Suscribete a
ABC Premium

El candidato presidencial colombiano Miguel Uribe, en estado crítico tras ser disparado en la cabeza por un sicario de 15 años

El político, que se encontraba en un acto de campaña en Bogotá, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital donde se ha sometido a cirugía: está pendiente de evolución ante la gravedad de las lesiones

Miguel Uribe, una vida marcada por la tragedia

Miguel Uribe, en 2024 a ABC: «Petro es un presidente ilegítimo porque negoció con el crimen el poder»

El senador colombiano Miguel Uribe en Bogotá, noviembre de 2024 EFE
José Ignacio de la Torre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay (39 años), uno de los candidatos del partido Centro Democrático a las elecciones presidenciales que serán en 2026, ha quedado herido de gravedad este sábado en un intento de asesinato con arma de fuego durante un acto de campaña en Bogotá, informa EFE.

El atentado ha ocurrido en el barrio Modelia, situado en el occidente de la capital colombiana. El senador ha sido trasladado de urgencia al hospital, donde se ha sometido a una cirugía de urgencia, de la que ha salido con éxito. Sin embargo, la gravedad de las lesiones provocan que se mantenga con un pronóstico igualmente grave. «Nos informa María Claudia Tarazona, esposa de Uribe: 'Miguel salió de la cirugía, lo logró'. Ahora un gran esfuerzo en su recuperación», ha escrito en X el representante a la Cámara Christian Garcés.

Galería. Fotogalería: Colombia, conmocionada por el atentado contra Miguel Uribe

Horas después, Uribe continúa extremadamente grave según el último parte médico distribuido por el hospital de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ha sido intervenido de urgencia tras recibir dos disparos por la espalda: «El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado».

La Policía colombiana ha asegurado que el presunto sicario, un menor de 14 años, abrió fuego alrededor de las 17:30, hora local, hasta en ocho ocasiones, según se aprecia en los vídeos de redes sociales. El sospechoso ha sido reducido por miembros de la seguridad de Uribe y está herido en una pierna al haber recibido un impacto de bala por parte de la seguridad de Uribe en el acto. Otras dos personas que estaban en el lugar han sufrido lesiones. El menor ha sido trasladado al hospital para ser intervenido por la herida en la extremidad.

«Déjenme darle los números. Pero si no me sueltan... Déjenme, les voy a dar los números», ha afirmado el presunto sicario tras ser reducido por la seguridad, como se escucha en los vídeos que se han publicado en redes sociales. El joven aseguró que ofrecería información de quién le había ordenado el intento de asesinato del senador colombiano. La Policía colombiana mantiene abierta la investigación sobre el suceso: aún se desconoce quiénes fueron los autores intelectuales del ataque.

Por otro lado, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, ha anunciado en X la convocatoria para este próximo lunes de una comisión para tratar el refuerzo de las medidas de seguridad en las próximas elecciones del año que viene. «Ministerios de Defensa, Exteriores, Hacienda, Fuerzas Militares y de Policía», así como del «Consejo Nacional Electoral, la Registraduría, y por supuesto los partidos y movimientos políticos», participarán en un encuentro para «garantizar la seguridad y protección de candidatas y candidatos», y «puedan realizar sus actividades de campaña en todo el país».

Reacciones al intento de asesianto

Tanto el Ejecutivo como políticos de todo el espectro han condenado sin matices el ataque. «Respeten la vida, esa es la línea roja. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos también son hijos nuestros», ha pedido el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El Ministerio de Exteriores español ha condenado el intento de asesinato mediante un comunicado en el que afirma que «la violencia no tiene cabida en nuestras sociedades». «España traslada sus deseos de pronta recuperación a la víctima y toda su solidaridad a sus familiares y amigos, así como al pueblo colombiano», sentencia.

En términos parecidos se han pronunciado figuras internacionales como el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, o la opositora venezolana María Corina Machado. En la mísma línea, el presidente chileno, Gabriel Boric, ha condenado el ataque: «Mi más absoluta condena al atentado contra Miguel Uribe Turbay, pre-candidato presidencial en Colombia. En Democracia la violencia no tiene cabida ni justificación».

Una de las primeras personas que ha condenado el atentado es la canciller colombiana, Laura Sarabia. «La violencia nunca podrá ser el camino. Rechazo de forma contundente el atentado contra Miguel Uribe. Espero sinceramente que se encuentre bien y fuera de peligro. Nada justifica el uso de la violencia en una sociedad que busca construir en paz», ha expresado la canciller en su cuenta de X.

Sobre Miguel Uribe

Miguel Uribe es un político cercano al expresidente Álvaro Uribe, aunque no cuenta con parentesco con él. Es uno de los críticos más severos del presidente colombiano, Gustavo Petro, especialmente por el deterioro de la seguridad en el país. El candidato es hijo de Diana Turbay, periodista que fue secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.

Uribe fue concejal de Bogotá entre 2012 y 2015, así como secretario de Gobierno en la Alcaldía de Enrique Peñalosa y, desde 2022, ocupa un escaño en el Senado por el Centro Democrático.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación