Grecia se preocupa por el aumento del flujo migratorio en el sur del país
El tráfico en la nueva ruta, que va desde Egipto a la isla de Creta, ha experimentado un aumento significativo en el último trimestre debido a las condiciones climáticas y la presión por la guerra en Oriente Medio
Los agricultores griegos protestan en Atenas contra las políticas de Kyriakos Mitsotakis y la Unión Europea

En el último trimestre, las autoridades griegas estiman que han llegado desde Egipto a las costas del sur de Creta cerca de 1.500 migrantes. Este fin de semana se produjo un importante repunte de llegadas tras contabilizar unos 300 migrantes al sur de la isla griega. ... Según las autoridades helenas, la mayoría de los migrantes que llegan a Creta y Gavdos son de nacionalidad egipcia, seguidos de ciudadanos de Bangladés y Pakistán. En los próximos días se espera que el ministro de Migraciones y Asilo de Grecia, Dimitris Kairidis, se reúna con las autoridades locales de Creta para trazar una estrategia común, ya que la isla no posee infraestructuras estatales para la acogida de estas personas.
Nueva ruta migratoria
El tráfico en esta nueva ruta hasta Creta que parte de la costa egipcia y realiza una parada en aguas libias para recoger a más migrante, ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses debido al cálido invierno propio del sur de Grecia. Las autoridades griegas esperan un aumento del tráfico en este corredor durante las próximas semanas, cuando el tiempo favorezca aún más la travesía marítima desde la costa africana. Ante la crecida del flujo migratorio, se han tenido que improvisar centro de acogida en las principales ciudades de Creta. Las personas que lleguen a la isla, tras ser registrados, serán trasladadas al centro de Malakasa, en el norte de Atenas, donde podrán iniciar los trámites para solicitar el asilo.
Acuerdos europeos para controlar el tráfico
«Grecia busca la máxima cooperación y solidaridad posible de sus socios europeos en las cuestiones referentes tanto con el corredor del Mediterráneo oriental de flujos procedentes de Turquía, como con el corredor del Mediterráneo central, de cara al acuerdo Unión Europea-Egipto», declaró Kairides tras la reunión con sus homólogos europeos en Bruselas el pasado 4 de marzo. En este sentido, la Comisión Europea ha declarado su intención de dar prioridad a la gestión exterior de la inmigración antes de las elecciones, sobre todo en el corredor Mediterráneo, a través de acuerdos de cooperación con las naciones del norte de África. La Comisión ya ha firmado memorandos de colaboración con Túnez y Mauritania y se espera la firma en las próximas semanas de un acuerdo entre Bruselas y El Cairo para controlar los flujos que llegan desde la costa egipcia, así como para gestionar las deportaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete