Suscribete a
ABC Premium

CULTURA

La Ulpgc acoge la presentación de la «Obra Esencial de Francisco Brito Báez»

El segundo tomo de la colección lleva por título «Música coral profana 1» y cuenta con una introducción realizada por la musicóloga Arminda López

La Ulpgc acoge la presentación de la «Obra Esencial de Francisco Brito Báez» ABC

ABC

Hoy 28 de mayo , a las 20.30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), se presentará el segundo tomo de la colección «Obra Esencial de Francisco Brito Báez». Para ello, se contará con la presencia de cinco coros: la Coral Franbac, dirigida por Carmen Brito ; la Coral «Francisco Brito», que dirige Héctor de Armas ; el Coro Juvenil de Santa Brígida, que lleva Hugo Escobar ; el Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigido por Marcela Garrón ; y la coral participativa creada para la colección, el Coro de la Obra Esencial «Francisco Brito Báez», que estará bajo la dirección de Rafael Sánchez .

La fecha del concierto-presentación, en vísperas del Día de Canarias , está en consonancia con el contenido del segundo tomo de la colección, que lleva por título «Música coral profana 1» y que contiene 26 adaptaciones corales de canciones inspiradas en la música tradicional y popular canaria realizadas por Francisco Brito. La mayoría fueron realizadas en 1989 como preparación al disco de vinilo y casete que tenía proyectado grabar en los estudios Discan de Telde. Excepto «Camino de Tunte» (2007), muchos de los arreglos corresponden al periodo comprendido entre los años 1989-1994. Durante esta etapa, el repertorio de inspiración tradicional y popular canaria, después de la publicación del referido disco (grabado en 1990), estaba muy presente en el Coro Franbac y el Coro Radio Ecca.

Las adaptaciones corales para el tomo 2 han sido revisadas y editadas por José Brito, Rafael Sánchez, Antonio Brito y Marcos Pulido . Siguiendo la misma línea que en el primer tomo, el volumen cuenta con una introducción que, en esta ocasión, ha sido realizada por la musicóloga Arminda López.

Conviene destacar de esta publicación, además de la tarea de revisión y edición de la música y letras de las partituras, el trabajo de documentación que se ha realizado y que precede a cada tema. Tal y como se puede leer en el libro, las fichas documentales se ofrecen sin el propósito que exige un manual especializado, pues solo mueve a los responsables de ellas el ofrecimiento de una serie de datos y fragmentos que consideran interesantes y que permiten hacerse una idea sobre cómo es la composición, cuál es su origen, quiénes fueron sus autores y letristas , etc.

Esta información procede, según indican los responsables de este apartado (José Brito, Rafael Sánchez, Arminda López y Victoriano Santana) de dos fuentes: por un lado, del intercambio epistolar con otros músicos y especialistas en música, muchos de los cuales formaron parte del enriquecedor universo del maestro Brito Báez, y, por el otro, de las más de cuarenta referencias bibliográficas utilizadas.

El primer tomo de la Obra esencial «Francisco Brito Báez» se presentó el pasado 27 de diciembre y se centró en una de las obras más conocidas del compositor grancanario: el «Stabat Mater» , que interpretó en el citado escenario universitario la Orquesta Bela Bartok, dirigida por uno de los dos directores de la colección, José Brito, y un coro participativo que estuvo a cargo del otro director de la «Obra esencial», Rafael Sánchez.

La Ulpgc acoge la presentación de la «Obra Esencial de Francisco Brito Báez»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación