Suscribete a
ABC Premium

sociedad

Rafael Nogueira: «Con 60 años una intervención en la calle es bastante complicada»

El subinspector de la Policía Local de Valladolid pide que se rebaje la edad de jubilación

Rafael Nogueira: «Con 60 años una intervención en la calle es bastante complicada» f.heras

juan giles

En segunda actividad desde que cumplió los 60, el subinspector de la Policía Local de Valladolid Rafael Nogueira reconoce que alcanzados esos años «no es lo más adecuado» prestar servicio en la calle. Espera que la petición de rebajar la edad de jubilación en este cuerpo a los 60 sea atendida, aunque aún no es muy optimista con alcanzar la demandada aspiración, que ahora coge cuerpo con la iniciativa que PP y PSOE negocian en las Cortes de Castilla y León para pedírselo al Gobierno, como adelantó ABC.

-¿Qué expectativas tiene de que se reduzca la edad de jubilación?

-La verdad es que está difícil y complicado que salga adelante. Es un problema que se ha mantenido siempre en la Policía Local, donde la edad de jubilación está en los 65 años, algo que creo que no es la más adecuada para poder prestar servicio. Intentaremos que nos hagan caso y lo saquen adelante, aunque lo veo difícil.

-¿Cómo puede afectar a la seguridad ciudadana esta situación?

-Lógicamente afecta mucho. Con 60 años no tienes el vigor ni las ganas de tener una intervención en la calle, que, además, sería bastante complicada. Sí que es cierto que ganas en experiencia y en años de servicio, pero no es lo mejor estar en la calle.

-¿Cómo llegó a la segunda actividad?

-Llevo ya dos años en segunda actividad, pero continúo haciendo los mismos ejercicios. Soy subinspector, hago el servicio en la sala. Pasé a los 60 años, tal y como dice la ley. En aquel momento no estaba contemplada ninguna perdida económica. Fue a raíz de un contencioso que llevó Comisiones Obreras y el SPM con el fin de que un jefe que pasara a los 60 años a segunda actividad dejara de serlo. En aquel momento se centraron en esa cuestión y se olvidaron de que podía acarrear una pérdida económica importante.

-¿Puede ser un problema que para 2016 el personal en segunda actividad suponga cerca del 40% del total?

-Bastante, puede afectar mucho, porque no hay un catálogo elaborado de puestos de trabajo. Si a los 60 años tienes que pasar a segunda actividad y ocupar puestos que no existen, acaba siendo difícil que se pueda llevar a efecto, muy difícil.

-¿Cómo evitarlo?

-El objetivo es que al llegar a los 60 años pasara como en la Policía Nacional, que pudieras irte a tu casa con una pérdida mínima, que es como están ellos, y que las plazas fueran cubiertas por gente joven.

-En este sentido, ¿cree que se está frenando la llegada de nuevos policías?

-Sí, claro, por supuesto. Es que en la profesión de policía, tal y como está, tienes que hacer el servicio en la calle y lo lógico es que lo haga gente joven. No es lo mismo que un catedrático en una oficina, que puede aguantar perfectamente hasta los 65 años e incluso más, pero creo que en la policía el tope de 60 años es ideal, sería lo suyo.

-¿Considera que la media de edad de la Policía Local es alta?

-Empieza a serlo. Por los años 80 entraron varias promociones de 50 ó 60 agentes en cada una y claro, ya se están acercando poco a poco a los 60 años y estamos hablando de que en un plazo de cinco o diez años, 200 de esos agentes pasarían los 60 años.

Rafael Nogueira: «Con 60 años una intervención en la calle es bastante complicada»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación