Grupos de campesinos afines al presidente Castillo secuestran a un equipo de periodistas en Perú
Les obligaron a rectificar sobre Yenifer Paredes, cuñada del mandatario, investigada por tráfico de influencias

Un equipo de periodistas de América Televisión formado por Eduardo Quispe, el camarógrafo Elmer Valdiviezo y el chófer Roel Cabrera fue secuestrado durante cuatro horas por las rondas campesinas en Chadín (Cajamarca), al noreste de Perú. Los profesionales fueron obligados bajo amenaza de muerte a dar un mensaje por televisión para obtener su libertad, rectificando un reportaje sobre Yenifer Paredes, hermana de la esposa del presidente de Perú, Pedro Castillo, investigada por un presunto delito de tráfico de influencias.
Eduardo Quispe declaró a ABC: «Nos secuestraron a las 16.30 en la comunidad La Palma, en Chadín. Las rondas con chicote –una correa– en mano nos pidieron identificarnos y, al darse cuenta de que somos del programa 'Cuarto Poder' y que hice el reportaje sobre Yenifer Paredes, la cuñada del presidente, la cosa se puso complicada. Pusieron piedras encima del auto y nos bloquearon el paso».
«Luego vino el alcalde (de Chadín, César Castillo Cabrera), que actuó como un miembro más de las rondas y, con su venia, nos quitaron el material de trabajo: cámaras, tarjetas de memoria y baterías. Al ser obligados por los ronderos, dimos el mensaje, hicieron un acta y, cinco horas después, fuimos liberados. En el camino encontramos un coche de Policía, que nos escoltó hasta Cajamarca (capital del departamento del mismo nombre), porque temíamos por nuestra seguridad», añadió.
Durante el secuestro «nos repetían que nos iban a separar, quitarnos los zapatos y llevarnos a la laguna. La lógica de las rondas era darnos una lección por haber supuestamente hecho un reportaje que faltó a la verdad. Nosotros solo fuimos a hacer un reportaje sobre la familia del presidente Pedro Castillo; para tal fin, tuvimos una tensa entrevista con el alcalde y grabamos imágenes en zona. Después, fuimos secuestrados por los ronderos», concluyó Quispe, recién aterrizado en Lima.
América Televisión interrumpió su programación y se conectó con Quispe, que dio el siguiente mensaje: «Me dirijo al país, nos encontramos en la comunidad La Palma en el distrito de Chadín. Nos encontramos dialogando con las rondas campesinas, quienes representan los intereses y las necesidades de su pueblo. Fuimos intervenidos cuando tomábamos declaraciones a personas que no responden culturalmente, haciéndoles interrogantes por los casos de Yenifer Paredes, quien sin culpa es imputada por la Fiscalía de la nación. Es una imputación falsa, y nos rectificamos como prensa a no hacer daño al Gobierno central y a sus familiares. Pedimos disculpas a las rondas del distrito de Chadín y a nivel nacional por no actuar de acuerdo a la verdad».
«En el lugar de los hechos hemos podido corroborar que hay necesidades de agua, desagüe, educación y salud. Hacemos un llamado al presidente para que se acerque a la zona con sus ministros para que puedan atender las necesidades urgentes de esta comunidad». Por último, informaron a sus familiares de que los trataron «de manera humana y que luego de leer el comunicado nos retiramos del lugar en nuestro vehículo sanos y salvos». El secretario general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Renzo Chávez, dijo a ABC que «ante un hecho tan deplorable, exigimos que las autoridades actúen con celeridad para identificar y sancionar a los responsables».
Cuidado con los ronderos
Un mes antes de las elecciones de 2021, un equipo de ABC viajó a la zona donde vive el hoy presidente Pedro Castillo, en Puña, distrito de Tacabamba (provincia en Cajamarca). Fue interceptado por las rondas campesinas, que se presentaron como parte de la seguridad del candidato. Nos impidieron el paso hasta que recibimos la autorización. La gente de Tacabamba nos advirtió de que «era una zona de ronderos» y que tuviéramos «mucho cuidado». Las rondas surgieron en Chota debido a la poca presencia del Estado para patrullar los caminos y acabar con el robo de ganado. Pedro Castillo es parte de ellas desde que tenía 17 años y se le considera miembro honorario.
El Gobierno tiene una mala relación con la prensa. El primer ministro, Aníbal Torres, promovió ayer una ley que busca procesar a periodistas que difundan información de casos de corrupción. Según la Asociación Nacional de Periodistas, se busca impedir la publicación de las denuncias de corrupción que involucran a Castillo y su entorno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete