Suecia restablece el servicio militar civil obligatorio ante el deterioro de seguridad causado por la guerra en Ucrania
«Todo ciudadano debe estar preparado para hacer todo lo posible en la defensa, saber cómo protegerse de los peligros que conlleva una guerra y lograr mantener la calma y el equilibrio en situaciones críticas», dice el ministro de Defensa

«Todo ciudadano debe estar preparado para hacer todo lo posible en la defensa total», ha declarado el ministro de Defensa sueco, Carls Oskar Bohlin, «todos también deben saber cómo protegerse de los peligros que conlleva una guerra moderna y darse cuenta de lo ... esencial que es mantener la calma y el equilibrio incluso en situaciones críticas».
Hablaba así en la Conferencia de Seguridad en la que ha anunciado el restablecimiento del servicio militar civil obligatorio, eliminado en 2008, por el empeoramiento de la situación de seguridad en la zona creada por la guerra de Ucrania. No se ha referido solamente a los jóvenes que en adelante tengan que volver a cumplir con esta obligación, sino que ha aludido a la necesidad de que toda la población se implique en un nuevo concepto de defensa surgido de la nueva situación.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, ha explicado también en rueda de prensa que la medida forma parte del proyecto de refuerzo de la Defensa Nacional y que la Civil Contingency Agency (MSB) recibirá este jueves el encargo de elaborar un plan que, inicialmente, se centrará sobre los servicios de emergencia municipales.
«Vemos que estos servicios actualmente no tienen la dimensión necesaria en caso de alerta o ataque armado. Las experiencias de Ucrania son claras cuando se trata de proteger a la población civil y rescatar cuerpos bajo mucha presión», ha seguido explicando Bohlin. «Nuestra necesidad de seguridad y protección no puede depender de escenarios individuales, por muy probables o improbables que parezcan en este momento. Si, en cambio, decidimos cuáles son las consecuencias últimas a las que debe hacer frente nuestra defensa civil, tal vez sea más fácil explicar a los que vienen después de nosotros que la fuerza de la defensa civil debe ser constante».
Este servicio implica que los ciudadanos puedan ser llamados para apoyar a las autoridades en áreas como salud o emergencias en caso de alerta o de combates
Carls Oskar Bohlin
Ministro de Defensa
El servicio militar civil implicará que los ciudadanos suecos puedan ser llamados a apoyar a las autoridades en áreas como emergencias o salud para garantizar su correcto funcionamiento en caso de alerta o de guerra. Bohlin no puede informar todavía sobre cuántas personas pueden verse afectadas inicialmente, pero habló de una cifra entre 1.500 y 2.000, que pasarán primero por un proceso de capacitación bosquejado en el informe elaborado el otoño pasado por el MSB, que contaba con capacitar a unas 3.000 personas durante los próximos cinco años. En ningún caso serán soldados, aunque en caso excepcional podrán usar armas.
Suecia ya restableció el servicio militar obligatorio en 2017, siete años después de suspenderlo, y en 2020 el Parlamento aprobó un nuevo plan para modernizar el Ejército, que pasará a tener 90.000 efectivos en 2030. Ahora el Ministerio de Defensa se apresura a reclutar nuevos soldados para reforzar las filas de un cuerpo especializado en misiones árticas y dotado con un presupuesto de 8.600 dólares anuales.
Aumentará el gasto militar y adquirirá nuevos submarinos
El país nórdico se ha marcado el objetivo de mejorar su equipamiento de defensa marítima con la adquisición de nuevos submarinos militares y, en cuanto a las fuerzas aéreas, cuenta principalmente con aviones de combate «JAS 39 Gripen», un modelo importado. El nuevo Gobierno conservador, que asumió el poder hace tres meses, ha mostrado su intención de aumentar el gasto militar anual hasta el 2% del PIB antes de 2026 y ha anunciado, además, la creación de un consejo empresarial intersectorial para la defensa total y la preparación para las crisis, un foro estratégico para el intercambio de información y asesoramiento sobre cuestiones de importancia común para la industria, las organizaciones de trabajadores y el Estado sobre la defensa del país.
«Un suministro de bienes y servicios que funcione bien es fundamental para la resiliencia de la sociedad, por eso se ha solicitado un consejo empresarial para la colaboración y el intercambio de información entre actores públicos y privados que facilitará la preparación tanto para crisis en tiempos de paz como en caso de guerra», ha descrito Bohlin este nuevo gremio que presidirá personalmente y que tratará cuestiones relacionadas con el almacenamiento, las cadenas de suministro y la transición de la producción nacional.
También formarán parte de este Consejo los Ministros de Energía, Industria y Asuntos Rurales, además del director general del Organismo Sueco de Contingencias Civiles y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Su creación saldrá del gabinete de ministros del jueves 12 de enero y su primera reunión será convocada lo antes posible.
MÁS INFORMACIÓN
Suecia mantiene su enfoque estratégico de compartir las decisiones de Defensa con Finlandia, país con el que ha solicitado de forma conjunta la adhesión a la OTAN, pendiente todavía de ratificación y que están retrasando los gobiernos miembros de Turquía y Hungría. «Una cooperación más estrecha en materia de Defensa entre los países nórdicos fortalece nuestras capacidades militares y promueve la seguridad y la estabilidad de la región», insiste el primer ministro Kristersson.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete