Suscribete a
ABC Premium

Tsipras pierde la moción de censura contra el Gobierno conservador de Mitsotakis

El líder de la izquierda radical la presentó tras el escándalo de las escuchas a políticos y militares por parte de los servicios secretos

El conservador Mitsotakis arrolla a Tsipras en las elecciones en Grecia y logra mayoría absoluta

La derrota de la izquierda radical obliga a Tsipras a moderar su discurso

El líder del partido de izquierda radical Syriza, Alexis Tsipras EFE

Marta Cañete

Corresponsal en Atenas

El líder del partido de izquierda radical Syriza, Alexis Tsipras, ha perdido este viernes por la tarde la moción de censura presentada el pasado miércoles contra el Gobierno conservador de Nueva Democracia por el escándalo de las escuchas a políticos y militares por parte de los servicios secretos.

En la votación han participado 299 de los 300 diputados. El resultado, 143 votos a favor de la moción y 156 votos en contra, no ha supuesto ninguna sorpresa, ya que Nueva Democracia cuenta con una holgada mayoría absoluta parlamentaria (con 156 escaños).

La moción, presentada por el líder radical el pasado miércoles, es la segunda que Tsipras presenta contra el Gobierno de Mitsotakis. Hace justo un año, Syriza perdía una moción contra el Gobierno por la gestión de temporal de nieve.

El escándalo

Desde el pasado verano, el asunto de las escuchas ha sido el principal talón de Aquiles del Gobierno de Mitsotakis, que, desde el primer momento, ha negado ordenar al Servicio Nacional de Inteligencia (EYP por sus siglas en griego) la vigilancia a políticos, periodistas, militares y empresarios.

El pasado martes, a raíz de una petición realizada por Syriza para saber si seis personas habían sido escuchadas por EYP, el director de la Agencia para la Seguridad de las Comunicaciones, Christos Rammos, puso a disposición de Mitsotakis, del presidente del Parlamento, del ministro de Justicia y de los líderes de los de todos los partidos con representación parlamentaria un informe con los resultados de sus investigaciones sobre este asunto. En él quedaba claro que las seis personas habían sido escuchadas por los servicios secretos.

Un día después, Tsipras, presentaba la moción de censura alegando que era su labor esclarecer los hechos de este «escándalo sin precedentes».

Un debate encendido

Durante los tres días de debates, el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, ha aprovechado para criticar la gestión del partido de izquierda radical Syriza durante su legislatura (2015-2019). Por su parte, Tsipras ha denunciado que Mitsotakis ha intentado ocultar la verdad sobre este caso y que ha sido quien ordenó las escuchas.

Mitsotakis ha recalcado de nuevo que no tenía conocimiento de que el EYP estuviera realizando labores de espionaje a políticos, periodistas y militares. Cabe destacar que el EYP está bajo supervisión del primer ministro tras una reforma legal aprobada al poco tiempo después de que Nueva Democracia asumiera el Gobierno en 2019.

La moción de censura se ha producido meses antes de los comicios generales que se celebrarán en primavera. Aunque Tsipras ha perdido la moción, esta estrategia ha permitido mejorar los datos de las encuestas de intención de votos las cuales, no obstante, siguen posicionando a Nueva Democracia como el partido más votado con más de 7 puntos de diferencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación