Suscríbete
Pásate a Premium

El 60% de los franceses quieren seguir con las movilizaciones contra la reforma de las pensiones

El Tribunal Constitucional falló el viernes parcialmente a favor del decreto, que Macron firmó en la madrugada del sábado

Macron promulga oficialmente la ley de pensiones en Francia

Protestas en las calles de París tras la sentencia del Constitucional EP
Juan Pedro Quiñonero

Juan Pedro Quiñonero

Corresponsal en París

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 60% de los franceses quieren que los sindicatos continúen sus movilizaciones contra la Ley que reforma el Sistema Nacional de Pensiones, aprobada por el Tribunal Constitucional la tarde del viernes y promulgada por Emmanuel Macron al filo de la medianoche del sábado.

Según un sondeo hecho público por RTL, primera cadena radiofónica nacional, de la máxima solvencia y credibilidad, Macron ha ganado la batalla institucional, pero sigue perdiendo la batalla de la opinión pública, muy hostil a su reforma.

En dicho sondeo de RTL, el 71% de los franceses se dicen «contrarios» a la Ley aprobada y promulgada oficialmente. Otro 66% de franceses dicen apoyar el movimiento sindical y político contra la Ley, contestada por la extrema derecha y todas las izquierdas, apoyada sin entusiasmo por la derecha tradicional y apoyada sin reservas por el partido de Macron, Renacimiento.

En ese contexto de resistencia social significativa, un 60% de los franceses dicen desear que los sindicatos continúen convocando jornadas de protesta contra la Ley.

Todos los indicadores del sondeo del RTL confirman, además, una resistencia y hostilidad creciente contra una Ley que debiera entrar en vigor, oficialmente, salvo sorpresa imprevisible, a primeros del mes de septiembre que viene.

Conscientes que cuentan con el apoyo moral de una parte importante de la opinión pública nacional, los sindicatos han vuelto a convocar jornadas de protesta para la semana que viene.

Los sindicatos de la Société nationale des chemins de fer français (SNCF, equivalente a la Renfe española), denuncian la «brutalidad» de una Ley que ha aprobado la jubilación a los 64 años, y han convocado una jornada de huelga para el próximo jueves día 20, denunciando la «represión policial» en estos términos: «La violencia social está orquestada por el Gobierno y el presidente de los ricos: de ahí que estemos obligados a seguir movilizados contra una Ley injusta«.

La CGT y la CFDT, los dos principales sindicatos franceses, por su parte, denuncian el «desprecio» de «un presidente que está atizando la crisis social», y han convocado dos nuevas jornadas de huelgas y manifestaciones, el jueves 20 y el viernes 28 que viene.

Tras la noche de violencias y vandalismo callejero el viernes, a lo largo de todo el sábado se multiplicaron los incidentes, incendios y violencias en una decena de ciudades de provincias.

El presidente Macron pronunciará un discurso solemne a la Nación, el próximo lunes, para intentar «explicar» y «razonar» las perspectivas de la reforma del sistema nacional de pensiones, aprobada institucionalmente pero muy contestada por los sindicatos y la opinión pública.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación