COMUNIDAD VAlenciana
Diez preguntas y respuestas sobre la bandera española
Castellón acoge la exposición «Banderas de España» hasta el 2 de junio
En la exposición ubicada en el Museo Etnológico de Castellón, precisamente, sede del lugar d onde se firmaron Les Normes de Castelló en 1932 , puede verse una fotografía de la selección española que ganó el Mundial de Sudáfrica. Al lado, un pequeño cartel, junto a una camiseta de la selección , advierte al visitante de la muestra que la Vexilogía es la ciencia que estudia las banderas pero reconoce que el combinado nacional, conocido como ‘La Roja’, pone en valor y en conocimiento los colores de la enseña por excelencia.
Castellón acoge la exposición «Banderas de España», hasta el próximo 2 de junio, a la que puede acudirse de martes y viernes, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, así como los domingos y festivos, de 10.00 a 13.00 horas. Esta exposición cuenta con la colaboración de la Fundación Dávalos-Fletcher, la Sudelegación del Ministerio de Defensa en Castellón y el Aula Militar ‘Bermúdez de Castro’. Durante su itinerario, uno halla respuestas curiosas a través de la historia de las banderas españolas. Selecciono diez preguntas y sus respuestas:
1 -¿Cuál es la bandera más antigua en la historia de España?
Aunque se tienen noticias del uso de vexiloides (emblemas metálicos colocados en lo alto de un asta) por los primitivos pobladores de la Península, las banderas comenzaron a emplearse muchos años después y la más antigua que hoy se conserva es el estandarte de San Odón (Museo Textil de Barcelona), datado en 1122.
Desde entonces y hasta 1700 se sucedieron una gran cantidad de diseños, pero con la llegada al trono de España de Felipe V se inició una profunda reforma de nuestros ejércitos, cuyos famosos Tercios se convirtieron en Regimientos; cada una recibió, conforme a la Real Ordenanza del 28 de septiembre de 1704, una bandera, llamada Coronela, blanca con el aspa roja de Borgoña, de 2,5 metros de lado.
2 -¿Cuándo se utilizaron por primera vez los colores actuales de la bandera española?
Carlos III aprobó el 28 de mayo de 1785 para “la bandera nacional de que usa mi Armada Naval y demás embarcaciones españoles” una nueva bandera para no confundirse en la distancia con las de otras naciones, debiendo ser esta “bandera divida a lo largo en tres listas, de la que la alta y la baja sean encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total, y la de en medio amarilla, colocándose en esta el escudo de mis reales armas, reducido a los cuarteles de Castilla y León, con la corona real encima”.
3 -¿Fueron los colores actuales el único modelo que se presentó al rey Carlos III?
El ministro de Marina, Antonio Valdés, presentó al monarca un total de doce modelos. El rey eligió los colores ‘encarnado y amarillo’ al aparecer, por su facilidad, para distinguirlas a grandes distancias y por un Real Decreto de 28 de mayo de 1785 se adoptó ese modelo para todos los buques de la Marina española. Otro Real Decreto, de 20 de mayo de 1786, hizo extensivo su uso a todas las plazas marítimas y castillos de la costa.
4 -¿Cuándo todos los ejércitos emplean los colores de la marina?
El 13 de octubre de 1843 se dispuso la sustitución de todas las enseñas del ejército por otras nuevas rojigualdas, colores hasta entonces utilizados por la marina. En adelante, las banderas deberían ser todas xde 1,47 x 1,47 metros, y tendrían en su centro un escudo circular con las armas Reales, reducidas al cuartelado de Castilla y León, con las lises en su centro y la granada en punta, colocado sobre el cruce de una pequeña aspa roja de Borgoña y rodeado por una inscripción que definiese a cada regimiento.
5- ¿Mantuvo el color rojo y amarillo la bandera de la Primera República?
Sí. Proclamada por las Cortes de la Nación la Primera República, el Gobierno, por Orden de 2 de octubre de 1873, dispuso la supresión de la corona real en las banderas y estandartes y, ante las dudas surgidas, por otra Orden de 20 de enero de 1874, acordó que no se sustituyese por ningún otro signo o atributo.
6- ¿Qué bandera adoptó como propia la Segunda República?
El 6 de mayo de 1931 el Gobierno adoptó como propia la misma que numerosos grupos republicanos habían venido usando como alternativa a la enseña rojigualda, que identificaban con la monarquía borbónica en España.
7- ¿Cuál es el origen del águila presente en el escudo elegido por el General Franco?
Fue elegida el 11 de octubre de 1945 y era ya utilizada en las armas de los Reyes Católicos cuyo escudo también fue adoptado, sustituyendo las armas de Aragón-Sicilia por las de Navarra y añadiendo las Columnas de Hércules y la divisa Una, Grande y Libre.
8- ¿Cuál es la fórmula de juramento más breve?
Hay distintas fórmulas de juramento desde 1768, desde Carlos III hasta la actualidad. El juramento más breve es el vigente en 1931, con motivo de la II República. Literalmente decía: “¿Prometéis ser fieles a la Nación, leales al Gobierno de la República, y obedecer, respetar y no abandonar al que os mande”.
9- ¿Contemplaba la Constitución de 1978 el actual escudo que figura en la bandera?
No. La Constitución de 1978, en su artículo 4, dice que “la bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas”. Fue necesaria la aprobación del actual escudo por parte de las Cortes a través de la Ley 33/1981 del 5 de octubre.
10- ¿Desde cuándo es ya oficial la bandera actual, con el escudo incluido?
El 20 de octubre de 1982 se ordenó que todas las banderas fuesen sustituidas por otras nuevas cuyo escudo fuese el aprobado por la Ley de 5 de octubre de 1981, modelo en vigor en la actualidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete