El particular «Festival de Cans» con acento gallego
Esta peculiar fiesta del cine, que se celebra en el municipio pontevedrés de Porriño, arrancó ayer con el tradicional «Día de los Vecinos», entre largometrajes, conciertos y coloquios de lo más variopintos

Esta parroquia de Porriño, en Pontevedra, sorprende al mundo, año tras año, con un festival que nada tiene que envidiar al francés de Cannes . Un festival de cortometrajes que nació por la similitud del topónimo —parodiando al «de categoría A», celebrado en la ciudad francesa— y que coincide en fechas con el mismo. Esta fiesta de cine a la gallega, que reinventa el glamour con las pinceladas más tradicionales de la región, arrancó ayer con el «Dia de los Vecinos».
En concreto, este año las actividades se centraron en los dos primeros actores de la parroquia, Juan Sánchez y Serafín Rodríguez, por quienes colocaron una placa conmemorativa y proyectaron el documental «Querida Gina», que hace un repaso a sus vidas. Actuaciones musicales, protagonizadas por las Pandereteiras de Cans, Acordecans y los Músicos de Cans amenizaron la jornada.
Por su parte, el jueves se proyectará el filme de la ferrolana Isabel Ayguavives «El árbol magnético», y se llevará a cabo el preestreno en Cans de la película «Os fenómenos», de Alfonso Zarauza e interpretada por Lola Dueñas y Luís Tosar. Finalmente, será inaugurada la «Can Parade», con la actuación de Los Árboles, y se podrán visualizar los 18 videoclips presentados a concurso, tras lo que habrá una sesión DJ.
En esta nueva edición, la número once, Cans acogerá creaciones de múltiples lenguajes narrativos y géneros. En total, se hará entrega de 12 galardones -nueve para cortometrajes y dos para videoclips-, se otorgará un premio de honor por su trayectoria a la actriz María Bouzas y se entregará un «Chimpín de Prata» a Juan Ibáñez y a Divina Campos, por su relación con el festival. Esta undécima edición incorporará, además, otros espacios y actividades paralelas, dedicados a la presentación de nuevos guiones y cintas, a las webseries, a los deportes extremos, a los creadores gallegos asentados en Londres, y se celebrará el 20 aniversario de la «Primavera do rock galego».
Cuando la ironía, el espectáculo y lo alternativo se alían nacen proyectos como el que desde 2004 se lleva a cabo en la localidad pontevedresa de Cans. El audiovisual gallego celebra su fiesta alternativa , en el corazón de la parroquia porriñesa, con más «agroglamour» que nunca.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete