.30 a 14.00 horas

    Reservas: 91 894 34 07 y 687 76 81 99

    info@solerabodegas.com

  16. Bodega Señorío de Val Azul

    Señorío de Val Azul está situada en el campo, en un atractivo entorno natural
    Señorío de Val Azul está situada en el campo, en un atractivo entorno natural - bodegas señorío de val azul

    Situada en el término municipal de Chinchón, se trata de una bodega de reciente creación y corte moderno dedicada a la elaboración de vinos de crianza.

    Señorío de Val Azul está situada en el campo, en un atractivo entorno natural para el visitante, que puede participar en una cata de vino a orillas del lago que corre junto a la bodega, visitar los viñedos que la rodean y acceder a las instalaciones donde tiene lugar el proceso de elaboración y crianza.

    Las actividades que se programan en la bodega y el viñedo son solo para adultos. Hay además servicio de restaurante y catering para reuniones de empresa.

    Cómo llegar: Urbanización Valgrande, 37. Chinchón

    Horario: todas las actividades requieren concertar cita previa

    Reservas: 616 00 55 65

    evaayuso@arrakis.es

  17. Bodegas y Viñedos Gosálbez Orti (Enoteca Qúbel)

    Junto a la bodega está la enoteca Qúbel, un centro de visitas donde se realizan cursos y catas
    Junto a la bodega está la enoteca Qúbel, un centro de visitas donde se realizan cursos y catas - bodegas y viñedos gosálbez orti

    Situada en el municipio de Pozuelo del Rey, es una acogedora bodega familiar dedicada a la elaboración de vinos ecológicos de calidad.

    En un edificio cercano a Bodegas y Viñedos Gosálbez Orti, se encuentra la enoteca Qubél, un centro de visitas donde se comparte con los visitantes la experiencia y la filosofía enológicas de esta bodega. Aquí también pueden celebrarse reuniones, cursos o seminarios y participar en catas comentadasydegustaciones, entreotros servicios.

    Cómo llegar: C/ Real, 14. Pozuelo del Rey

    En autobús interurbano, línea 261 (con salida desde el intercambiador de Avenida de América de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 9.00 a 14.00 horas

    Reservas: 91 872 58 04 y 607 62 58 06

    bodega@qubel.com

  18. Bodega Tagonius

    Hasta mil barriles de roble francés y americano se almacenan en esta bodega
    Hasta mil barriles de roble francés y americano se almacenan en esta bodega - bodega tagonius

    Esta es una bodega de nueva creación que comparte espacio con una almazara y una vinagrería.

    Fundada en el año 2000, se localiza en el municipio de Tielmes. Tagonius se caracteriza por su gran producción. Dispone de una gran sala de barricas donde se almacenan milbarriles de roble francés y americano procedentes de prestigiosas tonelerías.

    Organiza visitas guiadas a sus instalaciones, también para escolares, además de degustaciones y cursos y talleres sobre el vino.

    Cómo llegar: Carretera de Tielmes a Carabaña, kilómetro 4,4. Tielmes

    Horario:

    Reservas: 91 873 75 05

    exportacion@tagonius.com

  19. Bodega Viña Bayona

    Esta bodega produce vino a gran escala, que comercializa a granel
    Esta bodega produce vino a gran escala, que comercializa a granel - Bodega viña bayona

    Bodega Viña Bayona es una cooperativa instalada en las afueras del municipio de Titulcia.

    Se caracteriza por la producción de vino a gran escala, que en su mayor parte es comercializado a granel.

    El edificio y las instalaciones se encuentran en el interior de una nave industrial, dotada de grandes depósitos.

    Para las personas y grupos interesados en el proceso industrial, resultará atractiva su visita en épocas de cosecha y producción.

    Cómo llegar: C/ Grande, 28. Titulcia

    En autobús interurbano, línea 415 (con salida desde el área intermodal Villaverde Bajo-Cruce de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas. Sábados de 17.00 a 20.00 y domingos, de 9.00 a 14.00 horas

    Reservas: 91 801 04 45 y 91 801 00 09

    vinabayona@bodegavinabayona.com

  20. Bodegas Pablo Morate-Museo del Vino

    En su Museo del Vino el visitante conocerá todos los elementos de una bodega tradicional
    En su Museo del Vino el visitante conocerá todos los elementos de una bodega tradicional - bodegas pablo morate

    Situada en el casco histórico de Valdelaguna, es una bodega familiar que comenzó su andadura en 1873.

    Actualmente conjugan tradición y modernidad y cuenta en sus procesos de elaboración con la última tecnología para obtener vinos de gran calidad.

    Además de conocer la bodega y participar en la cata guiada de sus vinos, el visitante podrá acceder a su precioso Museo del Vino y nave de crianza, ubicado en un edificio histórico y singular del sigo xv llamado «La Casa Grande».

    Bodegas Pablo Morate ha ampliado su oferta con una atractiva visita al pasado de una bodega tradicional, con muestra de tinajas antiguas, instrumentos y aperos de recogida y transporte de uva, moledoras, prensas antiguas y fotografías de los procesos.

    Cómo llegar: Avda. del Generalísimo, 33-34. Valdelaguna

    En autobús interurbano, línea 337 (con salida desde la Plaza de Conde de Casal de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas. Sábados y domingos, de 10.00 a 14.00.

    Reservas: 91 893 71 72

    bodegasmorate@bodegasmorate.com

  21. Bodegas Orusco

    Orusco es la bodega en activo más antigua de la Comunidad de Madrid
    Orusco es la bodega en activo más antigua de la Comunidad de Madrid - bodegas orusco

    Orusco es una bodega tradicional de carácter familiar fundada en 1896 y dirigida por la tercera y cuarta generación de la familia.

    Ubicada en el municipio de Valdilecha, se trata de la bodega más antigua de la Comunidad de Madrid que continúa en activo. Conserva su parte más antigua y artesanal, dispuesta en armonía con los nuevos equipos tecnológicos y las barricas de madera.

    Esta bodega centenaria abre sus puertas a los interesados en el mundo del vino para dar a conocer el proceso de producción, desde el campo a la botella.

    Ofrece visitas guiadas, catas y degustación para grupos de entre ocho y 20 personas, así como visitas al viñedo, bajo petición. Dispone de tienda y servicio de restaurante-asador.

    Cómo llegar: C/ Alcalá, 48. Valdilecha.

    En autobús interurbano, línea 313 (con salida desde la Plaza de Conde de Casal de Madrid)

    Horario: de lunes a viernes de 11.00 a 16.00 horas. Sábados y domingos, de 11.00 a 14.00 horas

    Reservas: 91 873 80 06

    esther@bodegasorusco.com / bo@bodegasorusco.com

Ver los comentarios