Suscribete a
ABC Premium

El Parlamento Europeo no reconocerá las elecciones en Venezuela si María Corina no participa en ellas

El chavismo rechazó la resolución por «infame e insolente», y denunció que con esta acción se pretende «encubrir las acciones terroristas planificadas para asesinar al presidente Nicolás Maduro»

Maduro cambia a cuatro ministros de su gabinete mientras celebra el golpe que dio Chávez el 4-F

María Corina Machado celebra después de ganar las primarias de la oposición EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La plenaria del Parlamento Europeo condenó este jueves en una Resolución la inhabilitación de la aspirante presidencial María Corina Machado en Venezuela, y advirtió que desconocerán las elecciones de este año en ese país si no se permite la candidatura.

La Resolución «subraya que no se reconocerán las elecciones ni los resultados electorales» si no se respetan ciertas condiciones como la participación de Machado, quien fue inhabilitada por la Justicia para ejercer cargos públicos por un período de 15 años. El texto de la Resolución no vinculante también sostuvo que la UE «no debe considerar el envío de ninguna misión de observación electoral a Venezuela» caso no se cumplan determinadas condiciones.

Esa negativa a considerar el envío una misión de observación electoral debe mantenerse «hasta que se le permita a María Corina Machado participar en las elecciones». El documento «condena enérgicamente los intentos de inhabilitar a la candidata presidencial de la oposición democrática al régimen, María Corina Machado».

La resolución fue recibida con satisfacción por la oposición venezolana que reiteró que se debe respetar el acuerdo firmado el pasado octubre entre el gobierno y la oposición en Barbados para la celebración de elecciones. «Queremos que Europa observe unas elecciones limpias en Venezuela y la resolución de hoy es un avance para lograrlo. ¡Muchísimas gracias!», dijo Machado.

En tanto, la Asamblea Nacional venezolana, controlada por el chavismo gobernante, rechazó la resolución del Parlamento Europeo por «infame e insolente», y denunció que con esta acción se pretende «encubrir las acciones terroristas planificadas para asesinar al presidente Nicolás Maduro», de las que culpa a la oposición.

Según el acuerdo de Barbados, las presidenciales deben celebrarse en «el segundo semestre del año 2024». El artículo primero del acuerdo reconoce el derecho de las partes a «seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre».

Machado fue electa como candidata de la oposición el pasado 22 de octubre en un proceso de primarias, pero en junio había sido inhabilitada por la Contraloría, que la acusa de actos de corrupción durante el período en que Juan Guaidó fue reconocido por diversos países como dirigente legítimo de Venezuela.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ya había suspendido «todos los efectos» de la primaria opositora, confirmó la inhabilitación de Machado, así como la del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.

La Resolución de los eurodiputados «insta a los Estados miembros [de la UE] a que mantengan las sanciones impuestas al régimen de Maduro», y pide que la propia UE adopte sanciones contra los magistrados del TSJ.

Los eurodiputados también exigen que Venezuela «acabe inmediatamente con la persecución de la ganadora de las elecciones primarias y, por tanto, candidata plenamente legítima de la oposición al régimen».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación