Un presentador de Fox televisión será el nuevo jefe del Pentágono
Trump completa su equipo de seguridad nacional con aliados y defensores de su agenda proteccionista
Consulte los miembros del nuevo gabinete republicano designado por Trump
El presidente electo se inventa un Departamento de Eficiencia Gubernamental para Musk: «Hará temblar al sistema»
Los votantes de Estados Unidos rechazan masivamente la imposición de la agenda 'woke'
Sigue en directo la última hora tras la muerte del Papa Francisco

Donald Trump ha perfilado su equipo de defensa y seguridad nacional con nombramientos de estrechos aliados y defensores de su agenda proteccionista, seleccionando figuras leales y muy populares en el ámbito conservador. Entre sus elecciones más destacadas están la de un telegénico presentador de la ... cadena Fox News como secretario de Defensa, a falta de confirmación por el Senado, y la de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, para Seguridad Nacional.
Si es confirmado, Peter Hegseth, de 44 años, asumirá como jefe del Pentágono, supervisando a 1,3 millones de soldados en activo. Graduado de la Universidad de Princeton, Hegseth sirvió como oficial de infantería en la Guardia Nacional del Ejército de EE.UU., liderando unidades en misiones en Guantánamo, Irak y Afganistán, y fue condecorado con dos Estrellas de Bronce.
Desde hace una década, trabaja en Fox News, una de las principales cadenas conservadoras, donde aparece en el programa matinal del fin de semana y suele presentar el especial de fin de año. En sus intervenciones, Hegseth ha sido un fuerte defensor de Trump y de su agenda, y ha publicado varios libros sobre patriotismo, un aspecto que Trump ha elogiado como parte de los motivos de su elección.
Según explicó el presidente, «su reciente libro, 'The War on Warriors', estuvo nueve semanas en la lista de más vendidos del New York Times, incluidas dos semanas en el puesto número uno. El libro revela la traición de la izquierda hacia nuestros soldados y cómo debemos devolver a nuestro ejército los valores de meritocracia, letalidad, responsabilidad y excelencia».
Hegseth también fue clave en 2019 para convencer a Trump de intervenir en juicios de crímenes de guerra de tres militares estadounidenses. Trump finalmente otorgó el perdón a los mayores del Ejército Mathew L. Golsteyn y Clint Lorance, acusados de asesinato en Afganistán, y restauró el rango de Edward Gallagher, un oficial de los Navy SEALs que fue absuelto de asesinato pero culpable de posar en una foto junto a un cadáver en Irak.
Desde su plataforma en Fox News, Hegseth presentó estos casos como una persecución malintencionada contra supuestos héroes de guerra. Algunos miembros de la administración Trump celebraron estas decisiones, mientras otros advirtieron sobre el precedente negativo y el posible impacto en las relaciones internacionales de EE.UU.
Trump ya había considerado a Hegseth en 2018 para liderar el Departamento de Veteranos, responsable de coordinar los beneficios de los soldados retirados, pero desistió ante la posible resistencia del Senado. La razón principal fueron escándalos que los medios revelaron, en los que, a pesar de proyectarse como defensor de los valores familiares, Hegseth se vio envuelto en varias relaciones extramaritales con colegas de trabajo, lo que derivó en dos divorcios. Su segundo matrimonio terminó tras tener un hijo con una productora de Fox News.
También fue criticado por nepotismo, ya que contrató a su hermano en un puesto de relaciones públicas dentro de una organización de veteranos que dirigía, pese a su falta de experiencia, pagándole 108.000 dólares.
Hegseth es un gran crítico de las élites y la izquierda oficial. En una emisión televisada en 2022 garabateó en el diploma de la Universidad de Harvard, en la que hizo un posgrado, las palabras «devolver al remitente», en señal de repudio de lo que considera el antipatriotismo de ese centro universitario.
Un aliado cercano como jefe de la CIA
Por otra parte, Trump ha designado a John Ratcliffe, un aliado cercano que ya fue director de inteligencia nacional durante su primer mandato, como el nuevo jefe de la CIA, la gran agencia de inteligencia extranjera de EE.UU. Ratcliffe, que fue diputado de Texas y fiscal federal, tiene experiencia en los comités de Inteligencia y Justicia de la Cámara de Representantes, y ha estado centrado en temas de seguridad nacional.
Fue confirmado como director de inteligencia nacional en 2020 tras una primera candidatura que fue rechazada por dudas sobre la veracidad de su currículum, ya que se sospechaba que había exagerado su participación en casos de terrorismo y sus logros en la lucha antiterrorista. No obstante, Trump ha elogiado su lealtad y compromiso con sus políticas, destacando que Ratcliffe será el primer funcionario en ocupar los dos puestos más altos de inteligencia en EE.UU., primero como director de inteligencia nacional y ahora, si es confirmado, como director de la CIA.
Ratcliffe ha sido criticado por su manejo de información sensible de forma partidista. Antes de las elecciones de 2020, autorizó la divulgación de información que vinculaba a Hillary Clinton y otros demócratas con teorías de conspiración sobre la interferencia rusa, lo cual muchos interpretaron como un intento de influir en la opinión pública a favor de Trump. Este comportamiento suscitó dudas sobre su imparcialidad, en especial en un puesto que tradicionalmente exige una estricta neutralidad política.
Kristi Noem, al frente del Departamento de Seguridad Nacional
Finalmente, Trump ha elegido a la televisiva gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, para encabezar el Departamento de Seguridad Nacional, un cargo clave en la agenda de control fronterizo y migración. Conocida por su lealtad a Trump y su postura firme sobre la inmigración, Noem supervisará un departamento con un presupuesto de 60.000 millones de dólares y más de 230.000 empleados, responsable de la seguridad fronteriza, la gestión de desastres y la prevención del terrorismo. Dakota del Sur se encuentra lejos de la frontera con México, pero Noem ha mantenido su estado en el foco nacional en temas de inmigración al enviar tropas de la Guardia Nacional de Dakota del Sur a la frontera sur, una acción polémica por su financiamiento privado.
La elección de Noem también encaja con la estrategia de Trump de rodearse de aliados fieles en su segundo mandato. A pesar de no tener la experiencia de anteriores secretarios de Seguridad Nacional, como John F. Kelly o Alejandro Mayorkas, quienes contaban con trayectoria en seguridad y liderazgo militar, Trump ha valorado el respaldo constante de Noem.
Con estas selecciones, Trump reafirma su compromiso de cumplir con las promesas de campaña, endureciendo la política de inmigración y buscando un control más estricto en la frontera con México. Su objetivo es autorizar deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados desde su primer día, y ha planteado la posibilidad de movilizar al Ejército para ello.
Para implementar esta política migratoria, Trump cuenta con dos figuras clave: Tom Homan, nuevo responsable de la frontera, y Stephen Miller, nombrado como subjefe de gabinete.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete