ALICANTE
Un acuerdo «histórico» blinda el trasvase del Tajo hacia el campo alicantino
El pacto entre autonomías asegura una transferencia mínima anual de entre 350 y 600 hectómetros cúbicos de agua

Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Comunidad de Madrid han llegado a un acuerdo en la planificación hidrológica de la cuenca del Tajo por el cual se eleva de 240 a 400 hectómetros cúbicos la reserva de agua mínima en la cabecera del Tajo para empezar a trasvasar. Los 400 hectómetros cúbicos de agua se irán alcanzado progresivamente a razón de 32 hectómetros cúbicos anuales.
Así lo anunciado este miércoles el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que ha estado acompañado por representantes de estas regiones y por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos. Según el ministro, este acuerdo supone un "avance muy importante" en la planificación hidrológica nacional y "el fin de una política ineficaz que enfrenta a los distintos territorios". "Ponemos fin a la incertidumbre en la gestión del agua", ha subrayado.
El acuerdo se ha plasmado en ocho enmiendas presentadas por el grupo parlamentario popular al proyecto de Ley de Evaluación Ambiental, que se tramita en el Congreso de los diputados y requiere la modificación de algunas normativas en esta materia como la Ley de Aguas. Hasta ahora, la media a trasvasar es de 350 hectómetros cúbicos de agua, pero con el nuevo acuerdo y en función de tres niveles de "circunstancias por razones técnicas", que se refieren a pluviometría (cantidad de agua disponible), la cantidad media a trasvasar estará entre 350 y 650 hectómetros cúbicos.
En este sentido, el vicepresidente del Gobierno valenciano, José Císcar , ha manifestado que con el pacto de las comunidades ribereñas del Tajo alcanzado hoy "todos salimos ganando", mientras que "antes siempre perdíamos los de siempre" . De hecho, el acuerdo supone eliminar la cláusula Narbona, que preveía sustituir el trasvase por desaladoras.
Los sindicatos agrarios, sin embargo, son más escépticos. Así, el presidente de ASAJA en Alicante, Eladio Aniorte , ha calificado de "una losa" que el acuerdo entre los gobiernos central y autonómicos sobre el Tajo aumente de 240 a 400 hectómetros cúbicas la reserva en la cabecera para efectuar los trasvases.
En declaraciones a EFE, Aniorte ha admitido que desconoce la "letra pequeña" del acuerdo y confía en que, al menos, haya contrapartidas, como una transferencia mínima anual de 350 hectómetros cúbicos.
Aniorte ha defendido que el trasvase Tajo-Segura deje de estar en "entredicho" cada vez que haya una aportación a las cuencas deficitarias y ha reafirmado que es necesario para mantener la actividad agrícola.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete