Suscríbete
Pásate a Premium

Arte y gastronomía en un mismo puesto del mercado de Antón Martín

Magdalenas y cómic; cañas y publicaciones autoeditadas. Sandwich Mixto es una peculiar fanzinería que mezcla arte y alimentos en este emblemático paraje madrileño

Arte y gastronomía en un mismo puesto del mercado de Antón Martín abc

javier díaz-guardiola

¿Qué tienen los mercados de abastos que tanto nos gustan? Los que nos hemos criado en barrios lo sabemos bien. Es esa mezcla de colores, de olores, de sabores; de gente pululando de un lado para otro... Las artes plásticas también se han visto seducidas por sus encantos. Si hace un par de años presenciábamos el nacimiento de Espacio Trapezio, una galería en el Mercado de San Antón , en Chueca (siguiendo los pasos de Espacio F, en el de Fuencarral), ahora tenemos que prestar atención a Sandwich Mixto, en el de Antón Martín, un puesto en el que se combina la comida tradicional, sí, con la venta de fanzines y todo tipo de productos autoeditados, y que acaba de cumplir un añito de vida: «Se podría pensar que este es un lugar extraño para una fanzinería –nos explica Virginia de Diego, su responsable–, en el que estamos algo descontextualizados, pero eso es justamente lo que pretendíamos. Cuando nos pusimos a buscar local, no queríamos acabar el Malasaña, donde hay muchos estudios de diseño, de creativos, y donde íbamos a ser uno más, lo que favorecía la creación de cierto tipo de gueto. Tenía mucho más sentido crecer en otro sitio, descontextualizarnos, aportar cosas de verdad a nuestro entorno. Se trata de reivindicar lo local».

Muy de Madrid

De Diego habla con pasión tanto de su coqueto puesto como de lo que hace. Y en él se funden a la perfección arte, cómic, literatura y gastronomía. Y si no, fíjense en el nombre: « Sandwich Mixto », tan sugerente, y que le va como anillo al dedo: «Queríamos algo que tuviera que ver con la cocina, pero con la cocina casera, muy natural, hecha aquí. Muy de Madrid. Pero además, algo fácil de hacer, porque solo así podríamos reflejar la pluralidad del proyecto. Un sandwich es un bocadillo en el que uno puede meter cualquier cosa. Como editorial hemos intentado no ponerle ningún límite al proyecto. Pretendíamos que entrara todo lo que nos apeteciera hacer siempre y cuando tuviera que ver con la autoedición». Este es un proyecto muy mixto, en el que tiene cabida, entre rebanada y rebanada, todo lo que supone aire fresco en las artes.

Porque Sandwich Mixto es un estudio de diseño que se emplaza en un mercado. Lo que no está cara al público es el trabajo que desarrollan los diseñadores, pero el puesto, que pertenecía a una antigua frutería, funciona como punto de distribución de publicaciones autoeditadas que tienen en común haber sido realizadas por autores españoles o en España: «Estamos abiertos a todo tipo de contenidos: de ensayo a novela, pasando por poesía, collage o comunicación visual». Y esto nos lo explica «su dueña» delante de una apetitosa bandeja de magdalenas: «Es que en nuestro espacio se puede adquirir comida casera, lo que nos permite funcionar también como cafetería. Se trata de combinarla con unos libros muy caseros. Bebemos mucho de la filosofía del Do it yourself».

El espacio también funciona como editorial. En ese caso hablamos de Mixto Books

Tartas, magdalenas, un pastel de verduras: alguna kitsch; una cerveza bien tirada o un vermut. El antiguo mostrador sirve para desplegar todos los fanzines que aquí se venden. Sandwich Mixto también funciona como editorial. En ese caso, tenemos que hablar de Mixto Books: «Hasta la fecha hemos publicado dos títulos –precisa nuestra interlocutora–. Esta otra vertiente del proyecto tiene un aspecto muy social, lo cual es importante porque es mi manera de devolverle al entorno todo lo que me aporta. Por eso lo primero que hicimos fue unas postales a partir de ilustraciones de los puestos de los tenderos. Conocimos a un ilustrador que nos gustaba, Alberto Blázquez , cuyo imaginario, muy quinqui y ochentero, le sentaba bien a esta revisión del mercado. Él estuvo aquí durante dos meses y pintó a diez de ellos». Su labor dio lugar a un juego de postales que ahora se presentan envueltas en papel de estraza, el de las carnicerías. «El segundo título que hemos editado es «El estado de las cosas», un metafanzine que es un recorrido sobre la escena independiente del fanzine en España a través de entrevistas a responsables de ferías, coleccionistas y creadores».

Nos plantamos en el «mercao»

Nos fijamos en el lema del local: «Cuando todo el mundo habla de los mercados, nosotros nos plantamos en “el mercao”». ¿Y quién se acerca a este singular espacio de este “mercao” de Antón Martín? De Diego responde: Público de todo tipo, pero contamos con dos tipos de clientes muy diferentes. El primero es el de toda la vida, el que viene a hacer la compra con su capacho, y al que le entra más por el ojo la comida, pero que de pronto se topa con las publicaciones. Pero eso está bien, porque apostamos por un tipo de ediciones muy particulares, con un destinatario muy específico, de forma que conseguimos alcanzar a públicos que de otra forma no podríamos. El segundo tipo de visitante es el que sí que conoce lo que es un trabajo autoeditado y disfruta con este tipo de publicaciones».

Quizás el de castizo sea el adjetivo que mejor defina a Sandwich Mixto. Lo saco a colación sin ánimo de molestar a Virginia de Diego: «¡En absoluto! ¡Es una de nuestras máximas aspiraciones!: ¡Ser castizos! Además es algo que yo echo mucho de menos. Cuando he viajado a Cataluña, he visto lo bien que se ha sabido recuperar allí el folclore, qe se despliega de forma natural en la música, en el día a día. Siento envidia sana porque es una parte importantísima de la cultura, que se está perdiendo. Por eso reivindico totalmente el casticismo y la vuelta a los iconos del mercado, a los quinquis de los ochenta, a los Chunguitos , a los Chichos ... Ahí hay mucho que releer y que contar».

Pequeño pero matón

Pillamos a este peculiar estudio de edición a caballo entre su participación en +Papel+, el festival de publicaciones autoeditadas de La Trasera, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y su próxima comparecencia en Libros Mutantes, la feria independiente del libro autoeditado de Madrid. De hecho, allí tienen previsto dar un taller el día 23 de abril que tendrá como materia prima la forma de rotular en los mercados antiguos. Sandwich Mixto es pequeño pero matón. Su actividad es frenética, y ahora en manos de solo una persona: «Acabamos de estrenar un programa de microrresidencias. Realizamos un pequeño open call y hemos empezado a colaborar con los alumnos de último año del Instituto Europeo de Diseño . Ellos están realizando intervenciones en el mercado que tienen que ver con sus trabajos de fin de carrera. Y en el futuro preparamos un proyecto editorial que se llamará Es lo Mismo y que verá la luz en 2014».

«Todo es muy casero. Bebemos mucho de la filosofía del Do-it-yourself»

De Diego no los comenta, pero se deja muchos otros asuntos en el tintero, que localizamos en 4 con 98 , el blog de Sandwich Mixto: «Los sábados solemos montar algún pequeño concierto acústico o hablamos de nuestras colaboraciones con otros agentes. El blog nos sirve para dar a conocer todo lo que hacemos de forma más narrada. Porque las redes sociales no están para muchas parrafadas. Sé que todo lo que cuento suena un poco a locura, pero es que siempre fui una niña hiperactiva no diagnosticada», confiesa entre risas.

Volver al mercado. Es como retrotraerse a la infancia. Y si además depara sorpresas como Sanwich Mixto, se convierte en una delicia. Nosotros ya sabemos con qué queremos rellenar nuestro bocata. Quedamos en la barra de este peculiar local en Antón Martín y os lo explicamos con unas cañas.

Arte y gastronomía en un mismo puesto del mercado de Antón Martín

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación