El presidente de Perú da marcha atrás y mantiene a Aníbal Torres como primer ministro
Castillo no tiene ninguna opción de reemplazarlo frente a un Congreso que le es hostil y votó en contra de que asista a la investidura del presidente de Colombia
Castillo, el populista impopular que perdió en un año el sombrero
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Tras 12 meses como presidente de Perú, Pedro Castillo ha experimentado la soledad y el aislamiento en el poder al no aceptar la renuncia del primer ministro, Aníbal Torres. Con ello, demuestra que no tiene otras opciones para reemplazarlo frente a un Congreso que le es hostil y votó en contra que viaje a la investidura del presidente de Colombia, Gustavo Petro
La sorpresa que causó el anuncio de la renuncia del primer ministro de Perú, Aníbal Torres, fue comparable con el mensaje del presidente el país, Castillo, que no aceptó acepto la renuncia, tal y como ordena la Constitución, y que después de reunirse con él manifestó: «Se compromete a seguir trabajando por nuestro país».
El mensaje del jefe de estado peruano donde anuncia la continuidad del primer ministro se realiza en una de las semanas más duras en el Gobierno ya que ha sido interrogado por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por uno de los cinco casos que le investigan de presuntamente dirigir una organización criminal desde el gobierno y el no del Congreso a viajar a la asunción de Petro en Colombia.
Castillo aprovechó la ratificación del primer ministro para hacer un cambio de Gobierno en ministerios claves como Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores: donde nombró al economista Kurt Burneo y al internacionalista, Miguel Rodríguez Mackay.
También relevó al ministro de Trabajo y puso en su lugar a Alejandro Salas, quien hasta ayer era ministro de Cultura. Lo mismo hizo en Transportes y Comunicaciones donde el exministro de Vivienda, Geiner Alvarado asume la cartera. En el ministerio de Cultura ingresa la congresista Betsy Chavez.
Ha fortalecido a su círculo más íntimo
La ratificación de Torres, el nombramiento de Betsy Chavez y el situar a Alejandro Salas en un cargo de más peso indican que Castillo ha fortalecido su círculo íntimo de asesores donde su mayor pretensión es evitar que lo destituyan de la presidencia en el Congreso.
«El gabinete expresa la precariedad del gobierno, su incapacidad de ir más allá del discurso populistas y la práctica casi general del patrimonialismo y la promoción de intereses, lo cual es un campo propicio para la corrupción», dijo al ABC, el Secretario General de Transparencia, Iván Lanegra; al tiempo que añadió. «Sus apoyo son individuos con agendas propias, sin conexión, que, por diversas razones, son vistos como útiles para el muy estrecho círculo de confianza presidencial».
El nombramiento como canciller de Miguel Ángel Rodríguez Mackay ha sido toda una sorpresa para los analistas, ya que hasta hace poco sostenían que el gobierno de Castillo es «comunista» y que fue elegido de modo fraudulento en las urnas.
«Mi impresión es que el Gobierno soltó cuatro nombres (Salas, Chávez, (Dimitri) Senmache y (Roberto) Sánchez) para ir midiendo fuerzas. Al ver que probablemente no tenían los votos para la investidura, trataron de convencer a Torres para que se quedara. Creo que el signo principal fue cuando el ministro de Justicia, Félix Chero, indicó que iban a convencer al presidente del Consejo de Ministros para que se quedase», explicó al ABC, el escritor y politólogo, José Alejandro Godoy.
«Ha habido cambios han sido en sectores que no necesariamente requerían relevo. La sorpresa en todo esto es la inclusión de Kurt Burneo en Economía, quien ya había rechazado integrarse al equipo de Castillo en la segunda vuelta, así como la de Miguel Angel Rodríguez MacKay, un analista internacional más cercano a posiciones de extrema derecha», explicó Godoy.
«Con el nombramiento de nuevos ministros se acabó, técnicamente, la crisis. Hay que conversar con el Congreso»
Miguel Ángel Rodríguez
Canciller
El flamante canciller, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, que puso en duda la elección del presidente Castillo dijo hoy en radio Exitosa que «si el Jurado Nacional de Elecciones le entregó las credenciales como presidente, listo ya no hay dudas de ello… si no caemos en la barbarie. ¿Alguien puede dudar que estamos frente a un Gobierno democrático y elegido por la voluntad popular?».
El canciller refirió también que «he dicho siempre que el comunismo en el sistema internacional no existe porque es un idealismo, tampoco hay que satanizarlo» y que su nombramiento se originó cuando entendió la visión internacional del presidente al llamarle a apoyar su gobierno.
«Yo creo que estamos en una etapa, digamos, de proceso de oxigenación en todo el sentido. Anoche decía que con el juramento de los nuevos ministros se acabó, técnicamente, la crisis. Tenemos que revitalizar y buscar confluencias, hay que cruzar la pista para conversar con el Congreso, que está en su etapa bicentenaria», dijo el canciller Miguel Ángel Rodríguez.
«Soy un hombre de estado y los hombres de estado trabajamos pensando en la agenda de la nación. Lo importante es la gobernanza. El poder siempre es querido por todos», concluyó el canciller peruano, que está camino a la asunción presidencial en Colombia de Gustavo Petro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete