Irán prepara su respuesta al ataque de Israel y amenaza también a EE.UU.
Tras perder su cúpula militar y nuclear, el régimen teocrático de Teherán promete represalias y denuncia que la ofensiva sorpresa de Netanyahu no podría haberse efectuado sin la coordinación y autorización de Trump
Israel ataca instalaciones nucleares y militares en Irán y se prepara para una guerra prolongada

Los tambores de guerra entre Israel e Irán vuelven a sonar tras una noche de ataques. El ministerio de Exteriores iraní lanzó este viernes un comunicado cargado de retórica belicista en el que dejaba claro sus intenciones: habrá una reacción inmediata. «Nuestra querida patria, ... Irán, ha sido injustamente objeto de agresión por parte de un régimen criminal y malvado», comenzaba el comunicado.
Israel lanzó durante la madrugada una operación militar contra la cúpula militar y del programa nuclear de la República Islámica. Según informa la televisión estatal iraní, entre los fallecidos destacan el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y su alto comandante, Gholam Ali Rashid, así como el máximo responsable del Estado Mayor, Mohamed Bagheri. Por su parte, la agencia de noticias Tasnim ha confirmado la muerte de seis científicos del programa nuclear iraní, como Mohamed Mehdi Tehranchi, presidente de la Universidad Islámica Azad.
A todos ellos, el comunicado del Ministerio de Exteriores agradecía y felicitaba el «martirio de los defensores y servidores de la patria, que dieron sus vidas por nuestro país».
Por su parte, las Fuerza de Defensa de Israel ha asegurado en un comunicado que su ataque de la pasada madrugada ha descabezado también su cúpula aérea militar. «En el transcurso de la noche, la dirección de Inteligencia identificó quela cadena de mando de la Fuerza Aérea del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC) se había reunido en un centro de mando subterráneo para preparar un ataque contra el Estado de Israel. Como parte del ataque combinado inicial, los cazas de la Fuerza Aérea Israelí golpearon el centro de mando donde se encontraba el comandante de la Fuerza Aérea del IRGC, Amir Ali Hajizadeh, junto con otros altos oficiales».
A tenor de las autoridades de Israel, también «fueron eliminados» el comandante de la fuerza de drones, Taher-pour, y el comandante del mando aéreo de la Guardia Revolucionaria Davoud Shaykhian. Tel Aviv los acusa de organizar los ataques con más de 300 drones y misiles contra Israel como el que tuvo lugar en abril del año pasado.

El ataque aéreo
de Israel contra Irán
Objetivo bombardeados
Tabriz
Varias oleadas de misiles impactaron en esta zona cerca de bases militares y un centro de desarrollo nuclear
Teherán
(zona
ampliada)
Turquía
Siria
Irak
Arabia
Saudí
Natanz
Impactos en el principal centro de enriquecimiento de uranio
500 km
Saadat Abad
Incendio en un rascacielos
Shahrak
Shahid
Mahalati
Farahzad
Edificio de viviendas colapsado
La vivienda de un alto mando militar
Base militar de Shian
Bid Kaneh
Columnas de humo procedentes de este enclave de desarrollo balístico
Base militar de Parchin
Fuente: NYT / ABC

El ataque aéreo de Israel contra Irán
Objetivos bombardeados
Tabriz
Varias oleadas de misiles impactaron en esta zona cerca de bases militares y un centro de desarrollo nuclear
Turkmenistán
Turquía
Irán
Teherán
(zona ampliada)
Siria
Irak
Israel
Natanz
Impactos en el principal centro de enriquecimiento de uranio
Arabia
Saudí
500 km
Saadat Abad
Incendio en un rascacielos
Shahrak Shahid
Mahalati
Farahzad
La vivienda de un alto mando militar
Edificio de viviendas colapsado
Base militar de Shian
Bid Kaneh
Teherán
Columnas de humo procedentes de este enclave de desarrollo balístico
Base militar de Parchin
20 km
Fuente: NYT / ABC
Tras esta ofensiva sorpresa, Irán justifica la posibilidad de ataques contra Israel con la Carta de las Naciones Unidas. La República Islámica, que se dice fundadora de Naciones Unidas pese a las múltiples violaciones de los derechos humanos que siguen cometiendo en el país, argumenta que, con el artículo 2 de su documento fundacional en la mano, el ataque israelí constituye «una agresión manifiesta contra la República Islámica de Irán». «La respuesta a esta agresión es un derecho legal y legítimo conforme al artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas». Es decir, Teherán al haber sido agredido, tiene derecho a responder.
Además, el régimen teocrático iraní reclama la intervención de las Naciones Unidas con una «acción inmediata».
Pero las amenazas no solo se dirigen a Israel, sino también a Estados Unidos. «Las consecuencias peligrosas y de gran alcance que se deriven de la agresión del régimen sionista contra nuestra querida patria, Irán, recaerán sobre dicho régimen y sus patrocinadores», avisa la declaración oficial.
A juicio de Teherán, «las acciones agresivas del régimen sionista contra Irán no podrían haberse realizado sin coordinación y autorización de Estados Unidos«. La amenaza iraní no deja lugar a dudas: »El Gobierno de EE.UU., como principal patrocinador de Israel, también será responsable de las consecuencias peligrosas de las aventuras del régimen sionista».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete