CULTURA
Matadero Madrid, el enclave cultural más valorado por «The New York Times»
Para el periódico estadounidense, el renovado Madrid Río, es uno de los puntos fuertes que ha contribuido al lanzamiento social de este espacio para la música, el teatro y las exposiciones
El diario norteamericano «The New York Times» ha elogiado a través de un artículo escrito por su corresponsal en Madrid, Sarah Widman , la transformación del antiguo matadero de Madrid en el referente cultural madrileño por excelencia. Lo ha hecho en un artículo titulado «Cultura próspera en un antiguo matadero de Madrid», publicado en el periódico estadounidense el pasado 1 de febrero, centrándose principalmente en la rehabilitación de este enclave cultural y de su entorno.
Para la corresponsal, el renovado Madrid Río , es uno de los puntos fuertes que ha contribuido al lanzamiento social de este espacio para la música, el teatro y las exposiciones. El diario neoyorquino felicita la «descentralización cultural» que ha conseguido la capital, desplazando a los madrileños y a los turistas de las típicas zonas céntricas a barrios periféricos como Arganzuela .
Las imponentes estructuras neomoriscas que albergaron el pasado siglo un matadero de reses y ganado se transformaron a partir de 2007 en Matadero Madrid, un contenedor cultural de nuevas tendencias en la ciudad, dedicado a difundir la cultura en todos sus ámbitos.
El primer edificio en rehabilitarse fue «Intermediae», del arquitecto Arturo Franco que «ha sido capaz de llevarse la mayoría del público», asegura «The New York Times», con zonas expositivas, wi-fi gratis, mesas de ping-pong, mesas para blogueros, zonas de lectura y donde los visitantes pueden proyectar sus propias películas. Cineteca con dos salas, un archivo documental, su «Cantina» con asientos en grada, diseñado todo en su conjunto por los arquitectos Churtichaga y Cuadra-Salcedo.
Un recinto más accesible
También el recinto musical «Red Bull» , con su nueva tecnología musical y estudios de grabación forman junto La Central de Diseño, La Casa del Lector de la Fundación Sánchez Ruiperez y plaza Matadero puntos destacados en el recorrido por el recinto.
Además, en los últimos meses el Ayuntamiento ha llevado a cabo obras de urbanización en el entorno de Matadero, mejorando su accesibilidad y eliminando barreras arquitectónicas en la zona. Todo con el objetivo de fomentar, aún más, el acercamiento de los ciudadanos a las actividades culturales que se realizan en el centro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete