Suscribete a
ABC Premium

Alemania resiste la presión aliada y no enviará Leopard a Ucrania

«Hay buenas razones a favor y buenas razones en contra», dijo Boris Pistorius durante su intervención en la base aérea de Ramstein

Fuertes presiones a Berlín para que envíe los tanques Leopard a Ucrania

Leopard 2 contra T-90M: el duelo entre carros de combate occidentales y rusos que marcaría la guerra en Ucrania

El ministro alemán de Defensa, Boris PIstorius AFP / vídeo: atlas
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión no se ha tomado, pero puede tomarse en cualquier momento. Ese es el mensaje que el Grupo de Contacto envió ayer al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, era el más interesado en la reunión de Ramstein. A pesar de las intensas presiones para que libere los Leopard 2, los tanques más avanzados del mundo, Alemania evitó dar su brazo a torcer. El nuevo ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, defendió con solvencia ante los representantes de los 54 países convocados tres argumentos en contra.

El primero estaba relacionado con el Derecho Internacional: Ucrania tiene legítimo derecho a defenderse de la invasión rusa de acuerdo a la ley, pero la participación de Alemania en esa guerra con el envío de armas pesadas, sin estar Alemania sujeta a ningún tratado con Ucrania, presenta dudas legales.

El segundo tenía que ver con una peligrosa e indeseada transferencia de tecnología punta: si en el fragor de la batalla uno de los tanques Leopard 2 cayera en poder del Ejército ruso, Moscú se estaría haciendo con alta tecnología militar que podrían utilizar más tarde en otro escenario. Y el tercero se refería a las capacidades de los Leopard: al parecer, no tiene sentido enviarlos antes de primavera, porque el clima de invierno en Ucrania impide a estos modelos su completa operatividad.

Leopard 2PL

Tanque de batalla principal

Leopard 2A4

Polonia, Alemania

Desde 2020

60 toneladas

4 personas

Tipo:

Basado en:

País de origen:

En servicio:

Peso:

Tripulación:

Cañón Rheinmetall 120 mm L/44

2 ametralladoras MG3

Armamento principal:

Armamento secundario:

Sistema de control de fuego mejorado, permite el uso de rondas programables

Accionamientos de torreta eléctrica

Imágenes térmicas mejoradas para miras de comandante y artillero

Blindaje compuesto AMAP

MTU-MB 873 1100kW

68 km/h

Motor:

Velocidad máxima:

Longitud: 9,67 m

Fuente: Elaboración propia / ABC

Leopard 2PL

Tanque de batalla principal

Leopard 2A4

Polonia, Alemania

Desde 2020

60 toneladas

4 personas

Tipo:

Basado en:

País de origen:

En servicio:

Peso:

Tripulación:

Longitud: 9,67 m

Blindaje compuesto AMAP

MTU-MB 873 1100kW

68 km/h

Motor:

Velocidad máxima:

Armamento

Principal:

Secundario:

Cañón Rheinmetall 120 mm L/44

2 ametralladoras MG3

Sistema de control de fuego mejorado, permite el uso de rondas programables

Accionamientos de torreta eléctrica

Imágenes térmicas mejoradas para miras de comandante y artillero

Fuente: Elaboración propia / ABC

Pistorius, por cierto, está un poco molesto con la prensa internacional que ha «encasillado» su carrera «en la política regional» y aclaró, al hilo de sus declaraciones, que ha pisado antes escenarios como este en relación con el FBI. Y lo cierto es que en la intrincada cita en la base militar estadounidense demostró ayer que puede salir airoso en negociaciones altamente complicadas. Pero tras sus bien defendidos argumentos, trasluce un motivo relativamente sencillo: el miedo.

Basta preguntar en cualquier acera céntrica de Berlín para entender que los alemanes no quieren que su Gobierno dé un solo paso más allá de lo que consideran una línea roja. «Creo que no es buena idea, sería meterse demasiado en esa guerra, me da mucho miedo», confesaba abiertamente Helga, a la puerta de la peluquería en la que trabaja en el distrito de Tiergarten, sobre el posible envío de tanques alemanes al frente. «Estoy completamente en contra, no se debe responder al fuego con fuego, hay que encontrar una forma pacífica de entendernos con los otros», subrayaba Katharina, un profesora de primaria. En la estación central de la capital alemana, Leonard, un estudiante de Derecho de 24 años a punto de viajar a Múnich, lamentaba que «desde otros países se intente forzar a Alemania a hacer un movimiento que realmente no desea».

La solidaridad de la población alemana con el país invadido sigue siendo enorme, pero, según la última encuesta de YouGov, el 31 por ciento está a favor de que Occidente tome ya la iniciativa y convenza a Zelenski para que inicie una negociación con Putin. El 37 por ciento se opone a la admisión de Ucrania en la OTAN y la UE. No hay una encuesta específica sobre los Leopard, pero exgenerales como Roland Kather o Erich Vad, que hizo las veces de conexión de Merkel con la OTAN, afirman que «no supondrían un cambio radical para el Ejército de Ucrania». El canciller Scholz parece solo dispuesto a contrariar estas reticencias «si lo hacemos conjuntamente con nuestros aliados». Y se refiere, muy concretamente, a Estados Unidos.

El portavoz de Scholz desmintió que el canciller alemán «esté imponiendo condiciones al presidente de EE.UU.». El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, también recordó que «la entrega de los Leopard y de los Abrams no está vinculada». Pero todas las fuentes alemanas insisten en que Alemania no dará un paso que por ahora solo ha dado el Reino Unido, con el envío de los Challenger. «No hay una opinión uniforme», se justificó el ministro alemán basándose en ese paso en solitario, «la impresión de que hay una coalición unida y que Alemania se interpone en el camino es errónea».

Presiones de Polonia

Para tranquilizar a los aliados, Pistorius dio la orden de inventariar los Leopard que tiene la Bundeswehr y que tiene el fabricante Rheinmetall, como si el Ministerio de Defensa alemán no estuviese al tanto, y reconoció que «hay argumentos a favor y argumentos en contra del envío».

La decisión sobre una entrega de Leopard 2 se tomará «lo antes posible y en coordinación con los socios», dijo también, antes de recordar los 3.300 millones de euros de ayudas a Kiev que acumula Alemania. Y logró quedar bien con todos. Austin confirmó que «Alemania sigue siendo un socio confiable, como lo ha sido hasta ahora». Incluso Polonia, que había amenazado reiteradamente con enviar sus Leopard sin el visto bueno necesario de Alemania, «no ha anunciado nada en esta reunión», zanjó, triunfal, Pistorius.

El nuevo paquete de ayuda a Ucrania incluye una unidad adicional del sistema antiaéreo Patriot, siete tanques antiaéreos Cheetah más y otra unidad del sistema de defensa aérea tipo Iris-T SLM

El ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, dijo antes de marcharse que está «convencido de que los Aliados enviarán los tanques», sin precisar coordenadas temporales. Todos estuvieron de acuerdo en que Putin prepara nuevas ofensivas y en que Ucrania difícilmente recuperará este año sus territorios, lo que apunta a que la guerra continuará en 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación