María Corina Machado reclama su habilitación política ante la Justicia del régimen chavista
El Tribunal Supremo recibió la demanda y el amparo cautelar para revisar su caso al vencerse el plazo que impuso el Gobierno
La oposición elige este domingo al rival de Maduro en las presidenciales de 2024
La diáspora venezolana vota por un futuro que le permita volver a sus raíces

María Corina Machado desafió otra vez al régimen chavista. Al vencerse este viernes el plazo de los Acuerdos de Barbados, la candidata presidencial de la oposición acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar una demanda y amparo cautelar, ratificando que no existe ... inhabilitación en su contra que le impida ejercer cargos públicos. Su acción sorprendió a todos cuando previamente había afirmado que no iba al TSJ para solicitar la revisión de su caso por cuanto no había ninguna proscripción en su contra.
«Fuimos al TSJ a desafiar a Maduro. Hemos presentado una demanda de reclamación, porque hay un hecho público (su inhabilitación), pero no hay un acta. Y también hemos presentado un amparo cautelar», explicó la líder opositora, quien también reveló que «estamos en medio de una negociación nacional e internacional compleja. El tablero se está moviendo, están pasando cosas. Hay tareas por hacer».
La candidata detalló en rueda de prensa que «el régimen tiene terror a medirse. Están buscando excusas para no medirse conmigo. Por eso hoy estamos aquí, no nos van a sacar de la ruta electoral. Voy a hacer todo lo que haya que hacer y vamos a llegar hasta el final. La pelota está en la cancha del régimen. Ahora es a ellos los que les toca cumplir».
Se refirió a los Acuerdos de Barbados firmados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el Gobierno venezolano en octubre, cuando el Gobierno se comprometió a liberar a los presos políticos y habilitar a los opositores. «Maduro tendrá que decidir si cumple o no los acuerdos». Cuando María Corina era diputada en 2015 el régimen ordenó a la Contraloría General inhabilitarla por 18 meses, lo que cumplió en su momento. En julio pasado el Gobierno decidió reabrir el caso y extenderlo por 15 años más hasta 2030 para impedir su carrera presidencial.
Demostrar compromiso
Su repentina visita al máximo tribunal fue notificada por la embajada de Estados Unidos, lo que causó molestias en el sector gubernamental a decir del presidente del Parlamento chavista, Jorge Rodríguez. María Corina comentó que «me hubiese gustado a mí anunciarlo».
«Aplaudimos a Machado y a los otros candidatos por su valentía y disposición para apelar sus inhabilitaciones. Ahora corresponde a los representantes de Nicolás Maduro demostrar su compromiso con unas elecciones competitivas e inclusivas. Pedimos la liberación inmediata de los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente y de los presos políticos venezolanos, incluido Roberto Abdul. Continuaremos evaluando las sanciones basadas en avances significativos y tangibles, según el Acuerdo de Barbados, para restaurar la democracia», dijo la embajada de EE.UU. en su cuenta de X.
La candidata detalló en rueda de prensa que «el régimen tiene terror a medirse. Están buscando excusas para no medirse conmigo»
Machado añadió: «Venezuela tiene una gran esperanza al final de este año 2023, porque esto siempre lo hemos ido construyendo desde la verdad. Y es con la verdad que podremos liberar a nuestro país. ¿Cuál es la verdad que todos sabemos hoy? Es el hecho de que no existe inhabilitación».
El abogado Juan Raffalli dijo en X: «Lo que interpuso María Corina Machado es un reclamo contra vías de hecho (actos materiales sin base legal) que perturban su derecho a la participación política. No ha admitido su inhabilitación pues no hay acto que la inhabilite. No hay contradicción jurídica alguna».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete