Los aliados europeos de Ucrania piden reforzar el apoyo a Kiev ante el «año crítico» en la guerra
La máxima diplomática de la UE ha señalado que «los distintos Estados miembros tienen distintas opiniones y las discusiones siguen»
El emisario de Trump se reúne con Putin para hablar de la necesidad de un alto el fuego en Ucrania
Los ministros de Defensa de la OTAN preparan sin EE.UU. el futuro envío de tropas a Ucrania

El Grupo de Contacto de apoyo de Ucrania que incluye medio centenar de países y que fue creado por el anterior ministro de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunió este viernes en Bruselas, ahora dirigido conjuntamente por el Reino Unido y Alemania, ... ante la ausencia del actual jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien solo asistió virtualmente. La reunión concluyó además con una declaración en la que se hace responsable a Rusia del bloqueo de cualquier intento de negociaciones de paz, coincidiendo con la llegada a San Petersburgo de un enviado del presidente norteamericano Donald Trump, que llegaba a Rusia precisamente para reunirse con Vladímir Putin.
La reunión del Grupo de Contacto volvió a ser una muestra del creciente distanciamiento en los hechos entre Estados Unidos y sus aliados europeos, especialmente en lo que se refiere a la guerra de Ucrania.
La víspera se habían reunido en Bruselas también los ministros de Defensa de los países que forman la ‘coalición de voluntarios’ que promueven Francia y el Reino Unido, con el objeto de buscar fórmulas para formar una «fuerza de seguridad» multinacional que tendría como objetivo garantizar la protección de Ucrania en caso de que termine la guerra, de modo que se aprovechen al máximo las capacidades de cada país. La reunión concluyó con el acuerdo de que es necesario que se trate de fuerzas de países de la OTAN para disuadir a Rusia de nuevos ataques, pero también con la constatación de que sin el apoyo de Estados Unidos sería una misión muy complicada de llevar a cabo con garantías.
Posición clara
Este viernes, en la rueda de prensa al término de la reunión del Grupo de Contacto, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dejó clara cuál es la posición de los reunidos y que contrasta con la persistencia del interés del presidente Donald Trump por buscar un acuerdo con Putin, aunque eso suponga obligar a Ucrania a ceder territorio a Rusia y sus minerales estratégicos a EE.UU. «Dada la continua agresión de Rusia contra Ucrania –dijo Pistorius– debemos reconocer que la paz en Ucrania parece inalcanzable en el futuro inmediato». En consecuencia, los reunidos, entre los que estaba la ministra española de Defensa, Margarita Robles, se comprometen a «asegurarnos de que Ucrania siga beneficiándose de nuestro apoyo militar conjunto. Rusia debe comprender que Ucrania es capaz de seguir luchando, y la apoyaremos».
John Healey, secretario británico de Defensa, señaló que «hoy se cumple un mes del día en que Rusia rechazó el acuerdo de paz del presidente Trump. Putin dijo que quería la paz, pero rechazó un alto el fuego total, sigue dando largas y retrasando las negociaciones. Putin dijo que quería la paz, pero sus fuerzas siguen disparando contra Ucrania, tanto contra objetivos militares como civiles».
"Necesitamos hacer más"
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, que también participó en la reunión, dijo al comenzar que «por parte europea, el año pasado apoyamos a Ucrania con 20.000 millones de euros. Este año, los Estados miembros ya han comprometido más de 23.000 millones de euros. Así que, sin duda, estamos haciendo más que el año pasado. Pero necesitamos hacer más. Vemos promesas de ayuda cada día. Eso es muy importante. Estamos enviando una señal de que estamos con Ucrania, y de eso también trata la reunión».
El hecho de que Hegseth solo asistiera a esta reunión de manera telemática ya es todo un símbolo de desinterés hacia sus objetivos. Para nadie es un secreto que la nueva Administración Trump ha perdido todo interés por sus aliados europeos y no faltan señales que lo confirman cada día. Este viernes, el secretario de Defensa destituyó a la jefa de la base militar estadounidense en Groenlandia, por no sumarse a las críticas a Dinamarca de mala gestión de la isla que expresó el vicepresidente norteamericano J. D. Vance durante su polémica visita.
Pero lo más evidente es la llegada a Rusia del alto funcionario de la Administración Trump, Steve Witkoff, para reunirse con el dictador ruso, Vladimir Putin. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha adelantado que el centro de las negociaciones será en principio la guerra de Ucrania, lo que para él es una «buena oportunidad» para transmitir la postura rusa a Trump, aunque no se descarta que se inicien los preparativos para una posible reunión entre Putin y Trump.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete