Guerra Ucrania - Rusia, última hora en directo | Rusia lanza un nuevo ataque masivo de misiles sobre Ucrania
Sigue la última hora en directo de la guerra en Ucrania, con la liberación de Jersón, el avance de las fuerzas de Kiev en Donetsk y Lugansk, la reacción de Putin, y las últimas noticias del conflicto hoy
La visita de Zelenski a Estados Unidos, en imágenes
En invierno también se combate
La UE pone en marcha la ayuda financiera a Ucrania sin contar con el Gobierno húngaro
Se cumplen 309 días desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, pero el conflicto no parece suavizarse. A pesar de la Navidad, la invasión lanzada por el Kremlin no conoce tregua ni descanso. Sin suavizar su típico tono duro, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, volvió a exigir ayer a Kiev que acepte las condiciones rusas para la paz, pues, de lo contrario, será el Ejército el que se encargue de imponerlas.
- 29/12/22. 09:21
Ucrania denuncia una nueva oleada de ataques rusos con «más de cien misiles» y drones
- 28/12/22. 10:15
Rusia dispara 33 cohetes contra la ciudad ucraniana de Jersón en 24 horas
- 28/12/22. 09:32
Bielorrusia y Rusia llevan a cabo maniobras militares conjuntas en territorio bielorruso
- 27/12/22. 17:40
Rusia prohibirá vender petróleo a partir de febrero a los países que apliquen tope al precio
Ucrania denuncia una nueva oleada de ataques rusos con «más de cien misiles» y drones
Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves una nueva oleada de ataques rusos con "más de cien misiles" y drones, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas, en medio de la invasión desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin. "Más de cien misiles en múltiples oleadas", ha dicho el asesor de la Presidencia ucraniana Oleksiy Arestovich en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter. "Los sistemas de defensa aérea funcionan", ha manifestado, antes de pedir a la población que no publique fotografías de los lugares alcanzados. Informa Ep
Ucrania acusa a Rusia de bloquear más de cinco millones de toneladas de grano en el estrecho del Bósforo
El Ministerio de Infraestructura de Ucrania ha acusado a las autoridades rusas de impedir la inspección de barcos destinados para la exportación de cereales desde puertos ucranianos, bloqueando así más de cinco millones de toneladas de grano en el estrecho del Bósforo, en Turquía. La cartera de Infraestructura ha lanzado una publicación en su cuenta oficial de Facebook donde incide en que hay ya casi un centenar de buques de carga a la espera de ser inspeccionados, una tarea que se fijo como esencial en el pacto acordado en julio entre Rusia y Ucrania, con la colaboración de Turquía y Naciones Unidas.
Los combates no solo se libran sobre el terreno o desde el aire, sino también en el ámbito de la diplomacia, con declaraciones incesantes e intentos por doblegar la moral del Gobierno de Kiev. Si el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, insistía el martes en que Rusia impondrá su proyecto de paz por las armas en caso de que Ucrania no lo acepte ni decida doblegarse a sus exigencias, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, tampoco titubeaba hoy miércoles en exponer argumentos similares.
Rusia mantiene sus ambiciones anexionistas sobre Ucrania
Cerca de 18.000 civiles han muerto o resultado heridos desde el inicio de la guerra en Ucrania
Alrededor de 18.000 civiles han muerto o han resultado heridos desde el inicio de la guerra en Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin, según ha confirmado la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (OHCHR). El organismo ha señalado en un comunicado que 6.884 civiles han muerto y 10.847 han resultado heridos desde el inicio de las hostilidades, lo que eleva a 17.831 el total de víctimas civiles a causa de los combates.
Las sirenas antiaéreas suenan en toda Ucrania
Las sirenas antiaéreas sonaron en todas las regiones de Ucrania el miércoles, dijeron las autoridades. Los informes de las redes sociales ucranianas señalaron que la alerta nacional podría haber sido declarada después del despegue de los aviones rusos estacionados en Bielorrusia. Sin embargo, Reuters no pudo verificar de inmediato esa información.
Zelenski anuncia que ha hablado por teléfono con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni
Más imágenes del bombardeo de una maternidad en Jersón. Los pacientes y el personal del hospital lograron salvarse al esconderse en un refugio
Rusia dispara 33 cohetes contra la ciudad ucraniana de Jersón en 24 horas
Las fuerzas rusas han disparado 33 misiles contra objetivos civiles en la ciudad ucraniana de Jersón en las últimas 24 horas hasta la madrugada del miércoles, dijo el Ejército de Ucrania, mientras los combates se intensificaban con Rusia desplegando más tanques y vehículos blindados en el frente, informa Reuters.
El Ejército ruso se retiró de Jersón a principios de noviembre para replegarse en la otra orilla del río Dniéper, un movimiento que resultó de la contraofensiva lanzada por Ucrania semanas antes.
Ucrania denuncia un bombardeo ruso contra una maternidad en Jersón
Bielorrusia y Rusia llevan a cabo maniobras militares conjuntas en territorio bielorruso
Las Fuerzas Armadas de Rusia y Bielorrusia han llevado a cabo maniobras de entrenamiento conjuntas en el territorio bielorruso en aras de practicar movimientos tácticos, el uso de armas, así como las habilidades médicas y de ingeniería. Así lo ha informado en un comunicado el Ministerio de Defensa de Rusia, detallando que los militares rusos y bielorrusos han realizado un ejercicio en un campo de entrenamiento recapturando «un puente controlado por un enemigo ficticio», según ha informado Tass.
Rusia prohibirá vender petróleo a partir de febrero a los países que apliquen tope al precio
Rusia prohibirá a partir del 1 de febrero de 2023 la venta de su petróleo a los países que apliquen el tope a los precios del crudo ruso, fijado a principios de diciembre en 60 dólares el barril por la Unión Europea, el G-7 y Australia. «El suministro de petróleo y de productos petroleros rusos a entidades jurídicas extranjeras y otros particulares está prohibido» si éstas implementan el tope a los precios, recoge un decreto firmado este martes por el presidente ruso, Vladímir Putin.
El rublo ruso se desploma alrededor de un 3% frente al dólar a medida que pesan las sanciones
El rublo se desplomó alrededor de un 3% frente al dólar el martes, sin poder consolidar una recuperación desde la caída de la semana pasada, ya que el mercado acepta la perspectiva de menores ingresos por exportaciones a raíz de las restricciones al petróleo ruso. .
El rublo perdió alrededor del 8% frente al dólar la semana pasada y está en camino de una fuerte caída mensual después de que entraron en vigor un embargo de petróleo y un tope de precios. El Ministerio de Finanzas ha dicho que la reciente caída estaba relacionada con la recuperación de las importaciones.
Reuters
Rusia cambia de ubicación los aviones de la base de Engels, que ya ha sufrido dos ataques con drones
Lavrov pone a Ucrania condiciones imposibles para negociar la paz
Después del ataque con un dron contra la base de Engels, en Sarátov, al sur de Rusia, que causó tres muertos, el Kremlin ha decidido volver a emplear un tono duro contra Ucrania. Hoy mismo, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, instó con tono amenazante al Gobierno de Kiev a aceptar su propuesta de paz, que pasa por satisfacer unos requisitos de cumplimiento imposible y que dificultan extraordinariamente el final de la guerra.
Con su típico tono duro, Lavrov reclamó a Ucrania que acepte la paz del Kremlin «de forma amistosa», a menos que prefiera que el Ejército ruso se encargue «de este asunto». Se trataba de una manera de decir que Moscú está dispuesto a alcanzar por las armas los objetivos ilegítimos que no logre por la diplomacia, esto es, el control de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón; la 'desnazificación' y 'desmilitarización' de Ucrania y, por último, la supresión de las «amenazas de seguridad» que, supuestamente, plantea el Gobierno de Kiev.
Muere en el frente de Ucrania Volodímir Yezhov, uno de los desarrolladores del videojuego S.T.A.L.K.E.R.
El Ministerio de Defensa ucraniano actualiza la lista de pérdidas sufridas por las tropas rusas
La Organización Colegial de Enfermería (CGE), con la colaboración de su ONG Solidaridad Enfermera, ha donado a la Fundación ONCE y Mensajeros de la Paz más de 2.000 kilos de ropa térmica para enviar con urgencia a Ucrania y ayudar así a la población en situación de vulnerabilidad por el frío extremo del país y la falta de electricidad y gas.
Los enfermeros donan a Ucrania dos toneladas de ropa térmica para niños y adultos en situación de vulnerabilidad
Lavrov insta a Ucrania a que acepte su propuesta de paz de «forma amistosa» para poner fin a la guerra
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha instado este lunes a Ucrania a que acepte su propuesta de paz de «forma amistosa» o que se abstenga a que el Ejército ruso se encargue «de este asunto». «Las propuestas de Rusia sobre la desmilitarización y desnazificación de las tierras controladas por Kiev y sobre la eliminación de las amenazas a la seguridad deben ser aceptadas de 'manera amistosa' o el Ejército ruso se ocupará de este asunto», ha aseverado el jefe de la diplomacia de Rusia en una entrevista con la agencia TASS. Además, el ministro ha repetido el deseo ruso de controlar Donetsk, Lugansk. Zaporiyia y Jersón.
El titular de Exteriores ruso también ha afirmado que Occidente tiene como objetivo «la moderación total de Rusia», un hecho que ha calificado de «extremadamente peligroso» y que presenta riesgos de enfrentamiento armado directo entre potencias nucleares. Según Lavrov, Occidente está exagerando sin cesar «con especulaciones irresponsables de que Rusia supuestamente está al borde del uso de armas nucleares contra Ucrania», según ha recogido Tass.
Condenado a 15 años en Ucrania un hombre acusado de entregar a Rusia información sobre el despliegue en Sumy
Un tribunal de Ucrania ha condenado a 15 años de cárcel a un hombre acusado de entregar a Rusia información sobre el despliegue y el armamento del Ejército en la región de Sumy, situada en el noreste del país, según ha informado el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). «La contrainteligencia del SBU sigue persiguiendo de forma sistemática a los traidores que ayudaron al agresor en la guerra contra Ucrania», ha dicho en un comunicado publicado en su página web, antes de agregar que el «agente ruso» había llevado a cabo «tareas de reconocimiento» en la zona fronteriza.
España compra más comida a Rusia y le vende menos que antes de la guerra
Las importaciones españolas de productos agroalimentarios y pesqueros procedentes de Rusia alcanzaron los 138,7 millones de euros entre marzo y septiembre, lo que supone un 25,9% más que en el mismo periodo de 2021, antes de la guerra con Ucrania. Así lo refleja el estudio ‘Efecto de la crisis de las materias primas de la guerra Rusia-Ucrania en el comercio exterior agroalimentario español’, elaborado por la Subdirección de Análisis, Coordinación y Estadística el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y al que ha tenido acceso Servimedia.
El servicio ruso de seguridad dice haber «eliminado» a cuatro «saboteadores» ucranianos
El servicio ruso de seguridad (FSB) afirmó este lunes haber matado la víspera a cuatro «saboteadores» ucranianos cuando intentaban entrar en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania. «Tras un enfrentamiento el 25 de diciembre de 2022, cuatro saboteadores, que intentaban entrar en el territorio de la región de Briansk desde Ucrania, fueron eliminados», indicó el FSB en un comunicado citado por las agencias de prensa rusas. Según el FSB, este grupo, al que acusa de querer «cometer actos terroristas y de sabotaje», llevaba pistolas ametralladoras SIG Sauer de fabricación alemana, dispositivos de comunicación y «cuatro artefactos explosivos improvisados».
Zelenski advierte a los ucranianos sobre el peligro de bombardeos rusos en los últimos días del año
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido a los ucranianos sobre el peligro de posibles bombardeos por parte de las tropas rusas en las celebraciones de los últimos días del año. «Quedan pocos días para este año. Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará hacer que este tiempo sea oscuro y difícil para nosotros», ha afirmado en su discurso vespertino que difunde cada día la Presidencia de Ucrania desde que empezó la invasión rusa el 24 de febrero. El mandatario ucraniano, además, ha aseverado que «Rusia perdió todo lo que pudo este año». «Pero está tratando de compensar sus pérdidas con el regodeo de sus propagandistas después de los ataques con misiles en nuestro país, en nuestro sector energético», ha agregado.
Así ha sido el ataque con drones de Ucrania contra una base aérea rusa
Ucrania pedirá excluir a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU
Ucrania prevé pedir el lunes la remoción de Rusia como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, anunció el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dimitro Kuleba. «Mañana expresaremos oficialmente nuestra posición. Tenemos una pegunta sencilla: ¿Tiene Rusia el derecho de permanecer como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU?», declaró Kuleba el domingo por la noche en un mensaje por la televisión nacional. «Tenemos una respuesta convincente y razonada: no, no lo tiene», acotó.
Tres muertos tras un ataque ucraniano con drones en una base aérea rusa
La defensa aérea rusa derribó un dron ucraniano cuando atacaba una base en el sur de Rusia, y los restos del aparato mataron a tres personas, informaron el lunes las agencias de noticias locales. «El 26 de diciembre, hacia la 01H35 de Moscú (22H35 GMT), un vehículo aéreo no tripulado ucraniano fue derribado cuando se acercaba a la base aérea Engels, en la región de Saratov», reportó la agencia rusa TASS, citando al Ministerio de Defensa. «Como resultado de la caída de restos del dron, tres oficiales técnicos rusos que estaban en la base aérea sufrieron heridas mortales», agregó TASS.
Putin dice que Rusia está lista para negociar sobre Ucrania, mientras Kiev dice que Moscú no quiere conversaciones
Rusia está lista para negociar con todas las partes involucradas en la guerra en Ucrania , pero Kiev y sus patrocinadores occidentales se han negado a entablar conversaciones, dijo el presidente Vladimir Putin en una entrevista transmitida el domingo.
Así ha sido la felicitación navideña de Zelenski
Putin afirma que Occidente quiere dividir «la Rusia histórica»
Occidente busca «dividir» a Rusia en Ucrania, afirmó este domingo el presidente ruso, Vladimir Putin, tras más de diez meses de ofensiva militar en el país vecino, informa AFP. «Todo se fundamenta en la política de nuestros adversarios geopolíticos, que buscan dividir a Rusia, la Rusia histórica», denunció en una entrevista, de la que se divulgó un extracto en la televisión rusa. «Nuestro objetivo es otro: unir al pueblo ruso», añadió.
Putin ha utilizado el concepto de «Rusia histórica» para argumentar que ucranianos y rusos son un solo pueblo, socavando la soberanía de Kiev y justificando su ofensiva en Ucrania. «Estamos actuando en la dirección correcta, estamos protegiendo nuestros intereses nacionales, los intereses de nuestros ciudadanos, de nuestro pueblo», afirmó Putin.
Ucrania cifra en 16 los civiles muertos por los bombardeos rusos en vísperas de Navidad
Las autoridades ucranianas han cifrado este domingo en 16 los civiles que han muerto y en al menos 72 los que han resultado heridos tras la última ofensiva rusa en vísperas de Navidad. El jefe adjunto de la Oficina de la Presidencia, Kirilo Timoshenko, ha precisado que todas las víctimas mortales han sido registradas en la región de Jersón, así como 64 heridos. El resto fueron localizados siete en Donetsk y uno en Járkov.
Los ucranianos viven las Navidades con miedo y tristeza: «Mucha gente ha perdido a sus familias»
Según el Evangelio de San Lucas, Jesús nació en un pesebre, y en esa sencillez de los desposeídos tendrán que pasar muchos civiles las Navidades durante este año de guerra. Los constantes ataques rusos, que han destruido la red de suministro eléctrico en un país donde las temperaturas descienden varios grados bajo cero en invierno, oscurecerán unas fiestas que las familias ucranianas no renuncian a celebrar con calor y la esperanza en los corazones de ganar la paz.
Informa Silvia Nieto.
Zelenski envía un enérgico mensaje de Navidad: «Nunca sentiremos escasez de coraje e indomabilidad»
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha enviado un mensaje de esperanza a todo el pueblo ucraniano con motivo de Navidad, una celebración que esta vez el país enfrenta en «circunstancias difíciles» por culpa de la invasión rusa, una situación ante la que ha pedido «coraje y valentía», informa EP. «Devolveremos la libertad a todos los ucranianos y ucranianas», ha afirmado Zelenski, destacando la unidad del pueblo ucraniano y asegurando que «ningún avión kamikaze es capaz de apagar la aurora de Navidad».
«Veremos su resplandor incluso bajo tierra en un refugio antiaéreo. Llenaremos nuestros corazones de calor y luz», ha dicho Zelenski, para ensalzar el «espíritu de acero» del pueblo ucraniano. De este modo, ha asegurado que su lucha «continuará sin detenerse» y «no se verá amenazada por apagones programados o de emergencia». «Nunca sentiremos escasez de coraje e indomabilidad», ha agregado Zelenski, quien ha señalado que tras tantas «noticias amargas», toca recibir «buenas noticias».
Así, el presidente ucraniano ha animado a los ciudadanos a celebrar estas fiestas «como siempre», «cantando villancicos con más fuerza que el sonido de un generador» o felicitando a los familiares «aunque los servicios de comunicación e internet no funcionen». Igualmente, ha indicado que el país no esperará «un milagro». «Al fin y al cabo, lo creamos nosotros mismos», ha concluido.
Rusia se plantea castigar con impuestos más altos a las personas que han abandonado el país
Viacheslav Volodin, presidente de la Duma, dijo que la cámara baja del Parlamento ruso estaba preparando una ley para introducir impuestos más altos para las personas que han abandonado el país, como muchos han hecho desde que comenzó la guerra en Ucrania en febrero, informa Reuters. «Es correcto cancelar las preferencias para aquellos que abandonaron la Federación Rusa e introducirles una tasa impositiva más alta», escribió Volodin en la aplicación de mensajería Telegram. «Estamos trabajando en los cambios apropiados a la legislación».
Miedo a bombardeos rusos en Navidad: suenan las alertas antiaéreas en Kiev y todas las regiones ucranianas
Las sirenas de ataque aéreo han sonado en Kiev y en todas las regiones de Ucrania el domingo por la mañana, según las autoridades del país. Informes no confirmados de las redes sociales ucranianas han sugerido que la alerta puede haber sido declarada después de que aviones rusos hayan despegado en Bielorrusia. Reuters no ba podido verificar de inmediato esa información.
La guerra no da tregua a Ucrania ni en Navidad: Moscú niega un alto el fuego
Una pequeña multitud se reúne alrededor del árbol de Navidad plantado en el centro de la plaza de Sofía, en Kiev. El que años atrás sirviera de epicentro de las guirnaldas que recorrían la plaza de una punta a otra apenas tiene este año la mitad de su propio alumbrado encendido. Las bombillas que lo visten solo por una cara son azules y amarillas. Y arriba, en lugar de una estrella, un tridente luminoso, símbolo de la nación ucraniana, corona la copa del árbol.
Informa Pablo Ortega, enviado especial a Kiev.
Ucrania estima que la cosecha de granos cayó un 40 por ciento en 2022
Ucrania estima que la cosecha de granos en el país, uno de los principales productores del mundo, cayó alrededor de un 40 por ciento este año en comparación con 2021, debido a la invasión rusa, según estimaciones de la Asociación Nacional. Después del récord histórico alcanzado en 2021 con 106 millones de toneladas cosechadas, «este año, se prevé que la cosecha llegue a los 64 o 65 millones de toneladas», explicó a la AFP el director de esta asociación, Sergii Ivashchenko.
Ucrania recibirá hasta 2650 millones de dólares en ayuda de los Países Bajos en 2023
Holanda proporcionará a Ucrania hasta 2.500 millones de euros (2.650 millones de dólares) en ayuda en 2023, dijo el viernes el gobierno holandés.
El dinero está destinado a asistencia militar, trabajo para recuperar infraestructura crítica y para ayudar en las investigaciones de posibles crímenes de guerra, dijo el gobierno.
«Mientras Rusia continúe su guerra contra Ucrania, los Países Bajos brindarán asistencia militar, humanitaria y diplomática a Ucrania», dijo el primer ministro Mark Rutte en un tuit.
Borrell lamenta el «enorme error estratégico» cometido por Irán al respaldar a Rusia en la guerra de Ucrania
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha lamentado el estado actual de las relaciones entre las autoridades iraníes y la comunidad occidental merced a la «sangrienta represión» que están ejerciendo ahora mismo dentro del país o su respaldo a Rusia en la guerra de Ucrania. Aunque Borrell reconoce que el Gobierno iraní ha desmentido públicamente la entrega de sus aviones no tripulados a Rusia en sus ataques contra Ucrania desde el comienzo de la invasión, el máximo responsable de la diplomacia europea asegura que Teherán «es consciente» de los «crímenes de guerra y ataques contra infraestructuras civiles» que ha achacado a Moscú.
Meloni prevé visitar Ucrania a principios de 2023
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha anunciado este viernes que tiene previsto visitar Ucrania a principios de 2023 y ha reafirmado el apoyo del país al Gobierno ucraniano en plena invasión de Rusia. «Llamaré al presidente Volodímir Zelenski para trasladarle mis deseos de organizar una visita, la cual espero que tenga lugar durante los primeros meses del próximo año», ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión italiana Rai 1.
Detienen a un espía alemán acusado de ser un agente doble que vendía secretos de Estado a Rusia
El presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), Thomas Haldenwang, ya adelantó el pasado mes de octubre que los esfuerzos del espionaje ruso en Alemania se estaban intensificando de manera extraordinaria. «Hoy evaluamos el nivel de espionaje ruso contra Alemania al menos al nivel de la Guerra Fría, si no significativamente más alto», advirtió, al tiempo que anunciaba un manifiesto refuerzo del trabajo de contrainteligencia que acaba de dar esta semana un importante fruto: la detención de un agente doble, empleado del Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND) e informante para Rusia.
Informa Rosalía Sánchez, corresponsal en Berlín.
Ucrania pide «desestimar la propaganda rusa» y rechazar la idea de una invasión desde Bielorrusia
Las autoridades de Ucrania han pedido este viernes a la población del país «desestimar la propaganda rusa» y rechazar las informaciones y acusaciones de Rusia sobre una posible «invasión» desde el territorio bielorruso. La asesora de la Presidencia ucraniana Darina Zarivna ha indicado que «uno de los componentes predilectos de la propaganda rusa es la invasión desde Bielorrusia, que está otra vez en los medios de comunicación». Así, ha insistido en la importancia de permanecer alerta y "escuchar" en todo momento a los altos cargos ucranianos.
Rusia puede reducir su producción diaria de petróleo en «alrededor del 5-7%»
Rusia podría recortar su producción de petróleo en 500.000-700.000 barriles diarios en 2023 en respuesta a la introducción por parte de los países occidentales de un límite de precio a su crudo, indicó el viernes el vice primer ministro Alexander Novak. «A principios del próximo año, podríamos proceder a una reducción de 500-700.000 barriles diarios. Para nosotros es alrededor del 5-7%», declaró Novak, a cargo de Energía, según citaciones de la agencia oficial TASS.
Zelenski anuncia que ya ha vuelto a Kiev
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este viernes que ya ha vuelto a su despacho de Kiev, tras una visita a Washington en la que se reunió con su homólogo estadounidense, Joe Biden. «Estoy en el trabajo. Estoy trabajando por la victoria», anunció Zelenski a través de un vídeo publicado en su canal de Telegram.
Rusia tilda de «especulación» la acusación estadounidense de recibir armas de Corea del Norte
El empresario ruso y fundador del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha negado la acusación estadounidense de recibir armas de Corea del Norte, considerada como «especulación», para utilizarlas en la guerra contra Ucrania. «Desgraciadamente, el señor Kirby hace bastantes declaraciones basadas en conjeturas. Todo el mundo sabe que Corea del Norte no suministra armas a la Federación Rusa desde hace mucho tiempo», ha afirmado el oligarca ruso, que ha clasificado las acusaciones como «habladurías y especulaciones».
EE.UU. confirma que el grupo Wagner compra armas a Corea del Norte para utilizarlas en la guerra de Ucrania
Estados Unidos ha confirmado que el grupo Wagner ha comprado armas a Corea del Norte para utilizarlas en Ucrania, donde el grupo ruso de mercenarios apoya al Ejército de Rusia, según ha informado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Kirby ha especificado en rueda de prensa que Wagner «se ha visto obligado a depender de Estados parias para sostener su campaña militar en Ucrania» y ha asegurado que Washington planea nuevas acciones contra el grupo ruso, aunque no ha dado más detalles, tal y como ha recogido Bloomberg.
Además, ha sentenciado que «los oficiales rusos están realmente subordinados al mando de Wagner». «Es bastante evidente para nosotros que Wagner está emergiendo como un centro de poder rival para el Ejército ruso y otros ministerios rusos», ha dicho.
Kirby ha señalado que Washington estima que Wagner tiene actualmente cerca de 50.000 personas desplegadas dentro de Ucrania, de las cuales 40.000 podrían ser convictos reclutados en prisiones rusas. En total, según las estimaciones, Wagner está gastando 100 millones de dólares al mes para financiar sus operaciones en Ucrania, según ha recogido la cadena CNN.
De hecho, a la par que Kirby anunció que iba a trasladar la cuestión a Naciones Unidas, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, ha reiterado en un comunicado que el mes pasado, Pyongyang entregó cohetes de infantería y misiles a Moscú para Wagner.
«Evaluamos que la cantidad de material entregado a Wagner no cambiará la dinámica del campo de batalla en Ucrania, pero nos preocupa que Corea del Norte planee entregar más equipo militar a Wagner», ha sentenciado.
De esta forma, ha explicado que esta acción, además de «sembrar la destrucción en Ucrania», contribuir «a la inestabilidad en la península de Corea», ya que proporciona a Pyongyang fondos que puede utilizar «para desarrollar aún más sus programas de armamento de destrucción masiva y misiles balísticos».
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, insistió en esta misma semana a sus socios de la comunidad internacional para que reconozcan «de inmediato» a Wagner como organización terrorista por su papel en diversos conflictos en todo el mundo.
La UE invita a Zelenski a Bruselas y anuncia una cumbre en febrero
La Unión Europea ha convocado para principios de febrero su cumbre anual con Ucrania y ha invitado a viajar a Bruselas al presidente Volodimir Zelenski, que esta semana eligió Estados Unidos para su primer viaje al exterior desde que Rusia inició su ofensiva militar hace casi diez meses.
La reunión, prevista para el 3 de febrero, no será a nivel de líderes, sino que la UE estará representada por los presidentes del Consejo y de la Comisión, Charles Michel y Ursula Von der Leyen, según fuentes comunitarias que han aclarado que aún no se ha elegido el lugar.
Por otro lado, las fuentes han indicado que hay una "invitación abierta" a Zelenski para "visitar", algo que no tiene por qué coincidir con la cumbre de Bruselas y sobre lo que no se han pronunciado las autoridades ucranianas.
El Servicio de Acción Exterior de la UE restó importancia el miércoles a que Zelenski había viajado a Washington y no a Bruselas, alegando que ambas potencias van de la mano en lo que se refiere a esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania frente a Rusia.
El portavoz de Exteriores, Peter Stano, declaró a Europa Press que Zelenski no necesita viajar a los Estados miembros "porque la UE va a él de forma regular y repetida". "Casi todos los presidentes, primeros ministros y muchos ministros de Estados miembros de la UE, así como los representantes de las instituciones europeas han estado frecuentemente en Ucrania y la UE está presente en Ucrania todos los días", expuso.
Estados Unidos impone nuevas sanciones a 10 entidades navales rusas
En un comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken dijo: «A raíz de las operaciones navales rusas contra los puertos ucranianos, incluidos aquellos que proporcionan alimentos y cereales muy necesarios para el mundo, Estados Unidos está imponiendo sanciones a las entidades navales rusas»
El Supremo ruso confirma el cierre de la web del periódico 'Novaya Gazeta'
El Tribunal Supremo de Rusia ha confirmado este jueves el cierre de la página web del periódico 'Novaya Gazeta', según han informado tanto la corte como la propia publicación, que ha denunciado esta sentencia como una nueva traba a la libertad de expresión. El periódico, que no sigue la línea oficial marcada desde el Kremlin, ha sido objeto de varios procesos en los últimos años, tanto contra su edición en papel como en digital.
El líder prorruso de Lugansk presenta un borrador para una nueva Constitución de la región
El líder de la autoproclamada República Popular de Luganks, Leonid Pasechnik, ha presentado este jueves un borrador para una nueva Constitución de la región, controlada por las autoridades prorrusas y anexionada por el Kremlin en septiembre. Según ha detallado el presidente del Parlamento prorruso de Lugansk, Denis Miroshnichenko, esta nueva Carta Magna podría ser aprobada la semana que viene, antes de que acabe el año, recoge la agencia de noticias TASS.
Kazajistán envía generadores eléctricos a Ucrania
Las fuerzas ucranianas denuncian el hallazgo de una nueva fosa común en Jersón
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado este jueves de que han hallado una nueva fosa común con restos humanos en un cementerio de Pravdino, en la región de Jersón, tras recuperar el control de la zona de manos de las tropas rusas, que iniciaron el pasado mes de febrero la invasión del territorio. Yevgeni Yenin, viceministro del Interior, ha indicado que los cuerpos presentan signos de tortura y heridas de bala tras ser exhumados y enviados para un examen forense, según ha informado la agencia de noticias Ukrinform.
El ministro ruso de Defensa visita el frente en Ucrania
El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, visitó en la línea de frente en Ucrania para inspeccionar las posiciones del Ejército, informó el jueves el Ministerio. Se trata de la segunda visita anunciada de este tipo en menos de una semana. «En primera línea» del frente, Shoigu ha «verificado las condiciones de despliegue del personal y del material militar», y «ha inspeccionado las zonas de posicionamiento de las unidades militares, las condiciones de alojamiento y de calefacción del personal», precisó el Ministerio en Telegram.
Resumen en vídeo de la visita de Zelenski a Estados Unidos
La UE invita a Zelenski a Bruselas para una cumbre en febrero
La Unión Europea ha convocado para principios de febrero una cumbre con Ucrania a la que está invitado de manera presencial el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que esta semana eligió Estados Unidos para su primer viaje al exterior desde que Rusia inició su ofensiva militar hace casi diez meses. La reunión, prevista para el 3 de febrero, no será a nivel de líderes, sino que la UE estará representada por los presidentes del Consejo y de la Comisión, Charles Michel y Ursula Von der Leyen, según fuentes comunitarias que han confirmado la «invitación» a Zelenski para «visitar» Bruselas.
El exjefe de la agencia espacial rusa resulta herido en un ataque ucraniano en Donetsk
El exjefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dimitri Rogozin, resultó herido en un ataque ucraniano en Donetsk, bastión de los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, por lo que tuvo que ser operado, dijo este jueves en su cuenta de Telegram. Rogozin, que fue destituido al frente de Roscosmos en julio y que, en la actualidad, dirige un grupo de asesores militares que prestan asistencia a las fuerzas separatistas en Ucrania, sufrió lesiones en su espalda, al incrustarse un trozo de metralla sobre su omóplato derecho, según la misma fuente.
El Kremlin reacciona a la visita de Zelenski a EE.UU. con críticas a los envíos de misiles Patriot
El Kremlin dijo el jueves que las entregas estadounidenses de sistemas de misiles Patriot a Ucrania, anunciadas durante la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Washington el miércoles, no contribuirán a resolver el conflicto entre Moscú y Kiev, y no impedirán que Rusia logre sus objetivos. En una llamada con los periodistas, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que no había señales de preparación para las conversaciones de paz durante la visita de Zelenski, y que eso demostraba que Estados Unidos estaba librando una guerra de poder con Rusia «hasta el último ucraniano».
Lukashenko desmiente que las recientes maniobras militares estuvieran dirigidas a Ucrania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, dijo el jueves que las recientes maniobras militares no estaban dirigidas a Ucrania y desestimó las «teorías de conspiración» sobre los despliegues de las fuerzas armadas de Bielorrusia en la frontera. Hablando en una conferencia de líderes militares que marcó el final de las inspecciones militares realizadas este mes, Lukashenko también dijo que no podía descartar una «agresión» contra Bielorrusia por parte de «vecinos» no especificados.
Ucrania eleva a más de 100.000 los militares de Rusia muertos en combate desde el inicio de la invasión
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado este jueves que más de 100.000 militares rusos han muerto en combate desde el inicio de la invasión, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin, una cifra muy superior a la reconocida hasta la fecha por Moscú. El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que hasta la fecha «cerca de 100.400» militares rusos han sido «liquidados», incluidos 660 durante los combates registrados durante las últimas 24 horas.
El director del OIEA visitará hoy Rusia para discutir una zona de seguridad en la central de Zaporiyia
El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, realizará este jueves una visita a Moscú para discutir la posibilidad de crear una zona de seguridad en torno a la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, según confirmó el miércoles el representante permanente ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mijail Ulianov. «Habrá mañana consultas con Rafael Grossi en Moscú», dijo, antes de recalcar que «algunos puntos» sobre la creación de esta zona de seguridad «serán aclarados», según la agencia rusa de noticias TASS. "El proceso avanza sin problemas", ha detallado.
Zelenski, al Congreso de EE.UU.: «Vuestra ayuda no es caridad, es una inversión»
La visita de Volodimir Zelenski a Washington este miércoles tenía un objetivo central: apuntalar el apoyo de EE.UU., su principal aliado, en un momento decisivo para la guerra frente a Rusia y con crecientes dudas en algunos sectores sobre hasta dónde llegar en el soporte a la causa ucraniana.
Para ello, su discurso en el Capitolio era el plato fuerte: en horario de máxima audiencia en EE.UU. y ante una sesión conjunta del Congreso de EE.UU., el órgano decisivo a la hora de aprobar asistencia militar y financiera para su país.
Por Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York.
Biden garantiza a Zelenski que Ucrania no estará sola frente a Putin
El presidente de Estados Unidos ha señalado que el apoyo a Ucrania es «parte de algo mayor» y que Ucrania «nunca estará sola» frente al presidente ruso, Vladimir Putin. «Ucrania ha ganado la guerra en Jersón. Ha ganado la guerra en Járkov», ha destacado.
Una «paz justa» significa «no comprometer» la integridad de Ucrania, afirma Zelenski
El presidente ucraniano ha asegurado que una «paz justa» significa «no comprometer» la integridad territorial de Ucrania.
Zelenski: «Rusia tiene que rendir cuenta por todo lo que hace contra nosotros»
«Rusia tiene que rendir cuentas por todo lo que hace contra nosotros», asegura el líder ucraniano ha asegurado durante la rueda de prensa con Biden en la Casa Blanca.
Biden destaca la unidad de la OTAN en torno a Ucrania: «Putin creía que podría debilitarla y se ha fortalecido»
«Nunca he visto a la OTAN o a la UE más unida en torno a algo», ha respondido Biden a una pregunta acerca de si EE.UU. y sus aliados occidentales podrían mantener la unidad y su apoyo a Ucrania mientras la guerra continúa. «Putin creía que podría debilitar a la OTAN. En cambio, la OTAN se ha fortalecido».
Formar a los ucranianos en el uso de los Patriot ═llevará algún tiempo»
El presidente de EE.UU., ha advertido de que la formación de los ucranianos en el uso del sistema antimisiles Patriot «llevará algún tiempo».
Biden: «Putin no tiene intención de parar esta guerra cruel»
El presidente estadounidense ha afirmado, durante su rueda de prensa con Zelenski, que el líder ruso, Vladimir Putin, no tiene intención de detener «esta guerra cruel» contra Ucrania y aseguró que es «indignante» lo que hace al poner en el punto de mira a orfanatos y colegios.
El presidente de EE.UU. confirma el envío de sistema antimisiles Patriot
Como había avanzado previamente su administración, Biden ha confirmado el envío del sistema antimisiles Patriot a Ucrania.
Biden compromete un paquete de ayuda militar de 1.850 millones de dólares
El líder estadounidense ha anunciado que proporcinará un paquete de ayuda militar a Ucrania de 1.850 millones de dólares.
Biden: «Es importante que nos miremos a los ojos»
El presidente de EE.UU. asegura a Zelenski que es importante que se puedan «mirar a los ojos».
Biden y Zelenski comienzan su rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, han comenzado la rueda de prensa prevista en la Casa Blanca tras la reunión que han mantenido en la residencia del líder norteamericano en Washington.
Así funcionan los sistema Patriot que EE.UU. enviará a Ucrania
Este sistema de defensa antiaérea ayudará a contrarrestar los ataques aéreos de MoscúJoe Biden: «Putin está utilizando el invierno como arma»
«Putin está intentando utilizar el invierno como un arma, pero la gente ucraniana sigue inspirando al mundo con su fortaleza y resiliencia», ha dicho el presidente norteamericano. «Difícil de creer, 300 días pasando por esto, y Putin ha emprendido un asalto brutal contra el derecho de los ucranianos a existir como nación, y el ataque contra el pueblo ucraniano inocente sin más motivo que intimidar», agregó Biden, señalando el la escalada de los ataques rusos contra los sistemas energéticos y la infraestructura civil.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski llega a la Casa Blanca
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha llegado a la Casa Blanca poco después de las 14.00 hora del Este (19.00 GMT) del miércoles.
Por tren, coche y avión: así fue el viaje secreto de Zelenski a Washington
Su seguridad personal es una de las razones por las que el presidente ucraniano no había abandonado Ucrania desde febrero, cuando comenzó la invasión rusaInforma Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York.Primeras imágenes de la llegada de Zelenski a Washington
Putin exige a sus jefes militares «reaccionar a las críticas» por el desarrollo de la guerra en Ucrania
El presidente ruso promete proporcionar a su Ejército «todo lo que necesite, sin límites»Zelenski aterriza en Washigton
Se trata del primer viaje al extranjero que realiza el presidente ucraniano desde que estalló la guerra en su país el pasado mes de febrero. Zelenski llegó a la Base Andrews de la Fuerza Aérea, en las afueras de la capital estadounidense, de acuerdo con imágenes transmitidas por la televisión, con un gran convoy que lo recibió en la pista.
Washington anuncia que suministrará a Ucrania el sistema de defensa antiaérea Patriot
Estados Unidos proporcionará a Ucrania su sistema de defensa antiaérea más sofisticado, el Patriot, según anunció el miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, cuando el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, estaba a punto de aterrizar en Washington.
"El tramo de ayuda de hoy incluye por primera vez el sistema de defensa antiaérea Patriot, que es capaz de derribar misiles de crucero, misiles balísticos de corto alcance y aviones a una altitud mucho mayor que los sistemas de defensa que se han proporcionado hasta la fecha", declaró el Secretario de Estado Antony Blinken en un comunicado.
Biden invitó a Zelenski a Washington porque la guerra de Rusia entró en una "nueva fase"
Aunque se espera que las primeras conversaciones en persona Biden-Zelensky desde 2021 se centren en un mayor apoyo militar y económico de Estados Unidos, así como en las sanciones a Rusia, el alto funcionario estadounidense John Kirby dijo que ambos también discutirían cómo la guerra podría llegar a su fin.
Nancy Pelosi anuncia que Volodímir Zelenski intervendrá en la sesión conjunta del Congreso
"Es con gran respeto y admiración por su extraordinario liderazgo que extiendo una invitación en nombre del liderazgo bipartidista del Congreso a [Volodymyr Zelensky] para dirigirse a una sesión conjunta del Congreso a las 7:30 pm [1:30 am del jueves, hora de París] esta noche", dijo la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi en Twitter el miércoles.
La ONU asignará 20 millones de dólares adicionales para ayudar a las organizaciones públicas y grupos de voluntarios de Ucrania
La financiación está destinada a apoyar a más de 300 organizaciones de la sociedad civil, organizaciones comunitarias y grupos de voluntarios de Ucrania.
EE.UU. investiga cómo su tecnología acabó en drones iraníes utilizados por Rusia para atacar Ucrania
La administración del presidente estadounidense Joe Biden ha creado un grupo de trabajo para investigar cómo la tecnología occidental, incluida la microelectrónica estadounidense, acabó en drones kamikazes de fabricación iraní que Rusia ha estado utilizando para atacar Ucrania, informó CNN citando a múltiples funcionarios.
Controles a drones iraníes
La administración Biden anunciará el miércoles nuevos controles de exportación dirigidos a drones iraníes y partes de drones que Rusia ha utilizado en Ucrania desde su invasión, informó el miércoles la agencia de noticias estadounidense Bloomberg, citando a personas familiarizadas con el asunto.
El anuncio de controles de exportación coincide con el viaje del presidente ucraniano Volodimyr Zelenskiy a Washington y podría ser parte de un paquete de sanciones más amplio, dijo Bloomberg.
Rusia planea estacionar unidades militares recién formadas cerca de la frontera con Finlandia
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dijo que la medida está relacionada con la oferta de Finlandia y Suecia para unirse a la OTAN.
Ucrania advierte a los instructores iraníes que viajan a Ucrania para ayudar a Rusia: "No volverán a casa"
El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha advertido a los instructores iraníes que han llegado a territorio ucraniano para colaborar con las tropas rusas de que "no volverán a casa en la forma en que llegaron".
"Lo que podemos decir con seguridad es que algunos de ellos ya no volverán a casa en la forma en que llegaron", ha dicho Danilov en una entrevista para el portal de noticias Voice of America, en la que ha ampliado esta advertencia para el resto de extranjeros que pisen Ucrania para participar del lado de Rusia.
"No recomendaría a ningún representante de otro país que venga a nuestro territorio para luchar del lado de Rusia. El peligro de ser aniquilado será extremadamente alto para ello", ha enfatizado Danilov.
Danilov ha asegurado que tienen constancia de la presencia de instructores iraníes en varias zonas de los territorios gestionados ahora por Rusia, como Crimea y especialmente en Jersón.
"El entrenamiento lo llevan a cabo las personas y las empresas que suministran estas armas", ha dicho en referencia a los drones que llegan desde Irán y cuya utilización se ha convertido en otro de los puntos controvertidos de esta guerra.
En es sentido, Danilov ha valorado que Rusia ha intensificado el uso de este tipo de armamento porque a su parecer no cuentan con la capacidad necesaria de llevar la guerra a una "batalla abierta". Informa Ep
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete