Llega al puerto israelí de Ashdod la Flotilla de la Libertad de Greta Thunberg
El barco, Madleen, ha arribado escolatado por la Marina de Benjamín Netanyahu
Israel detiene a la flotilla de Greta Thunberg que se dirigía a Gaza

El sueño de la Flotilla de la Libertad de llegar a Gaza ha terminado este lunes por la fuerza tras un mes de navegación por el Mediterráneo. El Ejército de Israel asaltó el barco Madleen cuando se encontraba a unos 200 kilómetros de distancia ... de la costa gazatí y detuvo a los activistas y periodistas, entre ellos la joven sueca Greta Thunberg.
La embarcación ha arribado por la tarde al puerto de Ashdod, al sur de Tel Aviv, remolcada por los militares, y los responsables de la flotilla han asegurado que «los activistas recibieron alimento y agua y se sometieron a exámenes médicos»: «Hasta donde sabemos, ninguno de ellos presenta lesiones ni requiere tratamiento médico». A su llegada al puerto, los responsables han adelantado que el trámite consistiría en transferirlos a la Policía, trasladarlos a un centro de detención operado por la Autoridad de Población e Inmigración y realizar la audiencia previa a la emisión de las órdenes de deportación.
«Hemos perdido el contacto con el Madleen. El Ejército de Israel ha abordado el barco», fue el último mensaje de los organizadores de la flotilla en plena noche. Poco antes habían difundido imágenes de los doce integrantes de la misión, sentados con sus chalecos salvavidas y las manos en alto a la espera de los militares, sin ofrecer ningún tipo de resistencia. A diferencia del asalto del barco turco Mavi Marmara en 2010, cuando Israel mató a nueve activistas, esta vez no hubo que lamentar víctimas mortales ni heridos a manos de los hombres de la Shayetet 13, unidad naval de élite.
Nervios e incertidumbre
El puerto de Ashdod ha vivido una jornada de nervios e incertidumbre. La prensa nacional e internacional se ha posicionado en una colina próxima desde la que se divisaba la bocana. «No hemos tenido información sobre su paradero durante toda la jornada», ha apuntado Nariman Shehadeh, abogada de la asociación Adalah responsable de la defensa de los detenidos.
«Estaban en aguas internacionales y les han traído por la fuerza, este barco no presentaba una amenaza para los israelíes, su objetivo era puramente humanitario y por eso esta detención y captura del barco son ilegales», ha asegurado Shehadeh. La letrada ha indicado que «el proceso de deportación debería ser lo más rápido posible, en cuanto se encuentren los vuelos desde Tel Aviv a sus respectivos países». En la misma colina se dieron cita israelíes que, bandera nacional en mano, protestaban en contra de la flotilla al grito de «¡Hamás fuera, Hamás fuera!».
En el momento de la detención, los soldados obligaron a lanzar todas las cámaras y teléfonos al mar y, desde ese momento, fue Israel quien se encargó de distribuir imágenes y vídeos. En uno de ellos, mostraron a los militares entregando agua y un bocadillo a Greta, el rostro más conocido de los doce detenidos de la flotilla.
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha declarado que el «show mediático ha terminado» y ha adelantado que, una vez tomaran tierra, se les mostraría a los activistas internacionales «un vídeo con las atrocidades de Hamás del 7 de octubre». Katz ha apuntado que la ayuda que portaban para Gaza, «menos de lo que entra en un camión», será enviada a la Franja, sin aportar más detalles.
El ministro ha llamado varias veces al Madleen el «barco de los selfis» y ha acusado a los integrantes de la expedición de intentar montar un espectáculo. «Es apropiado que la antisemita Greta y sus compañeros partidarios de Hamás vean exactamente quién es la organización terrorista Hamás, a la que vinieron a apoyar, y para quién trabajan, qué atrocidades cometieron contra las mujeres, los ancianos y los niños y contra quién está luchando Israel para defenderse», ha recalcado.
Desde Israel han argumentado que un comité del secretario general de la ONU que examinó la cuestión «confirmó la legalidad del bloqueo»: «Por lo tanto, cualquiera que intente entrar en Gaza por mar está actuando ilegalmente».
Los 11 voluntarios y un periodista de Al Jazeera del programa Madleen se encuentran actualmente en el puerto de Ashdod. Están siendo procesados y puestos bajo custodia de las autoridades israelíes. Se espera que sean trasladados al centro de detención de Ramleh a menos que acepten salir inmediatamente, en cuyo caso se les podría permitir volar desde Tel Aviv esta misma noche. «Seguimos exigiendo la liberación inmediata de todos los voluntarios y la devolución de la ayuda robada. Su detención es ilegal y viola el derecho internacional», aseguran desde la cuenta de gazafreedomflotilla.
Otra campaña desde Túnez
El bloqueo israelí impide la llegada de los barcos civiles de la flotilla. Desde Túnez han lanzado una nueva campaña de solidaridad con Gaza, esta vez a bordo de camiones. El convoy Soumoud, que significa «firmeza» en árabe, incluye a personal sanitario y pretende llegar a Rafah «a finales de semana», según ha declarado a la agencia AFP el activista Jawaher Channa.
Los organizadores han dicho que el convoy lo componen nueve autobuses, que no portan ayuda humanitaria y cuyo objetivo es realizar un acto simbólico contra el bloqueo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete