Modi toma partido en Kiev a favor de una paz «justa»
El primer ministro de India, que mantiene buenas relaciones con Putin, visita por primera vez Ucrania, lo que supone un espaldarazo a Zelenski
Desde EE.UU. no se descarta un bombardeo devastador por parte del Ejército ruso sobre la capital ucraniana
Viktor Orbán, el hombre de Trump y Putin en la la Unión Europea

Pese a que India mantiene buenas relaciones con Moscú y sigue comprando su petróleo al margen de las sanciones internacionales, el primer ministro Narendra Modi se ha pronunciado repetidamente a favor de que Rusia detenga su ofensiva en Ucrania e inicie conversaciones de paz ... con Kiev, cuyo máximo dirigente, Volodímir Zelenski, exige un plan de paz «justo», no a base de ceder territorios como quiere el presidente Vladímir Putin. Esta cuestión esta sobre la mesa como principal punto en el encuentro de este viernes en Kiev entre Modi y Zelenski.
Ya el hecho de que el jefe del Gobierno indio se haya desplazado a Ucrania, por primera vez en la historia de las relaciones bilaterales entre ambos países, supone un espaldarazo muy simbólico a las autoridades ucranianas, aunque Nueva Delhi no se comprometa a nada concreto, salvo ofrecer su mediación. Modi dijo en la víspera que «espero tener la oportunidad de continuar las anteriores conversaciones con el presidente Zelenski sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral e intercambiar opiniones para una resolución pacífica del conflicto en curso en Ucrania. Estoy seguro de que esta visita ayudará a establecer las bases para unas relaciones más fuertes y dinámicas en los próximos años».
Hace mes y medio (los días 8 y 9 de julio), el primer ministro indio se reunió con Putin en Moscú, provocando las críticas de Occidente. Zelenski calificó aquella visita a la capital rusa de «enorme decepción» y «golpe aplastante a los esfuerzos de paz». «Es triste ver al líder de la democracia más grande del planeta abrazando al criminal más notorio del mundo», dijo entonces el presidente ucraniano. Modi le dijo a Putin en Moscú que «la guerra no puede ser una solución a los problemas».
India, no obstante, ha superado a China al convertirse en el mayor importador mundial de petróleo ruso, ya que las refinerías chinas comenzaron a adquirir en julio menos crudo que en meses anteriores. El puesto del crudo ruso en las importaciones totales indias en julio ascendió al 44%, porcentaje récord, según Reuters. Tras Rusia, Irak es el segundo proveedor de petróleo a India seguido de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
Modi visita Kiev en medio de una situación de seguridad complicada ante las amenazas rusas de infligir a Ucrania un «severo castigo» por su ofensiva en la región rusa de Kursk. Desde Washington no descartan que el Ejército ruso desencadene un bombardeo devastador contra la capital ucraniana. La embajada estadounidense ha advertido de tal posibilidad a sus nacionales residentes en Ucrania.
Situación en Kursk
Mientras tanto en Kursk, Román Aliojin, uno de los asesores del gobernador, ha llamado a los habitantes de la localidad de Rilsk, situada a unos 40 kilómetros de la frontera con Ucrania, a abandonar la zona «mientras sea posible hacerlo en condiciones de seguridad (…) no esperen al último minuto como sucedió en Sudzha, Korenevo o Glushkovo». Este llamamiento da idea de la potencia del avance ucraniano en la zona.
En la madrugada de este viernes, a las cinco de la mañana, según el canal de Telegram ruso Baza, un dron ucraniano ha vuelto a alcanzar los depósitos de combustible en una planta de almacenamiento del distrito Proletarski, en la región rusa de Rostov del Don, que llevan ardiendo por sexto día consecutivo, desde el pasado 18 agosto, sin que hasta ahora se haya podido extinguir el fuego. Durante este tiempo resultaron heridos con quemaduras 47 bomberos y miembros de los equipos de salvamento, 18 de ellos fueron hospitalizados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete