operación Lou Lou
Cae una red de camioneros que simulaba atracos para quedarse con la mercancía
También actuaban policías ful o incluso asaltaban directamente a otros transportistas. Hay 11 detenidos y mercancía recuperada por valor de un millón de euros
La Guardia Civil, en la operación Lou Lou, ha detenido a 11 integrantes de una red organizada dedicada al robo de camiones que transportan mercancía, y se ha procedido al registro de 11 naves industriales en Madrid, Valencia y Navarra, recuperando material valorado en un millón de euros.
A los detenidos se les imputan los delitos de hurto, denuncia falsa, estafa y receptación y se han esclarecido 19 hechos delictivos .
La investigación comenzó en noviembre del pasado año , a raíz de una denuncia interpuesta por un camionero que manifestaba el robo del camión que transportaba al ser interceptado, en la provincia de Burgos, por dos personas a bordo de un vehículo. Según el denunciante, estas personas se identificaron como policías, obligándole a introducirse en su vehículo mientras la otra persona se llevaba el camión.
Denuncias falsas
Tras las primeras investigaciones los agentes detectaron irregularidades en la denuncia presentada por el camionero, al comprobar que el vehículo no había salido de la localidad de Madrid, por lo que se determinó que había sido el propio denunciante el que había robado el vehículo con la carga y que contaba con un cómplice.
Días más tarde, la Guardia Civil recuperó el vehículo abandonado y vacío por lo que se procedió a la detención de esta persona y su cómplice como autores de los delitos de hurto y denuncia falsa.
Una vez que los agentes investigaron el destino de la mercancía desaparecida, se localizó en Madrid una empresa de almacenaje cuya actividad principal era la compraventa de objetos procedentes de subastas y liquidaciones, en la que no encajaba el volumen y variedad de la mercancía declarada, con la que realmente almacenaba.
Por tal motivo, se procedió a la detención del cabecilla y regente de la empresa de almacenaje, y de 8 personas más en Madrid, Valencia y Navarra , interviniéndose: 32.000 botellas de bebidas, 68 palés con más de 100.000 latas de conservas; 1 contenedor con jaulas de pájaros; 1020 cajas de ropa, calzado, complementos, pequeños electrodomésticos y productos electrónicos; 2828 paquetes de detergente; 2 lotes de perfume y gran cantidad de muestras de cosmética y perfumería. Asimismo, se han recuperado numerosos camiones, semirremolques, contenedores de transporte y gabarras sustraídos.
Tres «modus operandi»
La organización jerarquizada y perfectamente preparada para cometer los robos, trasladar, almacenar, distribuir y vender la mercancía, actuaba de tres formas:
1. Bajo la apariencia de policías (policías full), interceptaban un vehículo en tránsito, reteniendo o distrayendo al chófer bajo el pretexto de un control policial, y aprovechaba para sustraer el camión dejando a la víctima abandonada.
2. Otra forma detectada era abordar a los camioneros en algún punto del trayecto, a los que agredían y sustraían el vehículo y la carga.
3. Una tercera modalidad consistía en que el transportista se ponía de acuerdo con un cómplice para que se hiciera cargo del transporte y la mercancía en algún punto previamente acordado y luego presentaba una denuncia simulando alguno de los supuestos anteriores.
La mercancía obtenida a través de alguno de estos métodos era desviada a un punto de almacenaje (aparentemente legal) donde la depositaban y distribuían a terceras personas para introducirlas nuevamente el mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete