Suscribete a
ABC Premium

cultura

El rodaje de Moby Dick, la gran ballena blanca «canaria», se convierte en ruta turística

Las Palmas de Gran Canaria rescatará los enclaves donde se rodó la épica batalla final del inmortal filme de John Huston

El rodaje de Moby Dick, la gran ballena blanca «canaria», se convierte en ruta turística abc

mercedes ramos

Canarias ha sido escenario natural de rodaje de numerosas producciones cinematográficas internacionales gracias a sus microclimas, su peculiar relieve y condiciones de luz. Ha sido lejano Oeste, isla del tesoro, paraíso de héroes y guerreros, territorio árabe, paisaje extraterrestre y hasta edén ideal para que luciese palmito una seductora Raquel Welch en la película "Hace un millón de años" (1966).

A mediados de la década de los 50, el productor de "Moby Dick" aterrizó por casualidad en Gran Canaria mientras volaba a Latinoamérica para buscar una localización cuando se dio de bruces con las posibilidades de la isla para filmar las más espectaculares escenas de la épica batalla final entre la afamada ballena blanca con el capitán Ahab (Gregory Peck).

La titánica "Moby Dick", de Herman Melville , como todas las obras maestras de la literatura universal permanece abierta a múltiples lecturas. El iracundo director irlándes, John Huston, y el onírico guionista, Ray Bradbury , hilvanaron una cruzada épica de alto presupuesto que este año cumple 60 años de rodaje en Canarias. La película se convirtió en la más taquillera de Estados Unidos en 1956.

Las últimas escenas de la contienda que sentencia la tortuosa persecución al bello cetáceo se rodaron en la Bahía de El Confital de Las Palmas de Gran Canaria. La maqueta de la gran ballena albina se construyó en un desaparecido astillero de la calle Tenerife y el rutilante galán protagonista de la película pasó la Navidad de 1955 en el Hotel Santa Catalina de la capital canaria.

Más allá de que la estancia del director de "El halcón maltés" o de la premonitoria "Vidas rebeldes" y del consagrado actor , que en 1955 aún recogía las mieles del éxito por su "Vacaciones en Roma" (1953), dejó un rastro de anécdotas y andanzas por la ciudad, "Moby Dick" fue el gran largometraje de la década en el Archipiélago. El halo mítico que rodeaba entonces a las estrellas de cine norteamericanas ha convertido al filme en hito histórico.

Recorrido y réplica

Ahora, aprovechando el aniversario de la presencia de la ballena "canaria" en aguas canarias , el Ayuntamiento se ha propuesto crear una ruta turística para recuperar la memoria del rodaje.

El recorrido empezará en la citada calle Tenerife del barrio portuario de La Isleta y continuará, no muy lejos de allí, en la plaza de la Puntilla, el área de la playa de Las Canteras que mira a la celeste bahía.

El consistorio tiene pensado instalar paneles especiales con información para guiar a los paseantes hasta El Confital, en cuyas inmediaciones se acomodorá una réplica de Moby Dick. La previsión es que la ruta esté lista después del verano para que canarios y turistas redescubran que allí se libró una inquietante lucha entre un desbordante coloso blanco y un capitán obsesionado con darle caza surcando todos los mares.

El rodaje de Moby Dick, la gran ballena blanca «canaria», se convierte en ruta turística

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación