Tuto Quiroga: «Evo Morales se autoproclamó como candidato porque está nervioso y necesitado de impunidad»
«Si Europa no está abierta a la integración comercial con el Mercosur, que no nos pidan evitar negociar con China», dice el expresidente boliviano
Evo Morales anuncia su intención de presentarse como candidato a las elecciones de Bolivia de 2025

Evo Morales anunció este domingo sus intenciones de participar en las elecciones presidenciales de 2025, pero Jorge 'Tuto' Quiroga, también expresidente de Bolivia, no se muestra sorprendido. «Es una candidatura largamente conocida y que recién ahora ha sido formalizada a través de una autoproclamación. ... Morales tiene una deseo insaciable de poder», comenta al ABC desde la sede del Club de Madrid, una organización que reúne a más de cien expresidentes y de la cual es miembro.
La noticia para Quiroga no es el lanzamiento de la candidatura de Morales sino el momento en el que lo hace, y explica que se debe a la división cada vez más profunda entre el presidente Luis Arce y Morales, integrantes del Movimiento al Socialismo (MAS). «La justicia está dividida entre arcistas y evistas. Y hay rumores de que los arcistas obtendrán un fallo judicial del Tribunal Constitucional señalando algo que es obvio, que Evo Morales no tiene derecho a ser reelegido porque la Constitución establece que solo se puede una vez. Tenía derecho a dos mandatos, usó tres y buscó un cuarto; ya nos debe uno. Se ha autoproclamado porque está nervioso de que salga un fallo antes de su congreso del MAS del 3 de octubre que le impida ser candidato».
«Evo y Arce son dos hombres parados en la proa de un Titanic que ellos han hundido económica y democráticamente. Están peleando por ver quién es el capitán de un barco que se va a pique para quedarse con los instrumentos musicales, porque aún les queda un poquito de oro por saquear. Y también están motivados por la impunidad, algo que otorga el poder en Bolivia».
—¿Entonces no hay manera de que Evo Morales sea candidato?
—Con la justicia nadie puede estar seguro. En Bolivia la justicia está al servicio del MAS.
—¿Tiene intenciones usted de volver a la presidencia?
—Yo tengo intenciones de vivir en un país libre y democrático y voy a hacer lo que sea necesario para lograrlo. Pero no tengo ningún anuncio que hacer en esa materia. No porque Evo Morales haya cometido esta torpeza tenemos nosotros que pronunciarnos. Faltan dos años y tres meses para las elecciones. Eso se hablará en su momento, y, con todo respeto, esa conversación no será en Madrid, sino en Bolivia.

Tuto Quiroga está de paso por Madrid para participar en conversaciones que estrechen las relaciones de Latinoamérica con la Unión Europea, ahora que España preside el Consejo de la Unión Europea.
La semana pasada estuvo en Buenos Aires, donde se reunió con el Grupo Libertad y Democracia, otra organización de exmandatarios y líderes políticos integrada por dirigentes de derechas que persigue la defensa de los valores que lleva su nombre en Iberoamérica.
«El grupo toma posiciones claras cuando existen ambivalencias de países grandes que rayan la complicidad», asegura Quiroga. «Con gobiernos que sonríen o callan ante lo de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y hablo específicamente de los cuatro grandes: México, Colombia, Argentina y Brasil, que tienen gobiernos como la vergüenza del brasileño que asegura que Venezuela es democracia, o que prefiere mirar al otro lado, como México, cuando hay que ver lo de Nicaragua».
En el evento de Argentina, participaron como invitadas Patricia Bullrich, Xóchitl Gálvez, de México, y María Corina Machado, de Venezuela. Tres lideresas que Quiroga considera valiosas para los cambios que pudieran gestarse en la región durante los próximos meses. El 22 de octubre, Argentina celebrará la primera vuelta de los comicios presidenciales.
—¿Y si gana Javier Milei en Argentina?
—No conozco a Milei, pero me parece muy interesante cómo ha logrado insertar en el debate la defensa de principios de libertad, muy en la parte económica, que son los lujos que te puedes dar cuando hay libertad política. Tiene la posibilidad de hacer el equipo que logre reformar la economía para bajar la inflación. Tengo la confianza de que él va a defender la libertad de Venezuela, de Cuba y Nicaragua, pero no lo conozco en lo demás. De Patricia Bullrich, en cambio, estoy convencido de que sí. Pero todo indica que el camino al 22 de octubre y probablemente el 19, en la segunda vuelta, hemos llegado a lo que es muy importante para la libertad y democracia: estamos en el principio del fin del kirchnerismo, esbirros serviles y corruptos del proyecto chavista, corruptos.
Los comicios argentinos coinciden con las primarias venezolanas en las que la oposición elegirá al candidato que se enfrente a Nicolás Maduro. «María Corina ha sido una mujer perseverante constante y ha llegado su hora de prominencia», asegura Quiroga. «Necesitamos darle a ella la máxima visibilidad internacional para protegerla, porque sabemos que el régimen de Venezuela es capaz de muchas cosas».
—¿Qué le espera a Latinoamérica ahora que España preside el consejo de la Unión Europea? Teniendo en cuenta que Rusia y China ya ejercen su influencia en la región.
—Yo separo eso de Rusia y China. Rusia se ha apoderado de Cuba, Venezuela y Nicaragua. No del resto. Basta ver a Lavrov haciendo gira por esos tres países que tienen regímenes que yo llamo hijos de pu-tin. China es otra cosa. Es el gran comprador de materias primas de Sudamérica. Y gente que no puede ser acusada de ser comunista como Lasso en Ecuador, Lacalle Pou en Uruguay o Santiago Peña en Paraguay quieren hacer un acuerdo de libre comercio con Asia y con China porque lamentablemente EE.UU. y Europa no están abiertos por la integración comercial, ese es el drama de la región. Las relaciones entre Europa y el Mercosur están en espera desde hace no sé cuánto tiempo, y la posibilidad de aprobar el acuerdo de integración del Mercosur se ve baja. Después que no venga Europa a decirnos, «señores, por favor, no hagan acuerdos comerciales con China». Si no se puede hacer con ustedes ni con los gringos, y China nos compra energía, comida, y minerales a raudales, se va a avanzar. Más allá de que tengan un partido único y todo lo que tú quieras, son económicamente muy importantes. Y China es muy pragmático, le da lo mismo comprarle carbón a Uribe en Colombia o petróleo a Chávez en Venezuela porque responde a la insaciable voracidad de las materias primas. En Europa les gusta mezclar. No mezclen. En Sudamérica sabemos la diferencia. «Ah, que es el Partido Comunista». Sí. También me dicen: «Señor, usted reclama a Cuba, Venezuela y Nicaragua. ¿Por qué no reclama a China, Azerbaiyán y Qatar?». Porque yo firmé la Carta Democrática Interamericana con los primeros y no con los últimos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete