Suscribete a
ABC Premium

Cataluña anuncia que volverá a ocultar la casilla del castellano

La consejera Rigau admite, tal como avanzó ABC, que este curso habrá más barracones

Cataluña anuncia que volverá a ocultar la casilla del castellano inés baucells

e. armora

La Generalitat seguirá incumpliendo las leyes por lo que respecta al folleto de preinscripción educativa para el próximo curso escolar. Así lo afirmó ayer la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, al explicar en rueda de prensa tras el Consell Executiu la planificación educativa para el curso 2013-2014. « Esto se resolvió hace dos o tres años. Tenemos la conformidad de los tribunales», dijo en respuesta a una pregunta de los medios. Eso supondrá, a la práctica, que en el formulario de preinscripción no aparecerá como desde hace años la pregunta directa sobre la lengua materna del alumno, sino que se les pedirá «la lengua que entiende».

Un año más, el folleto de preinscripción no dará opción a los padres a elegir directamente la lengua de escolarización de sus hijos. Como viene ocurriendo desde 2005, la opción de ser escolarizado en castellano no aparecerá en la página principal del folleto de preinscripción, en la que sí figuran los datos del alumno y los padres, y en la que se pueden seleccionar, por ejemplo, las lenguas que entiende o el idioma extranjero que domina el alumno. De este modo, las familias que desean que sus hijos aprendan en español deberán pasar al segundo folio, en el que se da a los padres o tutores la opción para que los niños sean escolarizados en castellano en el primer año de enseñanza. Ningún pronunciamiento judicial ha hecho reaccionar aún al Gobierno catalán.

Por su parte, el ministro José Ignacio Wert, reiteró ayer su oferta a Cataluña para negociar una fórmula sobre la enseñanza en castellano e insitió en que la reforma educativa recoge lo fijado por el Tribunal Constitucional (TC) en cuanto a inmersión lingüística, informa Efe.

Por otro lado, Rigau admitió que no podrá disminuir los módulos prefabricados, sino que aumentarán y serán más de un millar, tal como avanzó este diario el pasado 20 de febrero. Recordó que el próximo curso tendrá 128 grupos menos de educación infantil, aunque en todo el sistema educativo se ganarán 6.200 plazas. Como novedad, se instaurará una zona escolar única en Gavà, Viladecans y Palamós para facilitar a los padres la elección de centro.

Cataluña anuncia que volverá a ocultar la casilla del castellano

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación