Los jueces tumban la acusación contra António Costa y el presidente de la República lo empuja al Consejo Europeo
La Fiscalía ha reconocido su derrota, pero promete seguir investigando
Portugal logra situar su deuda pública abajo del 100% de PIB
Los jueces del Tribunal de Apelación de Lisboa se han pronunciado sobre la acusación de la Fiscalía de Portugal, que implica al ex primer ministro António Costa como sospechoso de prevaricación en una red de tráfico de influencias, afirmando que la acusación contra el ... ex primer ministro y los demás implicados carece de fundamento.
Los jueces del Tribunal de Apelación de Lisboa desestiman la acusación de la Fiscalía, alegando que no se ha probado que el 'mejor amigo' de Costa, Lacerda Machado, pudiera influir en las decisiones del primer ministro. Así, el Tribunal de Apelación considera que no hubo ninguna conversación entre Costa y Machado para facilitar la legislación en los sectores de la transición energética y la transición digital.
De hecho, el juez instructor del caso ya había calificado las sospechas contra Costa de vagas y contradictorias. El Ministerio Público presentó un recurso ante el Tribunal de Apelación, que ahora ha desestimado la acusación, al considerar que no hay nada que pruebe que el primer ministro pidiera alguna vez a su mejor amigo opinión sobre la elección o destitución de ministros o secretarios de Estado en sus gobiernos, o que no diera opiniones o agilizara acuerdos por estar bajo presión.
La Fiscalía ha reconocido su derrota, pero promete seguir investigando. Además de Costa, los jueces anularon las medidas de coerción solicitadas por la Fiscalía contra su jefe de gabinete, Vítor Escária, y también las de Lacerda Machado, al considerar que la tesis de la acusación no permitía concluir que se hubiera cometido delito alguno.
«Desbloquear» el proceso
En este caso, Costa será sospechoso de prevaricación, porque su nombre fue mencionado por algunos de los acusados como alguien que podría ayudar a «desbloquear» el proceso.
Tras conocerse el veredicto del Tribunal de Apelación, el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, sin comentar directamente la decisión de los jueces sobre la Operación Influencer, declaró: «Tengo la sensación de que cada vez es más probable que haya un portugués en el Consejo Europeo del próximo otoño en Bruselas».
Hace tiempo que se baraja el nombre de António Costa para el Consejo Europeo
Hace tiempo que se baraja el nombre de António Costa para el Consejo Europeo, pero la caída del gobierno y las sospechas de la Fiscalía en torno al primer ministro se convirtieron en un obstáculo. Ahora, el camino empieza a despejarse para el ex primer ministro portugués.
«Antes de lo ocurrido [la destitución del primer ministro portugués por la investigación del 'influencer' y la posterior información de sospechas de prevaricación], mi sensibilidad me obligaba a considerar que Costa no sería presidente del Consejo Europeo sólo si él no quería, por reconocimiento político, la excelencia de la Presidencia portuguesa durante la pandemia, la obtención de financiación a través de garantías conjuntas, es tan reconocida que las únicas dudas serían el resultado de las elecciones y si António Costa lo quería o no», declaró a ABC Carlos Zorrinho, eurodiputado socialista portugués.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete